Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Hospital Provincial Marga Marga otra vez en jaque: "¿Cómo construyes un hospital si no verificaste antes la accesibilidad?"

Hospital Provincial Marga Marga otra vez en jaque: "¿Cómo construyes un hospital si no verificaste antes la accesibilidad?"

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Gobernador de Valparaíso planteó que hoy el recinto presenta tres problemas: la semaforización de Villa Alemana, una caletera que facilite la movilidad e inversión urgente.

Hospital Provincial Marga Marga otra vez en jaque: "¿Cómo construyes un hospital si no verificaste antes la accesibilidad?"
Lunes 25 de agosto de 2025 14:22
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Fue en enero de 2022 cuando Puranoticia.cl advirtió los problemas que tendría el futuro Hospital Provincial Marga Marga debido a la falta de conectividad hacia sus instalaciones en la comuna de Villa Alemana, siendo uno de los nudos centrales la construcción de la calle El Abanderado para poder llegar hasta el centro asistencial.

Tres años y siete meses han pasado desde aquello, y los problemas siguen latentes, al punto que los alcaldes de las cuatro comunas que componen la provincia (Quilpué, Olmué, Limache y, por supuesto, Villa Alemana) han advertido hace ya un tiempo que tal cual como se encuentra la obra, es muy difícil que pueda abrir sus puertas este año.

LEER TAMBIÉN: El Abanderado: La calle del cual depende el funcionamiento del futuro Hospital Marga Marga

"No basta con tener un hospital moderno si no garantizamos su correcto funcionamiento. La falta de conexiones seguras y eficientes para ambulancias, personal médico y pacientes representa un riesgo inaceptable para la comunidad. ¿De qué sirve tener infraestrutura de primer nivel si el entorno no acompaña?", dijo en marzo en alcalde de la comuna que albergará el recinto, Nelson Estay.

LEER TAMBIÉN: Alcaldes no quieren apertura del Hospital Marga Marga por falta de garantías en conectividad y accesibilidad: "Será un colapso"

Otro dato que hay que tener en cuenta es que en la licitación no está considerada una línea desde las comunas de Olmué y Limache al hospital, lo que avizora un problema considerable para sus vecinos. Y es que el recinto tendrá 2.100 funcionarios, pero sólo 500 estacionamientos, además la calle Abanderado es de 12 metros. Por todo esto, creen que hoy la apertura del hospital causaría un colapso en el sector.

Ahora el tema fue abordado por el gobernador regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, quien junto a dar cuenta de las gestiones realizadas con los ministerios de Salud y de Transportes, también afirmó que en el estado en el que se encuentra actualmente la construcción no se va a poder inaugurar este año, como se espera.

LEER TAMBIÉN: Alcaldes trasladan al Ministro de Transportes sus inquietudes por conectividad del Hospital Marga Marga: "Estamos muy preocupados"

"Hemos estado haciendo gestiones. Me ha tocado hablar con la gente del Ministerio de Transportes y me ha tocado hablar con la ministra Aguilera. Hay dos problemas que son muy importantes: la semaforización en la comuna, que facilite precisamente la accesibilidad al hospital Marga Marga y una caletera que también facilite la movilidad, precisamente de las personas que van a hacer uso de la inversión en materia de salud más vigorosa en la región", sostuvo la máxima autoridad regional.

Asimismo, el jefe del Gore de Valparaíso subrayó que "vamos a seguir trabajando por resolver esos nudos críticos, que tienen que ver con semaforización, que tienen que ver con accesibilidad porque, objetivamente, en las condiciones en las cuales hoy día se encuentra, no lo vamos a poder inaugurar. Simple y llanamente, vamos a tener un atochamiento vehicular y de pacientes que van a querer llegar al hospital".

En ese mismo sentido, Mundaca expuso que le ha planteado estos problemas tanto a la ministra de Salud, Ximena Aguiliera, como al Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, a quien también emplazó a que "por favor sean diligentes con las necesidades de las personas y particularmente para poder habilitar e inaugurar como corresponde el Hospital Provincial Marga Marga".

Este lunes 25 de agosto, Mundaca volvió a referirse al punto, indicando que "cuando iniciativas de esta naturaleza se construyen desde Santiago, sin tomar en consideracion las opiniones de las autoridades regionales territoriales, ocurren situaciones así. ¿Cómo construyes un hospital si no verificaste antes la accesibilidad? ¿Cómo construyes un hospital si no tienes vías de acceso? Me parece que eso da cuenta efectivamente que cuando se construyen iniciativas de esta naturaleza, desde Santiago, sin tomar la opinión y parecer de las autoridades regionales, ocurren situaciones que, estando ad portas de la inauguración, podrían postergarla".

Finalmente sostuvo que "no se va a postergar cinco años, eso no es cierto, pero sí es fundamental lo que me planteó el alcalde Estay en el Consejo Regional, y estoy con él, de que hay que exigirle al Gobierno central que los problemas de semaforización, caletera y de inversión, se realicen a la mayor brevedadposible porque si el Gobierno del Presidente Boric quiere inaugurar esta obra en noviembre o diciembre, se requieren semáforos y accesibilidad".

En lo inmediato, el Concejo Municipal de Villa Alemana aprobó $95 millones para avanzar con el inicio del diseño de ingeniería de pavimento y solución de aguas lluvias para las extensiones de las calles San Ignacio y El Abanderado, proyecto que también contempla la construcción de un puente sobre el estero Huanhualí y que tiene como objetivo central dar pasos hacia el anhelo de contar con mejorar la infraestructura vial.

PURANOTICIA

Cargar comentarios