
Maximiliano Duarte analizó con Puranoticia.cl los resultados de la última «Encuesta de Opinión Política 2025» que puso la lupa en el conocimiento y la evaluación de las principales autoridades municipales, parlamentarias y gubernamentales de la región de Valparaíso.
Reveladores resultados arrojó la «Encuesta de Opinión Política 2025», el más reciente estudio elaborado por la Fundación Piensa, que midió la percepción ciudadana sobre autoridades políticas en la región de Valparaíso.
El sondeo muestra un alto nivel de conocimiento hacia los alcaldes de las principales ciudades de la región, aunque este reconocimiento no siempre se traduce en buena evaluación, marcando un escenario de contrastes entre popularidad y aprobación.
Entre los jefes comunales, el histórico Luis Mella, de Quillota, destaca como el alcalde mejor evaluado de la región, siendo además una de las figuras más conocidas. Su prolongada trayectoria –con cerca de tres décadas al mando del Municipio, interrumpidas solo entre 2021 y 2024– consolida su posición en la opinión pública local, con cifras de conocimiento y aprobación que se mantienen consistentemente altas.
En el otro extremo, la encuesta muestra que Macarena Ripamonti, alcaldesa de Viña del Mar, y Nelson Estay, jefe comunal de Villa Alemana, figuran entre las autoridades con peor evaluación ciudadana. No obstante, en el caso de Ripamonti, los resultados evidencian una leve mejora respecto al estudio realizado durante 2024, lo que representa una señal positiva en su relación con el electorado viñamarino.
El análisis también abarcó a los parlamentarios de la región, donde el senador Francisco Chahuán encabeza la evaluación positiva, aunque con cifras moderadas en comparación a la de –por ejemplo– los alcaldes. En la Cámara Baja, la diputada Carolina Marzán lidera las preferencias ciudadanas, situando al Distrito 6 –que comprende buena parte del interior regional– como el territorio con mejor percepción hacia sus autoridades, en contraste con el Distrito 7, que agrupa a las comunas de la costa.
Todos estos datos fueron analizados en profundidad por Maximiliano Duarte, director de Estudios de Fundación Piensa, quien en conversación con Puranoticia.cl explicó que en el caso de los alcaldes se aborda el fenómeno de los alcaldes nuevos: "Está el caso de Camila Nieto con 32% y el año pasado Jorge Sharp terminó con un 14%. O sea, ya tiene más del doble que Sharp. Esto demuestra que hay un aire nuevo, que hay mayor frescura y que los alcaldes entrantes ya entran con un pie bastante sólido en comparación a como terminó el año anterior", señaló el directivo de Piensa.
En el caso de la alcaldesa Ripamonti, planteó que "ella sube cuatro puntos y tiene un 20% de evaluación positiva, por eso a veces es muy injusto en la evaluación cuando uno trata de comparar a todos los alcaldes como si fuese una competencia, de partida porque la evaluación es por comuna. O sea, las personas que votaron por Macarena Ripamonti son solamente habitantes de la comuna de Viña del Mar. Por eso la muestra es distinta y aquí no metemos a todos en el mismo saco".
Asimismo, sostuvo que "por lo general aquí se da a la inversa. Cuando a Jorge Sharp partimos midiéndolo, partió como con un 50%, muy sólido, con 45% de notas 6 o 7, pero terminó con el 14%. Lo mismo con alcaldes de otras comunas. Entonces, al compararlos con Nelson Estay o Macarena Ripamonti, hay que verlos en su contexto: ella sube 4 puntos y él parte con un pie casi el doble mejor que como salió Javiera Toledo".
Acerca de los municipios, explicó que "acá vemos en la evaluación de municipios que la recolección de basura y limpieza de calles aumentó casi 20 puntos de evaluación y otra cosa que yo creo que es bien notable es la regulación del comercio ambulante, que también sube más del doble. Y hay algunas comunas donde han sido mayores, por ejemplo Valparaíso es un caso bien importante".
En materia de conocimiento y evaluación de parlamentarios, el director de Estudios de Fundación Piensa, Maximiliano Duarte, comentó a Puranoticia.cl que "Andrés Longton es el diputado más conocido, con un 56%, y luego viene Hotuiti Teao, que también tuvo un alza. Por lo general, los parlamentarios suben sus número y algunos significativamente aumentan su nivel de conocimiento, como por ejemplo el diputado Luis Cuello, que ha tenido una mayor presencia en medios durante este año".
Sobre la evaluación de los parlamentarios de la región de Valparaíso, expresó que "el mejor evaluado, al menos en esta parrilla de quienes tienen un 20% de conocimiento, es Carolina Marzán; y quien tiene la peor buena evaluación, o sea, que tiene menor porcentaje de notas 6 y 7, es el diputado Hotuiti Teao".
Un detalle a tener en cuenta en este análisis es que "en los distritos 6 y 7 siempre hay una diferencia, que en el 6 tienden a ser mejor evaluados que los del Distrito 7, que los quieren más en el 6 que en el 7, lo cual siempre me ha llamado la atención. Acá, creo yo que lo interesante en el Distrito 6 es Chiara Barchiesi, que sube de 9 a 16 puntos, que es harto. Lo mismo que Camila Flores, que sube 7 puntos también, lo que te marca también un poco el pulso de lo que va a pasar en el Distrito 6".
Finalmente, acerca de la evaluación de los senadores, Duarte subrayó que "Chahuán tiene un muy buen resultado porque tiene una muestra muy alta, estamos hablando de cas 1.000 personas que respondieron esta pregunta y aumenta de 13% a un 15%. Ahora, la evaluación del Senador siempre tiende a ser más o menos parecida y bien mala en términos generales, donde ninguno supera el 15%. Es probable que la gente lo vea más lejano, tampoco los senadores no cumplen una función fiscalizadora propiamente tal, sino que uno tiene mayor cercanía con el diputado y yo creo que eso quizás lo hace ver una figura más distante, comparado con un alcalde o diputado".
De esta manera, la «Encuesta de Opinión Política 2025» de la Fundación Piensa ofrece una radiografía precisa del panorama político regional, marcada por la coexistencia de nuevas figuras que irrumpen con fuerza y liderazgos tradicionales que mantienen su vigencia, aunque enfrentan niveles dispares de evaluación ciudadana. Y, en definitiva, los resultados confirman que el conocimiento no siempre se traduce en aprobación.
PURANOTICIA