Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Lagomarsino destroza gestión del PC en el Servicio de Salud de Valparaíso y se desmarca del oficialismo: "Por Jeannette Jara no voto"

Lagomarsino destroza gestión del PC en el Servicio de Salud de Valparaíso y se desmarca del oficialismo: "Por Jeannette Jara no voto"

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El diputado del Partido Radical explicó que su decisión para la segunda vuelta está marcada por años de desencuentros con la conducción de la entidad en la región. "Después de lo que pasó en el Servicio de Salud, es imposible" votar por Jara, aseguró a Puranoticia.cl.

Lagomarsino destroza gestión del PC en el Servicio de Salud de Valparaíso y se desmarca del oficialismo: "Por Jeannette Jara no voto"
Lunes 24 de noviembre de 2025 15:38
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El camino hacia la segunda vuelta presidencial del 14 de diciembre sigue generando reacomodos y definiciones dentro del mapa político, particularmente en la región de Valparaíso, donde el escenario quedó fragmentado tras los comicios del 16 de noviembre. Con Jeannette Jara representando al oficialismo y José Antonio Kast por la oposición, las colectividades y figuras locales comienzan a transparentar posiciones, alineamientos y también distancias de las dos opciones que están en carpeta.

En este contexto, el diputado Tomás Lagomarsino, representante del Distrito 7 y militante del Partido Radical (PR), abrió un nuevo flanco para el oficialismo al descartar derechamente votar por la candidata que lleva las riendas de su sector.

El parlamentario –quien no logró la reelección pese a sumar 16.380 votos, equivalentes al 2,92% de la votación– explicó a Puranoticia.cl que su decisión se fundamenta en la forma en que el Partido Comunista (PC) ha administrado el Servicio de Salud Valparaíso – San Antonio (SSVSA) durante los últimos años. Esa experiencia, afirmó, hace imposible que pueda respaldar a una postulante de dicha colectividad.

"Después de la experiencia de haber participado del Gobierno del Presidente Boric, donde, por ejemplo, el PC asumió la dirección del Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio, y conocido todo lo inclemente y perjudiciales que fueron con el Hospital Carlos Van Buren, me es imposible", sostuvo el legislador del Partido Radical, el cual luego de 162 años de historia entra en una etapa de disolusión al no haber conseguido el umbral mínimo de representantes en la Elección Parlamentaria.

Estas palabras las complementó afirmando que "yo diría que a pesar de que ambos Servicios de Salud (el de Valparaíso y el de Viña) están con tintes políticos bastante claros, uno de ellos funciona mejor que otro: Viña del Mar - Quillota (SSVQ) funciona. Pero por el contrario, Valparaíso - San Antonio claramente no ha funcionado y, por supuesto, que se habla mucho de la crisis del Hospital Carlos Van Buren, pero cómo no va a estar en crisis estos últimos dos años, si es que en el Servicio de Salud los recursos eran transferidos a cuentagota, en remesas muy pequeñas, muy fragmentadas, de tal forma que se hacía insostenible la administración del mismo". 

SERVICIO DE SALUD

"Ese Servicio de Salud lo lideró, en gran parte del Gobierno, el Partido Comunista, y por tanto, me es imposible sufragar por alguien de esa colectividad el día de hoy, lo que no significa que vaya a votar por Kast. Quiero dejarlo súper claro", agregó el Diputado del Distrito 7 que ejercerá funciones hasta el 11 de marzo de 2026.

Cabe recordar que en octubre del año 2023, los diputados Tomás Lagomarsino (PR) y Andrés Celis (RN) denunciaron ante la Contraloría Regional de Valparaíso "una mafia" al interior del SSVSA, cuestionando –entre otros puntos– el uso de recursos para pagar bonos de asignaciones críticas a 12 funcionarios de la entidad.

LEER TAMBIÉN: Diputados Lagomarsino y Celis denuncian en Contraloría "una mafia" al interior del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio

También acusó en septiembre del año pasado que el Hospital Carlos van Buren de Valparaíso –principal recinto del Servicio de Salud– estaba en una situación “grave”, con cierres de pabellones por falta de financiamiento. Señaló que el entonces director de la entidad, Cristian Gálvez (PC), estaba de vacaciones mientras se decretaban esos cierres, lo que calificó de “irresponsabilidad mayúscula”.

LEER TAMBIÉN: Diputado Lagomarsino critica "irresponsabilidad mayúscula" por cierre de pabellones en Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso

Asimismo, ha advertido un estancamiento en el proyecto del nuevo Hospital Van Buren, acusando falta de coordinación entre el SSVSA y otras entidades (municipalidad, Ministerio de Salud, Seremi) para avanzar en la compra de terrenos y otros temas clave.

LEER TAMBIÉN: Diputado Lagomarsino reconoce que proyecto de nuevo Hospital Van Buren para Valparaíso "está estancado nuevamente"

Estas constantes críticas de Lagomarsino están en línea con lo planteado incluso desde el interior de la entidad, que ya en julio de 2023, a través de algunas fuentes, aseguraban a Puranoticia.cl que la designación de Cristián Gálvez en el puesto de Director del SSVSA obedecía netamente a un movimiento político. Por ello, el diputado Andrés Celis señaló en aquella oportunidad que "al parecer el director Gálvez quiere secuestrar para el comunismo al SSVSA, conformando un equipo a dedo, sin concurso alguno, con figuras tan cuestionadas como él, como la ex seremi Graciela Astudillo".

LEER TAMBIÉN: Acusan al Partido Comunista de "secuestrar" al Servicio de Salud de Valparaíso: Tienda exige que se haga entrega de dichos antecedentes

Ahondando en este punto, Tomás Lagomarsino enfatizó que "si es que Jeannette Jara, y no me cabe duda que así lo será, va a ser una continuidad del Presidente Boric, por supuesto que al menos mi voto no está disponible para aquello".

MÁS CRÍTICAS AL PC

El médico de profesión continuó sus críticas al PC señalando que "hoy día plantear espacios para otras colectividades es parte justamente de lo que no se quiere", y precisó sobre su futuro profeisonal que "como lo dije antes de la elección, si no salía electo iba a trabajar como médico, y estamos preparándonos para aquello. Yo siempre fui una persona que trabajó en la trinchera médica, entonces volveremos allí, porque arreglarse por un cargo no es mi estilo. Los currículums hay que tirarlos, pero el punto no es tirarlo para Seremi ni mucho menos. Uno va a trabajar como médico".

Las declaraciones no pasaron inadvertidas debido a su dureza, pero también porque Lagomarsino ya había anticipado esta incomodidad durante la primera vuelta, cuando reconoció a Puranoticia.cl que tendría que “cerrar los ojos” al momento de votar en la primera vuelta. Aunque evitó confirmar por quién marcó su preferencia, todo apuntaría a que su inclinación estuvo en la centroderecha, específicamente hacia la candidatura de Evelyn Matthei (Chile Vamos), algo que no quiso ratificar públicamente.

LEER TAMBIÉN: Diputado Tomás Lagomarsino confiesa que para la Elección Presidencial "voy a tener que cerrar los ojos cuando vote"

"Votamos por alguien que no era Jara", comentó el congresista por la región de Valparaíso, quien reiteró posteriormente que tampoco votará por José Antonio Kast porque "yo no me considero una persona de dicho sector político (derecha más dura). Pero si hubiera pasado a segunda vuelta Evelyn Matthei, quizás sería otro escenario".

Consultado respecto a si siente miedo por la postura del líder del Partido Republicano, confesó que "todos buscan meter miedo en la candidatura. Del mundo de Jara van a querer meter miedo respecto de Kast; y el mundo de Kast van a meter miedo respecto al mundo de Jara. A mí ninguno me da miedo. Solamente hay una experiencia personal durante este periodo de Gobierno que me impide votar por Jara. O sea después de lo que pasó en el Servicio de Salud, es imposible".

Y por si a alguien le quedaba alguna duda de su postura para la segunda vuelta, el diputado Lagomarsino reiteró una vez más: "Por Jeannette Jara no voto".

La postura díscola de Lagomarsino irrumpe justo cuando el oficialismo regional intenta ordenar fuerzas de cara a la segunda vuelta, en medio del rearmado interno que situó al gobernador Rodrigo Mundaca como pieza estratégica del comando 2.0. Sin embargo, declaraciones como las del diputado –distantes y críticas hacia la propia candidata del sector– generan tensión en un momento clave y amenazan con erosionar el despliegue territorial que el oficialismo busca consolidar rumbo al balotaje del 14 de diciembre.

PURANOTICIA

Cargar comentarios