
La Constitución Política de la República, en su artículo 57, establece que las inhabilidades se aplicarán a quienes hubieran tenido las calidades o cargos de oficiales de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública "dentro del año inmediatamente anterior a la elección".
Menos de una semana ha pasado desde que los partidos y pactos políticos presentaron los listados con sus candidatos a la Elección Parlamentaria de noviembre, donde en el caso de la región de Valparaíso se deberán elegir 16 diputados, ocho por el Distrito 6 y otros ocho en representación del Distrito 7; además de los cinco senadores.
Por un lado está el pacto de Chile Vamos, con los partidos RN, UDI, Evópoli y Demócratas; por el otro está «Cambio por Chile», que agrupa a Republicanos, Libertarios y Social Cristianos; en el oficialismo está «Unidad por Chile», con el PC, FA, PS, PPD, PR, PL y DC; y «Verdes, Regionalistas y Sociales», con la FRVS y AH.
En tanto, el Partido de la Gente (PDG) –que no va en pacto con otros partidos– debió inscribir a sus cartas con la premisa de que estos fueran militantes de la colectividad política que lidera Franco Parisi. Esto, a diferencia de los otros cuatro conglomerados, que sí pueden llevar a candidatos independientes en sus respectivos cupos.
Dentro de este grupo se encuentra Flavio Espinoza Mellado, ex jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI Valparaíso, quien a días de acogerse a retiro de la institución se afilió al PDG para poder ser candidato al Distrito 7 de la Cámara de Diputados, situación que fue oficializada este lunes 18 al inscribir la lista ante el Servicio Electoral (Servel).
Si bien, en primera instancia se generaron una serie de dudas respecto a la fecha en que firmó por la colectividad de Franco Parisi, básicamente para saber si lo hizo siendo funcionario activo de la Policía de Investigaciones, lo cual está prohibido; o, bien, si lo hizo fuera del plazo de dos meses antes de la inscripción de listas, vale decir el 18 de junio. Finalmente, la tienda informó que su afiliación fue el 13 de junio. Todo en regla.
Sin embargo, otro problema pareciera tener encima la candidatura de Flavio Espinoza, conocido en las redes sociales como «Tío Flavio». Esto, pues la Constitución Política de la República establece que "las inhabilidades establecidas en este artículo (57) serán aplicables a quienes hubieren tenido las calidades o cargos antes mencionados dentro del año inmediatamente anterior a la elección". Dichos cargos incluyen a los oficiales pertenecientes a las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, vale decir, la PDI.
De esta manera, si nos remontamos a un año atrás, a esta fecha, pero de 2024, Flavio Espinoza ejercía como Jefe de la Brigada de Homicidios de Valparaíso, un cargo de oficialidad, según pudo constatar Puranoticia.cl haciendo las consultas a la Policía de Investigaciones (PDI). Así quedaría establecida la inhabilidad para el «Tío Flavio».
Si bien, desde el Servicio Electoral declinaron hacer un pronunciamiento oficial, fuentes consultadas por este medio indicaron que el organismo se encuentra realizando los análisis respectivos para poder determinar si los candidatos cumplen con los requisitos establecidos en la Constitución, descartando referirse a casos puntuales.
De igual forma, Puranoticia.cl tomó contacto con el propio Flavio Espinoza, sin embargo se excusó de hablar debido a que iba entrando a una reunión y que nos comunicáramos con su equipo de trabajo, que tampoco nos respondió. Cabe hacer presente que tampoco fue posible comunicarse con la cúpula del Partido de la Gente.
El futuro político de Flavio Espinoza, por ahora, permanece incierto. Y aunque logró sortear las dudas iniciales sobre su militancia en el PDG, el verdadero obstáculo pareciera estar en la inhabilidad constitucional que pesa sobre los ex oficiales de las fuerzas policiales que hayan ejercido funciones durante el año previo a una elección. En ese escenario, su postulación podría quedar en entredicho, a la espera del pronunciamiento oficial del Servel, dejando al «Tío Flavio» en una encrucijada que podría frustrar su salto desde la PDI al Congreso antes, siquiera, de iniciar campaña.
PURANOTICIA