Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Golpe al PDG y a la FRVS: Servel rechaza candidaturas del ex PDI Flavio Espinoza y otros cinco candidatos al Congreso por Valparaíso

Golpe al PDG y a la FRVS: Servel rechaza candidaturas del ex PDI Flavio Espinoza y otros cinco candidatos al Congreso por Valparaíso

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Tal como lo dio a conocer Puranoticia.cl, la candidatura del ex Jefe de la Brigada de Homicidios incumplía el artículo 57 de la Constitución, que inhabilita a oficiales de las Fuerzas de Orden y Seguridad que se desempeñaron como tal un año antes de las elecciones.

Golpe al PDG y a la FRVS: Servel rechaza candidaturas del ex PDI Flavio Espinoza y otros cinco candidatos al Congreso por Valparaíso
Lunes 1 de septiembre de 2025 17:24
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

A dos semanas de que los partidos y pactos políticos inscribieran a sus cartas con miras a la Elección Parlamentaria del 16 de noviembre, este lunes 1 de septiembre el Servicio Electoral (Servel) dio a conocer las resoluciones que consignan la aceptación y el rechazo de las candidaturas declaradas el pasado lunes 18 de agosto.

Y grandes sorpresas se dieron a conocer en la región de Valparaíso, donde cinco candidaturas a la Cámara de Diputados y una al Senado fueron rechazadas, dejando contra las cuerdas a los partidos políticos que patrocinaron sus opciones.

LEER TAMBIÉN: Las incógnitas que deja la postulación del ex PDI Flavio Espinoza a la Cámara de Diputados

Tal como oportunamente lo dio a conocer Puranoticia.cl, uno de los nombres cuya candidatura fue rechazada por el Servel es el de Flavio Espinoza Mellado, militante del Partido de la Gente (PDG) que no cumple con el articulo 57 de la Constitución Política, por lo que no podrá aspirar a llegar al Distrito 7 de la Cámara de Diputados.

Éste indica que "las inhabilidades establecidas en este artículo serán aplicables a quienes hubieren tenido las calidades o cargos antes mencionados dentro del año inmediatamente anterior a la elección". Dichos cargos incluyen a los oficiales pertenecientes a las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, como la Policía de Investigaciones (PDI), institución a la que Espinoza perteneció hasta junio de 2025.

LEER TAMBIÉN: Incierto futuro de Flavio Espinoza como candidato a Diputado: inhabilidad complicaría carrera política del ex oficial de la PDI

Cabe recordar que el hombre afiliado al PDG sólo un par de días después de dejar la PDI fue jefe de la Brigada de Homicidios de Valparaíso, cumpliendo de manera destacada un trabajo de 30 años. Sin embargo, esto le jugó en contra al momento de querer dar el salto a la arena política, pues debió haber salido de la policía civil al menos un año antes.

LOS OTROS CAÍDOS

Una segunda candidatura que no podrá ver la luz en el Distrito 7 de la Cámara de Diputados es el de Priscila Fleming Aránguiz, carta que había presentado la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), pero que no cumplió con los requisitos establecidos por el Servicio Electoral al momento de tener que inscribir su opción.

Según consigna el acta de rechazo del Servel, esta "candidatura declarada como afiliada no figura en el duplicado del respectivo registro general de afiliados que se encuentra en poder del Servicio Electoral. Art. 12, Ley N°18.700".

Este problema no sólo afectó a los candidatos presentados por los partidos políticos, sino que también a los independientes, como es el caso de Zuliana Araya Gutiérrez, la ex concejala de Valparaíso (ex militante del PPD), quien no estará en la papeleta.

Según dio a conocer el organismo electoral durante la tarde de este lunes 1 de septiembre, la ex edil porteña "no reúne la cantidad mínima de patrocinantes hábiles que exige la ley, dependiendo del cargo. Art. 11 inciso 1°, Ley N°18.700".

Pero en el Distrito 6 también se reportaron casos similares, como el ya informado oportunamente por Puranoticia.cl el pasado 21 de agosto: el de Amal Salem Solis, figura que se presentaba como candidata independiente, en cupo de Renovación Nacional (Ind.-RN), representando a la lista de Chile Vamos a la Cámara Baja.

LEER TAMBIÉN: Debacle en Renovación Nacional Valparaíso: error no forzado obliga a bajar candidatura de Amal Salem en el Distrito 6 de la Cámara

Sin embargo, la candidata "no cumple con el artículo 57 de la Constitución Política de la República", según lo estableció el Servel; esto, debido a que Salem se desempeñó hasta el 5 de diciembre de 2024 como Concejala de Limache, mientras la normativa establece que este tipo de autoridades debe dejar su cargo al menos un año antes de la elección, tal como lo hizo –por ejemplo– el entonces alcalde de Limache, Daniel Morales.

La quinta aspirante a la Cámara de Diputados cuya candidatura fue rechazada por el Servel es la de Marcia Marchant Farías, otra militante del Partido de la Gente que no podrá competir en los comicios fijados para el domingo 16 de noviembre.

El Servicio Electoral expuso que la candidata declarada aparece como "afiliado a un partido politico, pero registra afiliación a otro partido político dentro de los nueve meses anteriores al vencimiento del plazo para presentar las declaraciones de candidaturas para la eleccion general. Art. 5 inciso 4°, Ley N°18.700".

Al menos a nivel regional, el rechazo de dos de sus candidaturas deja en mal pie al Partido de la Gente, tienda que tendrá que reforzar sus procesos internos para evitar a futuro que pasen situaciones como éstas que perfectamente pudieron ser atendidas a tiempo. Vale hacer presente, además, que Puranoticia.cl tomó contacto con Rodrigo Vattuone, presidente nacional del PDG, sin embargo no respondió a nuestras preguntas. 

UNA MENOS AL SENADO

Ya conocidos los cinco aspirantes a la Cámara de Diputados cuyas candidaturas fueron rechazadas por el Servel, sólo resta conocer a la única reportada en los comicios con miras a llegar al Senado y, quizás, el caso más escandaloso de todos.

Se trata de Liliana Romero Toro, carta presentada por la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), quien pretendía compartir lista con el ex alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, pero que no podrá hacerlo debido al problema detectado a tiempo por el organismo.

"Candidato a Senador o Diputado no acredita haber cursado la enseñanza media o equivalente, con documentación suficiente. Arts. 48 y 50, Constitución Política de la República", sostuvo el Servicio Electoral durante la tarde de este lunes 1 de septiembre.

El golpe dado por el Servel a estas seis candidaturas no solo reordena el tablero electoral en Valparaíso, sino que también expone con crudeza las falencias de los partidos y movimientos a la hora de cumplir con requisitos básicos que, en muchos casos, eran perfectamente previsibles. En un escenario donde cada voto puede inclinar la balanza, los errores administrativos y la falta de prolijidad podrían llegar a costar muy caro.

PURANOTICIA

Cargar comentarios