Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Las verdades que atormentan a los Flores/Marín: qué hay detrás del aumento de publicaciones que reflotan viejas causas

Las verdades que atormentan a los Flores/Marín: qué hay detrás del aumento de publicaciones que reflotan viejas causas

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Interpretado como bullying, por algunos; y como verdades que duelen, por otros; el incremento de posteos que recuerdan la condena por estafa al Fisco de la cuñada de Flores y hermana de Marín, sumado a su propia causa por gastos no justificados en viáticos cuando fue Core de Valparaíso, ha abierto interrogantes respecto a quién está detrás de esto.

Las verdades que atormentan a los Flores/Marín: qué hay detrás del aumento de publicaciones que reflotan viejas causas
Jueves 9 de octubre de 2025 13:18
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

A poco más de un mes de la Elección Parlamentaria, se ha registrado un aumento de publicaciones en redes sociales y plataformas digitales que vuelven a poner sobre la mesa antecedentes judiciales relacionados con el entorno familiar de la diputada y actual candidata al Senado, Camila Flores Oporto, y de su esposo, el ex core de Valparaíso, y actual candidato al Distrito 6 de la Cámara Baja, Percy Marín Veas.

Entre los contenidos más compartidos figuran la causa por estafa reiterada al Fisco que involucró a Cynthia Marín Veas –cuñada de la parlamentaria de Renovación Nacional– y los gastos no justificados en viáticos durante la gestión del propio Percy Marín en el Consejo Regional (Core) de Valparaíso entre los años 2017 y 2019.

Si bien, ambos casos corresponden a hechos verificados y ocurridos años atrás –contados incluso por Puranoticia.cl–, su reaparición en el debate público coincide con el actual periodo de campaña, lo que ha llevado a diversos analistas políticos a interpretar esta sincronía como parte de una estrategia comunicacional proveniente desde su mismo sector, orientada a debilitar las opciones electorales de la pareja Flores/Marín.

LAS CAUSAS JUDICIALES

Cynthia Marín Veas fue condenada a cinco años y un día luego de ser declarada culpable del delito de estafa reiterada contra el Fisco, hecho por el cual pasó dos años en prisión, aunque permaneciendo algunas semanas en condición de prófuga de la justicia.

En julio de 2019, la Corte de Apelaciones de Valparaíso redujo de 10 a cinco años la condena en contra de la ex Concejala de Limache, a raíz de este fraude al fisco ocurrido el año 2012, en un caso que involucró $37 millones en asesorías pagadas con el 2% del Fondo de Desarrollo Regional (FNDR), consistente en charlas contra el bullying.

LEER TAMBIÉN: ¿La caída de los Underwood?: Orden de arresto contra Cynthia Marín genera incertidumbre en el futuro de su hermano y la diputada Camila Flores

En específico, la hermana de Percy Marín y cuñada de Camila Flores asesoró dos proyectos que fueron presentados al Gobierno Regional de Valparaíso para obtener recursos por $37 millones, los cuales fueron aprobados y traspasados a la Agrupación para el Desarrollo de la Familia, presidida por Katherine Carrasco, quien fue condenada en calidad de cómplice a la pena de cinco años de presidio.

Cabe recordar que Fiscalía detalló en esta causa que transcurridos los plazos de ejecución del proyecto, esos talleres se realizaron parcialmente y con una suma ínfima de inversión, cercana a los $150.000 para la contratación de un profesor.

Por estos hechos, Marín cumplió pena efectiva de cárcel entre julio de 2019 y mayo de 2021, mientras que el resto de la condena de cinco años los cumplió en libertad, luego que su defensa consiguiera este beneficio con vigilancia intensiva hasta julio del año pasado, cuando finalmente se cumplió la totalidad de la condena. 

LEER TAMBIÉN: Pese a rebaja de condena, Cynthia Marín deberá cumplir pena en la cárcel por delito de estafa

En el caso de Percy Marín Veas, Contraloría detectó el cobro irregular de viáticos por adulteración de domicilio real y por incumplir el principio de abstención y probidad al no abstenerse en la votación de fondos públicos en favor de una persona jurídica constituida por familiares y conocidos del entonces consejero regional de Valparaíso.

El esposo de la diputada Flores habría cobrado más de $9 millones por concepto de gastos de alimentación, alojamiento y reembolso de combustible, por lo que el órgano fiscalizador del Estado formuló el reparo respectivo por este hecho.

LEER TAMBIÉN: Tensión en el Gobierno Regional de Valparaíso: Contraloría cuestiona viáticos de Percy Marín y de asesor directo del Intendente

De hecho, por esta misma situación, el Tribunal Regional de Renovación Nacional (RN) en Valparaíso decidió en su momento suspender la militancia de Percy Marín.

INCREMENTO DE PUBLICACIONES

Puranoticia.cl ha podido constatar que durante los último días se han incrementado las publicaciones que reflotan estas causas recientemente mencionadas, lo que perfectamente puede ser interpretado como una estrategia con fines electorales para denostar a los candidatos Camila Flores y Percy Marín, conocidos también como los «Underwood» de la política regional (en referencia a la serie «House of cards»).

Por ejemplo, la cuenta en Instagram laeditorialcl, que se define como un "medio de comunicación", tituló sobre las causas asociadas a la familia Flores/Marín que: «Fraude al disco (Fisco), estafa y dineros sin rendir: El historial del clan Marín-Flores que busca escaños en el congreso». La información la concluyen con una serie de hashtag, como "Chile vota informado", además de mencionar a algunos candidatos presidenciales.

En tanto, la cuenta Barricada Informativa, que en Instagram se define como "el medio de quienes no tienen medios", asegurando que "no somos neutrales", publicó un contenido similar sobre los «Underwood» diciendo que "la diputada Camila Flores (RN) ha mantenido un perfil bajo mientras su cuñada, Cynthia Marín, cumplía una condena de 5 años y 1 día por estafar $37 millones del erario público en 2012".

Por su parte, la cuenta en Instagram, antesalacl, quienes aseguran ser reconocidos por la Ley de Prensa Nº19733 y que tienen más de un millón de lectores mensuales, compartieron esta información señalando que "Camila Flores participó en sociedad que estafó al Estado por 37 millones de pesos en Valparaíso", agregando que "ella era su secretaria" y que "su cuñada (Cynthia Marín) fue condenada a cinco años".

QUIÉN ESTÁ DETRÁS

A partir de esta oleada de publicaciones que reflotan informaciones verídicas, pero que ya cumplieron sus respectivas sanciones, surgen una serie de interrogantes asociadas a quiénes están detrás de éstas, cuánto afectan a las aspiraciones electorales de Camila Flores y Percy Marín, y también quiénes son los beneficiados con estas noticias añejas.

Buscando resolver estas dudas, Puranoticia.cl se contactó con el analista político Santiago Escobar, quien explicó respecto a esto que "normalmente la gente que sale a pelear de esa manera son los que disputan los mismos votos. Esto es como los delitos sexuales, donde el hechor normalmente está en el entorno cercano. Entonces, yo diría que los grandes beneficiarios son los que disputan los mismos votos. Esa es como una regla del uso de las malas artes en materia de política, y no son tantos los adversarios tampoco porque la identificación doctrinaria es bastante fuerte. Entonces, lesionar a un candidato con esas artes no les da más votos al adversario nítido, así que creo que los agresores normalmente están en el mismo ámbito".

Asimismo, sostuvo que "yo diría que la regla es esa: un tipo de izquierda, comunista, es comunista y entre ellos se hacen daño, como por ejemplo lo podemos ver entre el ministro Montes y la candidata Jeannette Jara, con un debate duro y fuerte. Esa es una pelea dentro del sector y éstas en estos momentos se están dando dentro de los mismos sectores o dentro de la pelea de votos que son compartidos. (...) En el caso de Camila Flores y los votos, yo creo que hay que buscarlo en el elector más directo".

Esta misma consulta se le hizo al académico de la Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), Fernando Wilson, quien comentó a Puranoticia.cl que "se ha comenzado a ver que dentro de las mismas candidaturas existe una periferia, sobre todo en redes sociales, que si bien es cierto puede tener algún grado de contacto, no tiene una relación operativa permanente con ellos. Hemos visto eso en perspectivas de izquierda y derecha, donde muchas veces se da el caso del sacristán que daña al cura. Sin entrar en detalles, en elecciones anteriores, la derrota de Joaquín Lavín en la senatorial por Valparaíso con Francisco Chahuán, se trató ese caso, donde sectores que favorecían a su candidatura inundaron Viña del Mar con publicidad, hasta que al final del día fue un efecto totalmente contradictorio. Tácitamente no podemos decir que hay un bando sucio y un bando limpio".

"Indudablemente también hay una rivalidad entre los sectores y de «fuego amigo» entre candidatos, pero al contrario del binominal, donde el adversario era el compañero de lista, en este caso esta situación está un poco más líquida porque las plataformas de poder en el caso de las candidaturas de derecha son distintas. Longton lo tiene hacia el interior, mientras que Flores lo tiene mucho más distrbuido hacia San Antonio, donde también está Hoffmann. Es decir son miradas distintas que no sobrelapan completamente. Ahora, Flores ha estado haciendo mucha campaña en el interior, se ha notado y ha habido noticias en ese sentido. De esta manera, las competencias senatoriales y de diputados generan estos problemas", complementó.

¿FUEGO AMIGO?

Abordando la posibilidad de que el «fuego amigo» pudiera estar detrás de este incremento de publicaciones que fustigan a Camila Flores y Percy Marín, haciendo una revisión de los candidatos, tanto de Chile Vamos como del Partido Republicano, que competirán contra los «Underwood», se pueden sacar algunas conclusiones que sólo podrían dar algunas luces, lo que no quiere decir que sean ellos los responsables.

LEER TAMBIÉN: El descarnado análisis de Camila Flores sobre RN, Chile Vamos y las elecciones: Más díscola y firme que nunca, va con todo por el Senado

El primer nombre que asoma a la vista es el de Luis Pardo Sainz, ex diputado por el Distrito 6 y actual candidato por la zona. Su figura ha sido públicamente criticada, tanto por Camila Flores, quien lo dejó sin chances de lograr la reelección el 2021 por algunos votos; como por Percy Marín, a quien Renovación Nacional (RN) bajó en su momento en su aspiración de ser Gobernador Regional de Valparaíso, priorizando a Pardo, quien luego de algunas semanas también fue bajado en favor de María José Hoffmann.

Considerando el electorado que comparten con los «Underwood», las miradas también podrían apuntar hacia el Partido Republicano, considerando que Camila Flores está asociada al ala más conservadora (derecha dura) de RN y que es cercana a José Antonio Kast y a muchas de las ideas que promueve esta colectividad; lo mismo que Percy Marín, quien también sostiene un posición política más dura que la que suele tener RN.

LEER TAMBIÉN: Percy Marín al desnudo: critica gestión de Galilea en RN, juzga rol de Pardo en Instituto Libertad y adelanta "desafío parlamentario"

En definitiva, la reaparición de estas antiguas causas judiciales en plena campaña parlamentaria refleja cómo las redes sociales y ciertos espacios digitales se han convertido también en instrumentos de presión política, donde la línea entre la información y la estrategia electoral se vuelve difusa. Mientras los candidatos Camila Flores y Percy Marín enfrentan el desafío de contener el impacto de publicaciones que reeditan hechos ya sancionados por la justicia, estas mismas podría dejar en evidencia las tensiones y rivalidades internas que atraviesan a los propios bloques políticos.

PURANOTICIA

Cargar comentarios