
Una imprecisión de Franco Parisi en entrevista con Puranoticia.cl generó confusión respecto a la inscripción del ex Jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI Valparaíso, situación que debió ser aclarada por el Partido de la Gente, que descartó que se haya afiliado siendo detective.
Una entrevista de Puranoticia.cl con el candidato presidencial Franco Parisi dejó abierta una serie de interrogantes respecto a la candidatura al Distrito 7 de la Cámara de Diputados de Flavio Espinoza Mellado, ex jefe de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) de Valparaíso que competirá por el Partido de la Gente (PDG).
"Para poder estar en la lista del partido político, el Servel indica que (los candidatos) tienen que estar inscritos desde el 5 de junio hacia atrás", comentó el economista que por tercera vez compite con la intención de llegar al palacio de La Moneda, tras sus experiencias de 2013 (10,11% de los votos) y de 2021 (12,8%).
El problema surge al observar que Flavio Espinoza dejó su cargo en la Policía de Investigaciones el 12 de junio, es decir, una semana después de vencido el plazo para poder afiliarse a un partido político, situación que ha abierto una serie de interrogantes: o comenzó a militar siendo funcionario de la PDI o se inscribió después, por lo tanto su candidatura no podría ser declarada legal bajo las normas electorales chilenas.
La Ley Nº18.700 (Ley Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios) señala que "para ser incluido como candidato de un partido político o pacto electoral, siempre que en este último caso no se trate de un independiente, se requerirá estar afiliado al correspondiente partido con a lo menos dos meses de anticipación al vencimiento del plazo para presentar las declaraciones de candidaturas".
También es importante tener presente que el Partido de la Gente presentó una lista en solitario, a diferencia de otros partidos políticos que se unieron, como los del oficialismo en «Unidad por Chile» o el pacto «Cambio por Chile» que agrupa a Republicanos, Libertarios y Social Cristianos. Y es que ir en pacto permite inscribir a independientes en cupos de dichos partidos, no así a las colectividades que presentaron listas individuales (como el PDG), que deben presentar sólo a candidatos afiliados.
Puranoticia.cl trasladó estas interrogantes directamente al aludido Flavio Espinoza, quien explicó al respecto que "en el partido me inscribí hace... no me acuerdo la fecha exacta. Fue después de dejar la Policía de Investigaciones porque uno como detective no puede estar inscrito en un partido político, uno no puede ir a reuniones políticas y uno no puede participar en nada que sea política".
Lo que podría salvar la candidatura del ex subprefecto de la policía civil es que la fecha señalada por el candidato Franco Parisi –el 5 de junio– no sea exacta, y que en realidad el plazo para afiliarse al Partido de la Gente haya vencido dos meses antes del cierre de inscripciones ante el Servel –el 18 de agosto– es decir, el 18 de junio. Solo en ese escenario existiría la posibilidad de que la firma de Flavio Espinoza no se haya registrado mientras aún ejercía como detective, o bien, que se haya realizado fuera del plazo legal establecido para militar en el partido que patrocina su candidatura.
Y en efecto... desde la colectividad aseguraron a Puranoticia.cl que la controversia se origina en la cifra entregada por Franco Parisi, pues aseguran que la afiliación del ex Jefe de la Brigada de Homicidios de la policía civil fue el 13 de junio, vale decir, un día después de dejar de ser detective, función que ejerció por 30 años. De esta manera, no se habría inscrito al PDG siendo PDI ni lo hizo fuera del plazo legal permitido.
Otra de las dudas que deja su opción a la Cámara Baja dice relación con sus intenciones de entrar en la política. En una entrevista con Puranoticia.cl, de julio de este año, Espinoza –ya fuera de la PDI– se refirió a la posibilidad de ser opción para asumir la –en ese momento– acéfala Seremi de Seguridad Pública: "Me juntaría con mi equipo y lo tendríamos que analizar porque es tan corto el periodo que queda y no sé si logre hacer algo, pero es difícil que me llamen porque no soy político", dijo el ex PDI.
Consultado ahora por los motivos para sí entrar en la arena política, expresó que "en los portales de noticias, la gente me alentaba a que tomara un cargo público. Esto viene del año pasado donde la gente me decía que me hiciera cargo en las elecciones a alcaldías, pero no le di más vuelta porque estaba enfocado en mi trabajo en la PDI. Pero este año de nuevo empezó la gente a hablar y ahí junto a mi familia y amigos me dijeron que la gente lo estaba pidiendo, que sus cercanos decían que tenía que ser un aporte desde el Congreso y que yo tenía experiencia para la ciudad, la región y el país".
"Ahí decido dar este paso, apoyado por mi familia, pensando en las víctimas, en los indefensos. Y me hice cargo de eso y empezaron los ofrecimientos de los partidos políticos, muchas reuniones en corto plazo, y en definitiva el hacerlo independiente en el sistema electoral de Chile es prácticamente imposible. Es ahí que tomo la decisión de ir por el Partido de la Gente tras una larga conversación con el presidente regional y el presidente nacional", continuó expresando el candidato al Distrito 7.
Sobre esto se refirió Franco Parisi, quien subrayó que "lo tuvimos que convencer, esto fue trabajo. La capacidad humana, intelectual y profesional de Flavio es extraordinaria. El tenía que cuidar la pega, él no quería ser político, nosotros lo convencimos, nosotros valoramos su intelecto y creemos que puede entregar un gran aporte siendo Diputado. Es un tremendo personaje. Y si no sale electo Diputado y nosotros llegamos a La Moneda, con Parisi Presidente y el PDG en el Parlamento, créame que va a estar como director de alguna institución relevante para el Gobierno".
PURANOTICIA