Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
La intocable del ministro Carlos Montes: Belén Paredes, por decreto, la verdadera responsable política de la reconstrucción de papel

La intocable del ministro Carlos Montes: Belén Paredes, por decreto, la verdadera responsable política de la reconstrucción de papel

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Una Resolución Exenta a la que accedió Puranoticia.cl demuestra que es justamente esta socióloga de profesión la encargada política de la reconstrucción tras el megaincendio que dejó 137 víctimas y casi 10 mil casas afectadas en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana.

La intocable del ministro Carlos Montes: Belén Paredes, por decreto, la verdadera responsable política de la reconstrucción de papel
Martes 8 de abril de 2025 15:13
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Habiendo pasado 14 meses y seis días del megaincendio en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, todas las miradas sobre la lentitud en la reconstrucción apuntan al ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes; más aún luego del papelón que significó la renuncia no aceptada de la directora (s) del Serviu en Valparaíso, Nerina Paz.

Y es que uno de los grandes misterios que deja esta reconstrucción de papel son las cifras, pues no existen detalles claros ni detallados de cuántas son efectivamente las casas siniestradas; cuántas fueron reconstruidas, ya sea en forma directa o indirecta; cuántos subsidios se han entregado y cuántos han sido cobrados, por ejemplo.

LEER TAMBIÉN: La reconstrucción de papel y la improvisación del ministro Carlos Montes en Viña y Quilpué

Esto, a su vez, ha generado la desesperación de los damnificados de esta catástrofe que le costó la vida a 137 personas y que dejó unas 9 mil edificaciones afectadas, pues sienten que su problema no se cuenta como realmente es. Allí quizás ha jugado un rol clave la cofradía periodística que tiene la Seremi de Vivienda y el Serviu de Valparaíso, que frecuentemente comunica cifras apoteósicas, pero sin mayor sustento.

EL PRIMER ENCARGADO DE LA RECONSTRUCCIÓN

Ahondando justamente en la interna del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) en la región de Valparaíso, Puranoticia.cl tuvo acceso a una Resolución Exenta Tramitada el 28 de mayo de 2024, en pleno proceso de reconstrucción, documento que no sólo da cuenta que Ricardo Carvajal González dejaba de ser el jefe de la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional (Ditec) y encargado de la reconstrucción, sino que ésta ahora quedaba en manos de la seremi de Vivienda y Urbanismo, Belén Paredes.

Antes de pasar a detallar esta historia, vale recordar que Ricardo Carvajal González asumió en abril de 2022 como jefe de la División Técnica de Estudios y Fomento Habitacional (Ditec) del Minvu. Este arquitecto de la Universidad de Chile fue protagonista de la reconstrucción tras el incendio de diciembre de 2022 en Forestal, parte alta de Viña del Mar, donde llevó a cabo un novedoso sistema de proyectos industrializados para volver a levantar las casas siniestradas en aquella oportunidad.

En declaraciones entregadas al programa «Construye 2025», de Corfo, el profesional contó que "tenemos experiencia con proyectos industrializados en reconstrucción en Viña del Mar, en particular con los incendios de finales del año 2022. Construimos dos viviendas, lo que demoró relativamente muy poco, entre dos a tres meses, y eso motivó a que otras familias optaran por esa solución".

Fue justamente este modelo de trabajo el que intentó replicar en el marco de esta nueva reconstrucción, un desafío mayor por la magnitud de la devastación y por la cantidad de casas que se debían volver a levantar. Así es como este primer encargado de la reconstrucción quería levantar casas industrializadas, es decir modulares, listas para comenzar a edificar. Sin embargo, su proceso se vio truncado. ¿Por qué?

EL MOTIVO DE SU SALIDA

Fuentes conocedoras de la interna en el Ministerio de Vivienda y Urbanización cuentan a Puranoticia.cl que "Ricardo Carvajal era el jefe de la Ditec, que es el equipo de evaluación a nivel nacional de las viviendas, de los proyectos en general, que veía calificación de vivienda, aumento de obras y aumento en los costos, entre otras cosas. Él sale por una discrepancia que hubo con el ministro Carlos Montes cuando era el jefe técnico y político de la reconstrucción del incendio de febrero". 

LEER TAMBIÉN: Alcaldesa de Quilpué arremete contra el ministro Montes: reafirma reconstrucción de papel y lo acusa de trato "poco decoroso"

Acerca de su trabajo, nos explicaron que el arquitecto de profesión "tenía distintas líneas de trabajo, entre ellas la industrializada, donde algunas se consolidaron y otras están en proceso; también trabajó en algunos proyectos habitacionales, evaluó terrenos e hizo en su minuto una coordinación bien permanente"

Pero esta "discrepancia" que tuvo con el ministro de Vivienda, Carlos Montes, hizo que Ricardo Carvajal tomara sus cosas y se fuera junto a toda su experiencia a la calle. De manera oficial, en Transparencia del Minvu se aprecia que Ricardo Horacio Carvajal González se desempeñó como jefe de la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional hasta mayo de 2024, mes en que presenta su "renuncia voluntaria" a contar del 1 de junio. Su cargo lo dejó recibiendo una remuneración de $7.931.002, más $ 1.035.234 equivalente a un monto mensual por bonificaciones.

AHORA SÍ, LA VERDADERA ENCARGADA

Todo este entrevero ocurrió en mayo de 2024, mes en que además se firma la Resolución Exenta de la que hablamos al comienzo y que da cuenta que tras la salida de Ricardo Carvajal tomó el mando político de la reconstrucción la actual seremi de Vivienda y Urbanismo de Valparaíso. Belén Paredes Canales

Esto, a su vez, ha alimentado los rumores de que la salida de Ricardo Carvajal pudo haber tenido como condimento especial presiones efectuadas por esta autoridad que en sus redes sociales se define como mamá, socióloga y quilpueína. "Claramente hubo presiones y a pesar de ser Ricardo una persona altamente calificada y de mucha trayectoria en el Ministerio, decide dar un paso al costado y renunciar. Él era una persona clave en el Ministerio de Vivienda y hasta el día de hoy se echa de menos. No es una persona de la que se pueda prescindir, al contrario", expresó la fuente contactada por Puranoticia.cl para conocer antecedentes de la interna del Minvu en Valparaíso.

LEER TAMBIÉN: Nuevo terremoto en el Serviu de Valparaíso: Nerina Paz habría renunciado a la Dirección Regional tras haber estado 71 días en el cargo

El documento del 28 de mayo de 2024 –al que accedió Puranoticia.cl– establece el equipo ministerial para la ejecución del plan de reconstrucción de los incendios en Viña del Mar, designando a la encargada regional y a los encargados ministeriales, definiendo sus respectivas funciones en los cargos que deberán cumplir en la materia.

"Dadas las características de la catástrofe, se ha verificado la necesidad de que los distintos organismos públicos competentes lleven a cabo, rápida y eficientemente los trabajos de respuesta que se requieran, tanto durante su ocurrencia como en la posterior recuperación de las zonas y de la atención a las personas afectadas -ya sea respecto de sus bienes, como de su integridad-, a través de planes, programas y acciones", reza el documento a la hora de argumentar los motivos de las designaciones.

LEER TAMBIÉN: Víctimas del megaincendio en Viña, Quilpué y Villa Alemana solicitan esclarecer uso de fondos y estado de la reconstrucción

De igual forma, se expone que el plan de reconstrucción busca incorporar opciones como la adquisición de viviendas construidas, la instalación de viviendas industrializadas, nuevos proyectos habitacionales, regularización de títulos de dominio en zonas afectadas y autoconstrucción asistida, entre otras opciones; y que para ello, "se hace necesario designar, en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, una Encargada Regional, Encargada Social y Encargado Técnico para la ejecución del Plan de Reconstrucción Viña, Quilpué y Villa Alemana, así como determinar sus funciones, para llevar adelante la estrategia de reconstrucción en forma eficaz y eficiente".

Así, el decreto designa a Belén Francisca Paredes Canales, socióloga, de planta, grado 3, y Seremi de Vivienda y Urbanismo de Valparaíso, como encargada regional del Plan de Reconstrucción de los incendios en Viña, Quilpué y Villa Alemana. Además, como encargada social del plan quedó la geógrafa Soledad Monsalve León; mientras que como encargado técnico del plan quedó el arquitecto Sebastián Araya Andaur.

CONTROL TOTAL DE PAREDES

Entre las nuevas funciones que debía cumplir la Seremi de Vivienda están la elaboración de un plan de acción por comunas a intervenir, en el marco del proceso e reconstrucción de los incendios en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, el que se deberá presentar al Ministro de Vivienda y Urbanismo para su aprobación.

Además, en el decreto se establece que todas las Divisiones, Departamentos, Secciones y Unidades del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, así como de la Seremi de Vivienda y Urbanismo de Valparaíso y del Servicio de Vivienda y Urbanización de Valparaíso, "deberán llevar a cabo, dentro de sus competencias, los ejes y componentes del plan de reconstrucción, tanto urbano como habitacional".

Además, la Resolución Exenta a la que accedió Puranoticia.cl establece que Paredes tendrá la facultad de requerir información y convocar a las mesas de trabajo y/o reuniones que se requieran para la prosecución de la ejecución del Plan de Reconstrucción, levantando acta de los acuerdos y/o compromisos.

Asimismo, la encargada regional "podrá requerir la participación del funcionariado en las acciones que se determinen para el éxito de la reconstrucción, las que deberán ejecutarse resguardando la continuidad y calidad de los productos y servicios a su cargo, y el eficiente uso de los recursos públicos asignados al Minvu".

Y es que como se logra apreciar, la Resolución Exenta que firma la subsecretaria de Vivienda, Gabriela Elgueta Poblete, le da todo el poder político de la reconstrucción tras el megaincendio a la seremi Belén Paredes, dando cuenta que esta socióloga de profesión es la funcionaria intocable del ministro Carlos Montes; esto, considerando que por su cartera han desfilado tres directores del Serviu, dos de ellas en calidad de subrogante; y una serie de funcionarios que han dejado sus puestos, entre ellos el arquitecto Ricardo Carvajal, uno de los profesionales más destacados y que –cuentan desde el Minvu– era el que más sabía reconstrucción en la secretaría de Estado. 

PURANOTICIA

Cargar comentarios