
La Constitución establece en su artículo 57 que los oficiales de la PDI debían dejar sus cargos al menos un año antes de celebrada la elección en la que pretendían competir.
Tal como lo había adelantado Puranoticia.cl el viernes 22 de agosto, es decir, cuatro días después de presentada su carrera por el Distrito 7 de la Cámara de Diputados, el Servicio Electoral (Servel) declaró rechazada la candidatura de Flavio Espinoza Mellado como carta del Partido de la Gente (PDG) a la Elección Parlamentaria del 16 de noviembre.
El hombre conocido en redes sociales como «Tío Flavio» ejerció por 30 años como detective de la Policía de Investigaciones (PDI), siendo durante el último tiempo Jefe de la Brigada de Homicidios de Valparaíso, cargo que dejó sólo en junio de este año.
Y es justamente aquí donde radica el motivo del rechazo de su candidatura, pues el artículo 57 de la Constitución Política de la República establece que oficiales de las Fuerzas de Orden y Seguridad (entre ellos la PDI) debían dejar sus cargos al menos un año antes de celebrada la elección en la que tenían interés en participar.
"Las inhabilidades establecidas en este artículo (57) serán aplicables a quienes hubieren tenido las calidades o cargos antes mencionados dentro del año inmediatamente anterior a la elección", reza la Constitución de nuestro país.
De hecho, el Servel señaló en el acta que da cuenta de las cartas al Parlamento rechazadas que "el candidato no cumple con el artículo 57 de la Constitución".
Si bien, se conocieron los motivos de la decisión adoptada por el Servicio Electoral, restaba por conocer la opinión del afectado, el propio Flavio Espinoza, quien a través de un escueto video publicado en sus redes sociales se refirió al revés sufrido.
"Tal como ya se sabe, he sido rechazado para poder postular como Diputado de la República por el Distrito 7. No obstante, vamos a revisar y estudiar detalladamente lo indicado por el Servel y en base a eso evaluaremos si corresponde o no presentar una apelación", sostuvo el popular «Tío Flavio» en este archivo audiovisual.
Pero más allá de esta situación, el ex funcionario de la policía civil manifestó que "mi compromiso con la seguridad de las personas sigue intacto. Lo he demostrado durante más de 30 años de servicio en la PDI y lo seguiré haciendo desde cualquier espacio en que pueda aportar al bienestar de las familias de esta región".
Si bien, desde el equipo del ex PDI están evaluando presentar una apelación ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), lo que sería eventualmente su última luz de esperanza, lo cierto es que el artículo 57 de la Constitución es claro. La normativa no deja espacio a interpretaciones respecto a las inhabilidades, por lo que el camino judicial aparece cuesta arriba. En ese escenario, deberá definir si persiste en su batalla legal o concentra sus esfuerzos en seguir aportando a la seguridad desde otro plano.
PURANOTICIA