
Puranoticia.cl accedió al último estudio de la fundación, el cual demuestra que los jefes comunales son las autoridades más conocidas por la ciudadanía, aunque esto no se traduce necesariamente en una evaluación positiva hacia sus gestiones en los municipios de la zona.
La Fundación Piensa dio a conocer los resultados de su más reciente estudio, la «Encuesta de Opinión Política 2025», que midió el nivel de conocimiento y evaluación ciudadana hacia los alcaldes y municipios de 10 comunas de la región de Valparaíso.
El sondeo, que abarcó tanto a autoridades como a gobiernos comunales, reveló una marcada diferencia entre el alto nivel de conocimiento que tienen los vecinos sobre sus ediles y la baja aprobación que estos registran en materia de gestión local.
Según los resultados, el conocimiento promedio de las autoridades comunales alcanza un 85%, reflejando que la ciudadanía identifica ampliamente a sus alcaldes. Sin embargo, esta visibilidad no se traduce en respaldo, ya que la evaluación promedio apenas bordea el 30%, lo que da cuenta de un escenario donde la familiaridad con sus figuras locales convive con una percepción crítica de su desempeño.
El estudio fue aplicado a personas de 18 años o más, residentes de las zonas urbanas de Los Andes, La Ligua, Quillota, San Antonio, San Felipe, Concón, Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana. En total, se encuestó a 1.650 personas entre el 12 de julio y el 9 de septiembre, permitiendo así obtener una radiografía actualizada del vínculo entre los gobiernos comunales y sus habitantes en estas ciudades de la región.
En materia de conocimiento de autoridades, el primer lugar, con un impresionante 96,1%, lo tiene el alcalde de La Ligua, Patricio Pallares. Le sigue la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, quien alcanza un 93,2% de conocimiento. El podio lo completa el jefe comunal de Quillota, Luis Mella, quien se queda con un 92,3%.
El alcalde de Concón, Freddy Ramírez, aparece en cuarta posición, con 91,2% de conocimiento según el estudio de la Fundación Piensa. Más atrás entra con un 90,5% el alcalde de San Antonio, Omar Vera; mientras que Manuel Rivera, alcalde de Los Andes, anota un 87,5%. Carolina Corti, jefa comunal de Quilpué; y Camila Nieto, de Valparaíso, registran un 83,1% y 75,1% de conocimiento, respectivamente.
Los dos últimos puestos del sondeo en materia de conocimiento ciudadano fueron para los alcaldes de Villa Alemana, Nelson Estay, quien reporta un 68,5%; mientras que la máxima autoridad en San Felipe, Carmen Castillo, registra sólo un 67,9%.
El alcalde de Quillota, Luis Mella, encabeza el listado de los jefes comunales mejor evaluados de la región de Valparaíso, según la «Encuesta de Opinión Política 2025» elaborada por la Fundación Piensa y a la que accedió Puranoticia.cl. El estudio revela que un 53,5% de los encuestados tiene una opinión positiva sobre su gestión, mientras que un 27,5% la evalúa negativamente, consolidando al histórico jefe comunal de esta ciudad del interior de la región como el líder con mayor respaldo ciudadano en la zona.
En segundo lugar aparece el alcalde de La Ligua, Patricio Pallares, con una evaluación positiva del 41,1% y una negativa del 30,4%; seguido por el jefe comunal de San Antonio, Omar Vera, quien completa el podio con un 36,2% de valoración positiva frente a un 27,6% de desaprobación. Muy de cerca le sigue Freddy Ramírez, de Concón, con 36% de aprobación y 31% de rechazo, ubicándose en la parte alta del ranking regional.
En tanto, la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, alcanza un 32,3% de evaluación positiva y un 24,5% negativa; mientras que su par de Quilpué, Carolina Corti, registra un 30,2% de apoyo y un 37,8% de desaprobación. Más atrás se ubican la máxima autoridad de San Felipe, Carmen Castillo, con un 28% de aprobación y un 38% de rechazo; y Manuel Rivera, de Los Andes, con 27,7% positiva y 37,5% negativa.
En los puestos que nadie quiere estar se logra apreciar a Nelson Estay, alcalde de Villa Alemana; y a Macarena Ripamonti, jefa comunal de Viña del Mar, ambos con apenas 19,6% de evaluación positiva; sin embargo, la alcaldesa de la Ciudad Jardín concentra el nivel de rechazo más alto del estudio, con un 52%, frente al 40,8% del villalemanino.
Respecto a la evaluación realizada a 10 municipios de la región, como son los de Los Andes, La Ligua, Quillota, San Antonio, San Felipe, Concón, Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, el estudio muestra, a modo general, que el ítem «Recolección de basura y limpieza de calle» es el más destacado por la ciudadanía, con 58,3%; mientras que los peor evaluados son «Combate contra la delincuencia», con 80,7% de evaluaciones negativas, y «Control de la corrupción», con un 74,3%.
Al poner la lupa sobre los cinco municipios del área metropolitana, se observa que en Valparaíso, el ítem que peor evaluación tiene entre los porteños es el del «Combate contra la delincuencia», con 81,6%; seguido por el «Control de la corrupción», con 75,4%, muy en la línea con los resultados generales a nivel regional. El que mejor evaluación reporta es «Recolección de basura y limpieza de calle», con 49,7% de valoración.
En Viña del Mar, la situación municipal es prácticamente idéntica a la de Valparaíso, con «Combate contra la delincuencia» y «Control de la corrupción» como los ítem con peor evaluación ciudadana, aunque con 90,6% y 88,9%, respectivamente. «Recolección de basura y limpieza de calles», en tanto, es la categoría mejor evaluada por los vecinos.
Entre la comunidad de Concón, la peor evaluación municipal la reportan en el ítem «Control de la Corrupción», con 67,8% y «Asignación transparente de subsidios», con 58,4%. Al igual que en Viña y Valparaíso, la categoría «Recolección de basura y limpieza de calle» es el mejor evaluado, con 68,9% de valoración positiva entre la comunidad.
La tónica se repite en Quilpué y Villa Alemana, donde «Combate contra la delincuencia», con 83,4% y 72,6% de evaluación negativa, es el ítem que más rechaza la ciudadanía respecto a sus municipios. En cuanto a «Control de la corrupción», los vecinos de Quilpué le dan un 79,1% de evaluación negativa, mientras que en Villa Alemana llega a 61,7%. «Recolección de basura y limpieza de calles», en tanto, es el más valorado por los vecinos de ambas comunas, con 68,1% y 59,8% respectivamente.
En conclusión, los resultados de la «Encuesta de Opinión Política 2025» elaborada por la Fundación Piensa reflejan un escenario complejo para los gobiernos comunales de la región de Valparaíso, donde el alto nivel de conocimiento de las autoridades locales contrasta con una evaluación ciudadana marcada por la desconfianza y el descontento. Si bien, algunos alcaldes logran destacarse por su gestión y cercanía con la comunidad, la mayoría enfrenta importantes desafíos en materias como seguridad, transparencia y eficiencia municipal, temas que –según el estudio– continúan siendo las principales preocupaciones de los vecinos de estas 10 comunas analizadas en esta oportunidad.
PURANOTICIA