Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Víctimas del megaincendio en Viña, Quilpué y Villa Alemana solicitan esclarecer uso de fondos y estado de la reconstrucción

Víctimas del megaincendio en Viña, Quilpué y Villa Alemana solicitan esclarecer uso de fondos y estado de la reconstrucción

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Afectados se reunieron con el diputado Hotuiti Teao para abordar el uso de los $800 mil millones del Fondo de Emergencia Transitorio para Incendios, y plantear las necesidades que como sobrevivientes del siniestro tienen hasta el día de hoy.

Víctimas del megaincendio en Viña, Quilpué y Villa Alemana solicitan esclarecer uso de fondos y estado de la reconstrucción
Jueves 13 de marzo de 2025 20:42
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Un grupo de víctimas del megaincendio, representado por el abogado Felipe Olea, se reunió con el diputado Hotuiti Teao, para abordar la incertidumbre que enfrentan respecto a la reconstrucción y el apoyo a los afectados.

Los afectados expresaron su preocupación frente a la decisión del Gobierno de retirar el reglamento de la ley que establece la distribución de los $800 mil millones del Fondo de Emergencia Transitorio para Incendios.

“Nos inquieta la decisión de retirar el reglamento de la ley que establece la distribución de los $800 mil millones del Fondo de Emergencia Transitorio para Incendios (...) Quisiéramos conocer más detalles sobre el estado actual de este proceso y las razones que llevaron a su suspensión”, precisaron.

Cabe recordar que el Fondo de Emergencia Transitorio por Incendios fue establecido mediante la Ley N° 21.681, promulgada el 1 de julio de 2024, para financiar la reconstrucción de los sectores afectados de la región de Valparaíso tras los incendios del 2 y 3 de febrero de 2024. Estos recursos están destinados a cubrir la reposición y construcción de viviendas, intervenciones en espacios públicos, subsidios de fomento productivo y apoyo psicosocial.

Asimismo, las víctimas solicitaron al parlamentario, que con sus facultades fiscalizadoras, investigue el destino de  los $6.234 millones recaudados en la campaña benéfica "Juntos, Chile se levanta", que habrían sido distribuidos entre Techo Chile (50%), Movidos x Chile (25%) y el Hogar de Cristo (25%). Sin embargo, los afectados indicaron que “nos preocupa la falta de transparencia en la rendición de estos fondos, ya que no hemos recibido asistencia significativa en materia habitacional, logística ni de salud mental”.

Felipe Olea, abogado de 350 damnificados y de más de 60 familiares de víctimas del siniestro, comentó que “dentro de las múltiples mentiras que han intentado instalar las autoridades, es necesario refutar aquella que pretende distinguir a los afectados entre familiares de fallecidos y propietarios, porque mientras en los primeros se enfatiza el dolor por el vínculo afectivo de la pérdida de un ser querido, en los segundos, sólo se destaca un ámbito patrimonial, bajándole el perfil al verdadero sufrimiento que todas estas personas tuvieron no sólo por perder su casa, sino que por haber tenido que arrancar, que sobrevivir a la tragedia. Por lo mismo, creemos que se debe hablar de familiares de fallecidos y sobrevivientes”.

Mientras que el diputado Hotuiti Teao, adelantó tras la reunión que “hemos solicitado una sesión especial en la Cámara de Diputados para evaluar, a un año del incendio, las responsabilidades de quienes no han cumplido con su labor en este proceso. Es inaceptable que después de tanto tiempo, las víctimas sigan esperando respuestas y soluciones concretas de parte de la autoridad”. En esa misma línea, se comprometió a realizar un oficio “para esclarecer el destino y uso de los 6234 millones recaudados en la campaña benéfica Juntos Chile se levanta. Nos preocupa la falta de transparencia en la rendición de estos recursos”.

Al respecto, Carolina Sánchez, quien asistió a la reunión en representación de sus padres de 87 y 78 años, explicó que “ha sido muy difícil para nosotros salir adelante con lo poco que hemos logrado reconstruir. Hemos quedado endeudados, porque con la edad que tienen mis padres, ya no existe ningún préstamo disponible para ellos. El Estado no nos ha ayudado en absolutamente nada. Mi padre ha estado muy afectado, con episodios de depresión”. 

Patricia Vergara, también parte de la comisión de vecinas que conversó con el diputado, relató que “yo soy rescatista de animales y tenía 16 gatos y 11 perros, incluida una perrita que acababa de parir. Los perdí porque durante el incendio tuve que priorizar la vida de mi nieta. Fue horrible, no se lo deseo a nadie. ¿Y el gobierno? Nada. La alcaldesa nunca ha aparecido por allá arriba, nunca ha hablado con la gente. Sale en entrevistas y en todos lados diciendo que nos está dando apoyo, pero eso es mentira, nosotros no hemos recibido nada”. 

En tanto, María Soledad Pacheco, señaló que “con mi hija lo hemos pasado realmente mal, y sé que no somos las únicas, porque al conversar con otras personas en las reuniones, todos compartimos el mismo sentimiento: un desgaste emocional y económico profundo. La situación no podría ser peor”. En ese sentido, agregó que “seguimos esperando que nos ayuden, porque aquí hay responsables claros. Yo nunca quise perder mi casa, mis animales, mis pertenencias ni los recuerdos de mi pareja. Lo perdí todo: los medicamentos de Óscar, los computadores de mis hijos, toda nuestra historia quedó reducida a cenizas”.

IMÁGENES:

PURANOTICIA

Cargar comentarios