En conversación con «Cuenta Regresiva», de Puranoticia.cl, el parlamentario del Partido Radical que busca la reelección en el Distrito 7, también manifestó que "creo que quienes pasen a segunda vuelta va a ser más bien por fallo fotográfico, y eso es complejo de por sí".
A poco menos de dos semanas de las elecciones presidenciales y parlamentarias del 16 de noviembre, el debate político comienza a intensificarse entre los candidatos que buscan la reelección y los distintos sectores del oficialismo. En medio de ese escenario, varios legisladores han aprovechado las últimas entrevistas y espacios de campaña para hacer balances de su gestión y deslizar definiciones sobre sus posiciones políticas.
En ese contexto, el diputado Tomás Lagomarsino, médico de profesión, militante del Partido Radical (PR) y representante del Distrito 7 –que abarca buena parte de la zona costera de la región de Valparaíso–, fue entrevistado en el programa «Cuenta Regresiva» de Puranoticia.cl, donde repasó sus cuatro años de experiencia en el Congreso.
Así es como relató que lo dulce de su labor ha sido cuando las personas “agradecen por alguna gestión que uno hace”, mientras que lo agraz ha sido que algunos crean que “solamente por ser parlamentario uno no trabaja”, asegurando que él lo ha hecho “de lunes a sábado, todas las semanas”, incluso “atendiendo casos a las 23:00 horas”.

Durante la conversación, Lagomarsino también abordó su estilo político, recordando que en más de una oportunidad ha sido considerado “díscolo” por no votar siempre a favor de proyectos oficialistas. Pese a ello, se definió como “progresista”, identificado con la “socialdemocracia” y cercano al “liberalismo igualitario”, subrayando que su independencia de criterio forma parte de su forma de entender la política.
Consultado sobre la Elección Presidencial y la candidatura de Jeannette Jara, militante del Partido Comunista (PC) y representante justamente del oficialismo, el diputado no aseguró su apoyo, pero tampoco lo descartó. “Voy a tener que cerrar los ojos cuando vote el domingo”, señaló, dejando la puerta entreabierta a sumarse a otra opción.
"Yo al menos voy a tener que cerrar los ojos cuando vote el día domingo. Yo voy a tener que cerrar los ojos cuando vote el domingo, o sea, por quien vote. Vote por el que vote, tendré que cerrar los ojos para marcar la línea", indicó el congresista.

Respecto a los apoyos que podría sumar Evelyn Matthei desde sectores oficialistas como el que él mismo representa, subrayó que "uno ve en el territorio que está muy compleja la situación respecto a la Elección Presidencial. Creo que quienes pasen a segunda vuelta va a ser más bien por fallo fotográfico, y eso es complejo de por sí. Yo espero que, más allá de quién sea Presidente o Presidenta, tengamos un Congreso equilibrado, que no ocurra lo que pasó con la Convención o el Consejo Constitucional".
En ese sentido, recordó unas estadísticas planteadas por el analista (y ex diputado) Pepe Auth, que planteaba que la oposición iba a sacar 88 diputados, lo cual es un voto menos de los 4/7 del quorum calificado para modificar la Constitución Política de la República. "Lo que me preocupa es que tengamos un Congreso equilibrado que finalmente también le de estabilidad al país, para que no llegue ningún sector u otro a modificar todo, porque finalmente el país tiene que avanzar, pero con todos".
Acerca de su definición política, el representante del Distrito 7 manifestó que "yo me defino progresista, que es tener una serie de valores respecto a la justicia social, a la equidad, de emparejar la cancha para las personas que son más vulnerables de entregar más oportunidades y eso, por lo menos yo lo defino como una persona progresista o socialdemócrata en algunos aspectos, quizás socioliberal en otros. Por ejemplo, tienes la teoría de la socialdemocracia, pero también del liberalismo igualitario de John Rawls, si queremos hablar más ideológicamente. Yo creo que me encuentro entre la socialdemocracia y el liberalismo igualitario de John Rawls.

Consultado sobre si se define como un hombre de izquierda, indicó que "uno tiene que permanentemente estar apelando al sentido común más que a una ideología u a otra. El sentido común, que es el menos común de los sentidos, según decía un profesor que tenía en el colegio. Hay muchas cosas que son de sentido común".
Así es como recordó lo planteado por vecinos de Miraflores, en la parte alta de Viña del Mar, quienes le expresaron su preocupación por unos adolescentes que protagonizaron constantes robos en el sector. Al respecto dijo que "activamos conversaciones con los organismos pertinentes, los tomaron aprehendidos y después me toca votar en sala la ley de disminución de la edad penal, que es un proyecto de la oposición. (...) ¿Tú crees que uno puede no votar a favor de una ley de esas características?".
De cara al cierre del proceso electoral, Tomás Lagomarsino se prepara para enfrentar los últimos días de campaña con miras a lo que podría ser su reelección por otros cuatro años en la Cámara de Diputados. Si bien, el militante del Partido Radical reconoce que en esta oportunidad la competencia es más intensa que en 2021 –cuando obtuvo la primera mayoría en el Distrito 7–, el parlamentario se mostró confiado en mantener el respaldo ciudadano. “Vamos a estar entre los primeros lugares”, aseguró a Puranoticia.cl, proyectando su optimismo ante la recta final de la contienda electoral.
PURANOTICIA