
La arquitecta de profesión habría salido del Servicio de Vivienda y Urbanización luego de un desencuentro con el ministro Carlos Montes, el que tendría su origen en la posibilidad de una protesta y una paralización que sería convocada por gremios de la entidad.
Fue el jueves 23 de enero de 2025 cuando el Gobierno comunicó por las vías oficiales el nombramiento de Nerina Paz López como directora subrogante del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) en Valparaíso, intentando de esta manera controlar el vedadero terremoto que provocó días antes la sorpresiva salida de Rodrigo Uribe.
Así es como quien fuera la jefa del Departamento de Planes y Programas en la Seremi de Vivienda y Urbanismo de Valparaíso ahora pasó a liderar uno de los puestos más apetecidos a nivel político en la zona: el Serviu, entidad considerada como la segunda en importancia, sólo por detrás de la Delegación Presidencial Regional; esto, por su millonario presupuesto y el poder que tienen gracias a las obras que realiza (e inaugura).
Pero este viernes 4 de abril, vale decir 71 después de su llegada, Puranoticia.cl tomó conocimiento que Nerina Paz dejó el Serviu de Valparaíso tras un aparente desencuentro con el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Su partida se habría materializado a través de un llamado teléfonico, tal y como ocurrió durante el primer mes del año cuando Rodrigo Uribe fue informado que debía dejar su puesto.
Ahondando en lo sucedido con fuentes de Puranoticia.cl, estas informaron que en los pasillos del Serviu de Valparaíso se escuchaban fuertes rumores de una protesta y una paralización convocada por los gremios en relación a campamentos de la región. A partir de esto, Nerina Paz habría llamado a Carlos Montes, quien sencillamente no le dio respaldo, motivando su renuncia del cargo de Directora subrogante.
No obstante, otras versiones contadas a Puranoticia.cl dan cuenta que la arquitecta también redactó una carta comunicándole al Ministro de Vivienda, de manera oficial, que dejaría su cargo al mando del Servicio de Vivienda y Urbanización. Esta habría sido entregada durante horas de la tarde de este viernes 4 de abril.
Un dato no menor y que podría cobrar mucha importancia, es que Nerina Paz al haber sido designada como Directora subrogante del Serviu, puede regresar al puesto de planta que tenía anteriormente, es decir, en el Departamento de Planes y Programas de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Vivienda de Valparaíso.
Así habrían terminado estos 71 días de trabajo de Nerina Paz como directora (s) del Serviu en Valparaíso, entidad que justamente en aquella fecha estuvo en el centro de las críticas por la labor desempeñada en la reconstrucción del megaincendio del 2 y 3 de febrero de 2024 en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, la cual ha sido calificada como "lenta", tanto por damnificados como por las mismas autoridades.
Además, a pocos días de asumir el cargo en el Serviu, Puranoticia.cl dio cuenta de que Nerina Paz, cuando ejercía funciones de Seremi subrogante de Vivienda, fue quien firmó una polémica modificación relacionada al convenio suscrito con la Fundación Procultura, por $248 millones, para realizar un diseño de especialidades, loteo, obras de confianza y expediente de expropiación para los campamentos Lomas de Bellavista, Manzana 33 y Las Viñas de Irene Frei, en la comuna de Villa Alemana.
El 6 de junio de 2022 se aprobó la inversión, que se imputarían a la ley que aprobó el Presupuesto 2022, en una primera parte; y al Presupuesto 2023, en una segunda. Sin embargo, por motivos de ejecución presupuestaria, no se pudo ejecutar la transferencia aquel año y se pidió hacer con cargo a Ley de Presupuesto 2023 y 2024. Así se explicó la modificación del convenio que firmó la entonces seremi Paz.
Además, Puranoticia.cl también informó de una reunión solicitada por la Fundación Procultura, a través de Ley de Lobby, la cual se materializó el 13 de septiembre de 2022, participando la entonces seremi (s) Nerina Paz y los representantes de Procultura, Gonzalo Chacón, Daniel Llanos, Catalina Rengifo Gray y Rosario Gaymer. En dicha cita –y según informaron oficialmente– conversaron sobre la elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley; y el diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. En la reunión hubo una exposición del plan de trabajo en Área de Campamentos de la Procultura en Vivienda y Ciudad identitaria.
Así terminaron los 71 días de Nerina Paz López en el Serviu de Valparaíso, un camino que estuvo más marcado por las polémicas que por el trabajo en terreno, justamente una de las críticas que se le hacía a su trabajo, muy de puertas cerradas, muy de no recibir a nadie, cuestión que era radicalmente opuesta al trabajo que desempeñó su antecesor, el socialista Rodrigo Uribe. "El cambio fue brutal", afirman fuentes consultadas por Puranoticia.cl, dando cuenta que la relación con sus propios subordinados también pudo haber sido factor para que decidiera dar un paso al lado.
PURANOTICIA