Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Sueldos de oro, viviendas fantasmas: Los otros nombres a cargo de la millonaria reconstrucción de papel en Viña y Quilpué

Sueldos de oro, viviendas fantasmas: Los otros nombres a cargo de la millonaria reconstrucción de papel en Viña y Quilpué

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Son más de 30 millones de pesos los que mensualmente recibe el equipo a cargo de este proceso duramente cuestionado tanto por los damnificados como por la propia Contraloría.

Sueldos de oro, viviendas fantasmas: Los otros nombres a cargo de la millonaria reconstrucción de papel en Viña y Quilpué
Lunes 5 de mayo de 2025 16:00
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Fue hace exactos dos meses atrás, el 5 de marzo, cuando Puranoticia.cl publicó un reportaje revelando el alto sueldo que percibe Patricio Coronado, el gerente de la reconstrucción tras el megaincendio de febrero de 2024 en Viña del Mar y Quilpué. Hoy, estos 7 millones de pesos mensuales vuelven a la palestra, más aún considerando el reciente informe de la Contraloría que devela los escasos avances del proceso.

LEER TAMBIÉN: El escandaloso sueldo del gerente de la fallida reconstrucción tras megaincendio: Patricio Coronado gana $7 millones mensuales

El órgano fiscalizador indica en su reciente investigación que al 3 de marzo de 2025, los grupos familiares a los cuales no les ha sido asignado un subsidio habitacional o que bien, teniéndolo asignado no cuentan con autorización para iniciar obras, totalizan 2.920, lo que representa el 83,36% de las 3.503 familias afectadas por la tragedia que califican como hábiles para el otorgamiento de un subsidio habitacional.

LEER TAMBIÉN: Cuestionado gerente de la reconstrucción atribuye lentitud en avances al Ministerio de Vivienda: "Es lo que ellos tienen que resolver"

Acerca de las familias que han recibido algún tipo de apoyo, el informe de la Contraloría da cuenta que un 15,50% ha comenzado la ejecución de sus casas y sólo un miserable 1,14% las habitan, dando cuenta que este proceso ha sido completamente ineficiente. Además, del 90% de subsidios entregados según el Ministerio de Vivienda, importante es decir que estos no vienen aparejados de un proyecto concreto, por lo que el documento no es más que un papel, es decir, una reconstrucción de papel.

LEER TAMBIÉN: Ministra Toro y cuestionamientos al Gerente de la Reconstrucción: "Piñera nos sugirió crear una figura como la gerencia técnica"

Pero ahora se conocieron nuevos antecedentes respecto del equipo a cargo de la reconstrucción en Viña del Mar y Quilpué. Y es que sumado a los $7.052.500 que mensualmente recibe Patricio Coronado como gerente de este proceso, se develó que su equipo, en conjunto, recibe un sueldo que supera los $30 millones cada 30 días.

Por ejemplo, la periodista Eliana Díaz recibe mensualmente una remuneración de 3 millones de pesos, por dar apoyo en la coordinación y asesoría técnica a la implementación del plan de reconstrucción, contemplando estrategias, velando en la expedita atención de las personas damnificadas y sus familias. 

Una cantidad similar es la que recibe el sociólogo Andrés Tampe, quien llega a $2.900.000 cada 30 días por apoyar la gestión en las medidas relacionadas con el fortalecimiento del bienestar de las comunidades, a través de las acciones que promuevan la consolidación de las redes comunitarias y el tejido social y garanticen condiciones propicias para el ejercicio de derechos básicos, específicamente en la implementación del Plan Reconstrucción en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana. 

Luego aparece el cientista político Pablo Álvarez, quien tiene un sueldo que bordea los $2.300.000 por asesorar en materias estratégicas de programación y avanzada del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, especialmente en las actividades relacionadas a la reconstrucción; además de gestionar solicitudes y temas relacionados con el vínculo del Ministerio con otras instituciones, especialmente en el contexto de reconstrucción.

En tanto, el psicólogo Tomás Volenski aparece en el equipo de la reconstrucción de papel recibiendo un sueldo mensual de $3 millones, también por apoyar la gestión en las medidas relacionadas con el fortalecimiento del bienestar de las comunidades a través de las acciones que promuevan la consolidación de las redes comunitarias y el tejido social y garanticen condiciones propicias para el ejercicio de derechos básicos.

En total, el equipo de la reconstrucción de papel recibe más de $30 millones al mes para llevar a cabo este trabajo, el que ya no sólo es cuestionado por los vecinos y algunos pocos medios de comunicación que investigan lo que realmente ocurre en los barrios siniestrados, sino que también por Contraloría, tal como lo indicó en su informe.

PURANOTICIA

Cargar comentarios