
La carrera por el Senado en la denominada “madre de todas la batallas” ya estaría con tablero completo, en las diputaciones de los distritos 6 y 7, todo podría pasar a horas del cierre de inscripciones a la medianoche de este lunes.
Este lunes a la medianoche vence el plazo para inscribir las candidaturas a Senador y a Diputado o Diputada en todo el país de cara a las próximas elecciones del próximo domingo 16 de noviembre.
En la Región de Valparaíso se vivirá la denominada “madre de todas las batallas” en la carrera al Senado en donde actualmente hay tres representantes de la centro izquierda y dos de la centro derecha.
Justamente Chile Vamos y Republicano buscará cambiar aquel escenario, sin embargo no hay claridad aún quien podrá quedarse con el ansiado quinto escaño en la cámara alta, teniendo en cuenta además que ninguno de los actuales cinco Senadores irá a la re elección.
ASÍ VA LA CARRERA AL SENADO
Uno de los primeros partidos en confirmar sus candidatos fue Renovación Nacional. Los elegidos con los actuales parlamentarios Camila Flores y Andrés Longton. Ambos electos en el distrito 6, interior de la región, que van en busca de subir a la cámara alta.
La UDI por su parte tiene a su vicepresidenta María José Hoffmann quien llega a esta nueva elección siendo la candidata de centro derecha más votada en su circunscripción gracias a su última incursión como opción a la Gobernación Regional. Su compañera de lista será la ex Gobernadora de Petorca y ex Consejera Regional María Paz Santelices.
De quién se desconoce candidatos al Senado a solo horas del cierre de inscripciones es a Evópoli. Existiría la posibilidad de que este partido cediera sus cupos y así la UDI y Renovación Nacional subieran un tercero cada uno, pero aún es incierto. Tampoco se sabe que nombres podrían sumar estos dos conglomerados a sus listas en caso de tener ese tercer cupo.
Por su parte el partido Republicano va con la dupla de Arturo Squella, Presidente del partido y vocero de José Antonio Kast además del ex uniformado, Vicealmirante de la Armada Alberto Soto.
El Partido de Johannes Kaiser por su lado llevará a Julio Martínez, ex concejal de Ñuñoa con pasado en la UDI e hijo del afamado periodista deportivo cuyo nombre también es el que lleva el actual Estadio Nacional.
La incógnita de la centro izquierda se despejó luego de la inscripción del pacto este sábado. El denominado “Unidad por Chile” que conforman el Partido Socialista, Radicales, Liberales, Comunistas, la Democracia Cristiana, además del Frente Amplio y el Partido Radical llevará seis nombres en su lista, pero aún faltan por rellenar.
Según la negociación habrá un cupo para el Partido Liberal que llevaría a Felipe Ríos como opción, aunque también lo quieren como diputado en el Distrito 7. El Partido Comunista tiene cerrado a Karol Cariola, mientras que el Partido Radical quien también le dieron un cupo en la región no tiene nombres hasta el momento debido a que hace unos días la opción de Alejandro Guillier se desvaneció.
El Partido Socialista llevaría a José Miguel Insulza, el Frente Amplio a Diego Ibáñez y el Partido por la Democracia lleva a Carolina Marzán, esto hasta el cierre de esta nota.
El Partido de la Gente por su lado irá con el abogado de Virginia Reginato Claudio Uribe además de Marcela del Sol Hallett, Elías Canelo y Diego Cortez, descartando a Rodrigo Vattuone quien deberá seguir al mando de la Presidencia del partido a nivel nacional.
LEE TAMBIÉN:
LA DUDA DE JORGE SHARP Y LA LLEGADA DE GERMAN CORREA
La otra lista que también apoya a Jeannette Jara y que conforman el Partido Humanista con el Frente Regionalista Verde tiene en ascuas el puzzle electoral esto debido a que Jorge Sharp, carta segura al senado y favorito de las encuestas, podría no ir por la cámara alta y ser opción en la cámara de diputados y diputadas en el distrito 7.
Los nombres de German Correa, con mayor seguridad y el de Alberto Mayol, como segunda opción suenan también a horas del cierre como las cartas al Senado que podrían acompañar al ex alcalde porteño si se decide a ir por el Senado.
LA DISPUTA POR EL DISTRITO 6
Por su parte la disputa por el Distrito 6 que agrupa las Provincias de San Felipe, Los Andes, Petorca, Quillota, Marga Marga además de las comunas de Quintero y Puchuncaví promete un listado de candidatos de primera línea en todos sus frentes para alcanzar uno de los 8 escaños.
Partamos por el Frente Regionalista Verde y los Humanistas quienes llevarían a Octavio González como su punta de lanza además de uno que otro nombre que no tenga cabida por ejemplo en el pacto “grande” del oficialismo.
En el oficialismo la repartija de cupos quedo con dos asentamientos en la papeleta para el Frente Amplio y dos para la Democracia Cristiana. Mientras que Socialistas, Comunistas, el PPD, el Partido Radical y el Partido Liberal se quedaron con solo un cupo.
La dupla del Frente Amplio estaría compuesta por la actual diputada Francisca Bello y el actual Senador Juan Ignacio Latorre. Por su parte la Democracia Cristiana va con Gaspar Rivas, actual diputado, y con Cristian Mella, ex Consejero Regional e hijo del alcalde de Quillota Luis Mella.
En el Partido Liberal el cupo sería para el ex Fiscal Nacional Sabas Chahuán, el Partido Comunista lleva a la ex Delegada Presidencial Sofía González, el Partido Socialista lleva al actual diputado Nelson Venegas.
Las dudas son del Partido Radical quien podría llevar a Christian Cárdenas, aunque su nombre no ha podido ser ratificado por este medio. Lo mismo pasa con la opción del Partido por la Democracia. Acá sonaba Marco Antonio Nuñez, pero a última hora y debido a que se habría quedado sin cupo en los socialistas el nombre del ex alcalde de Quilpué Mauricio Viñambres es una opción. Aunque tampoco no se descarta que este último vaya acompañando a Octavio González con los humanistas y los “verdes” de Jaime Mulet.
En la derecha el Partido Republicano tiene a la actual diputada Chiara Barchiesi y al ex Consejero Regional Manuel Millones, ambos considerados la dupla más fuerte del distrito con grandes posibilidades de ser elegidos ambos e incluso arrastrar a un tercero que sería el conflictivo Benjamín Lorca instaurado en la lista por el propio José Antonio Kast.
En la UDI el nombre que se conoce es el del Presidente de la Junta de Vigilancia del Aconcagua Javier Crasemann quien iría acompañado de otros dos nombres, uno de ellos puede ser la ex concejal de Quilpué Viviana Núñez.
En Renovación Nacional los tres nombres serían el ex diputado Luis Pardo, el ex Consejero Regional Percy Marín y el ex alcalde de Limache Daniel Morales quedándose fuera Marlen Olivarí y Leslie Briones, aunque no se descarta que una de las dos vaya por el distrito 7.
En Evópoli los nombres que irían a la papeleta está el de Carola Julio, ex animadora de televisión de programas de farándula como Primer Plano y SQP. También la acompañaría María Paz Epelman.
Quien también tiene algo que decir en el interior de la región es el Partido de la Gente quien llevará lista completa con 9 candidatos. Javier Olivares, el ex locutor es el más conocido y encabezaría la lista. Tras él van los nombres de Ruby Villalobos, Maykol Castillo, Bonnie Silva, Jorge Cristi, Gonzalo Soto, Blanca Currieco, Marcía Marchant y Camila Doñas.
DISTRITO 7 ¿CON SHARP O SIN SHARP? ¿CON LAGOS WEBER O SIN LAGOS WEBER?
Por su lado en el Distrito 7 que agrupa a la Provincia de San Antonio, a Juan Fernández, Isla de Pascua además de Valparaíso, Viña del Mar y Concón las incógnitas vienen por el oficialismo. Esto porque la derecha parece tener el cartón completo de nombres.
Ante la negativa de Francisco Chahuán de re postularse a pesar de arrasar en las encuestas, las opciones de Renovación Nacional quedan reducidas a Andrés Celis y a Samira Chahuán. A última hora de este domingo se bajó el ex constituyente Ruggiero Cozzi por lo cuál como tercero de esta lista podrían entrar Marlen Olivari o Leslie Briones y así además aportar a la cuota mujer ya que en el distrito 6 llevan tres hombres.
LEE TAMBIÉN: Francisco Chahuán anunció que no será candidato a la Cámara de Diputados
La UDI que tiene aspiraciones de volver al parlamento en la región tiene a Macarena Urenda como su carta más genuina y al recién exportado Hotuiti Teao quien llegó desde Evópoli. Falta un tercer nombre de los cuáles surgen los nombres del ex alcalde de Valparaíso Jorge Castro y del desconocido Cristian Barrera, uno de ellos cerrará la lista.
Por su parte Evópoli llevaría a la eterna María de Los Ángeles de la Paz como su candidata una vez más intentando llegar al congreso, esta vez acompañada por el ex técnico de Wanderers Jorge Garcés. Este último al más puro estilo de los pases de jugadores se habría paseado por varios partidos y habría recalado justamente acá tras una larga negociación.
Republicano por su lado llevará al actual diputado Luis Fernando Sánchez acompañado del abogado y ex candidato a la alcaldía por Valparaíso Rafael González. Cerraría la lista el ex carabinero Sebastián Zamora. Acá la sorpresa es que Francesco Venezian, a quienes muchos daban como seguro candidato, no iría ni al Senado ni a la Cámara de Diputados. Se desconocen las razones.
En el caso del Partido de la Gente los candidatos son encabezados por el Bad Boys Juan Marcelo Valenzuela. También lo acompañan Natalia Navarro, Vanessa Ferrer, Guillermo Escobar, Nicolás Farfan, Verónica Rojas, Caroll Mayer y nada menos que el ex subprefecto de la PDI Flavio Espinoza.
Por el lado del oficialismo los cupos son dos para el Frente Amplio, dos para el Partido Socialista y uno para los Radicales, Comunistas, PPD, Democracia Cristiana y Liberales.
Frente Amplio iría con el ex constituyente Jaime Bassa y el actual diputado Jorge Brito, dejando fuera a las mujeres del partido Valeria Cárcamo y Nataly Campusano. Por su parte el Partido Socialista iría con Tomás De Rementería y Arturo Barrios.
El Partido Liberal pondría a Felipe Ríos, si es que no va al Senado. El Partido Radical va con su diputado el doctor Tomás Lagomarsino, la Democracia Cristiana llevaría a su presidente regional Roy Crichton.
La incertidumbre la coloca el Partido por la Democracia. Los nombres que suenan son el de Manuel Murillo o incluso el del propio Senador Ricardo Lagos Weber.
Otra incertidumbre es lo que pueda hacer el pacto de los Regionalistas Verdes con el Partido Humanista. Acá podría ir Jorge Sharp y así asegurar justamente un diputado para el pacto y poner en jaque a Jaime Bassa y Jorge Brito del Frente Amplio debido a la similitud de sus votantes.
El escenario no obstante sigue abierto y será recién a la medianoche del lunes cuando quede resuelto este verdadero puzzle de candidatos en la región de Valparaíso. En total más de 70 candidatos para 21 cupos, 5 senadores y 16 diputados y diputadas, aún una noticia en desarrollo…
PURANOTICIA