
Puranoticia.cl conversó con una trabajadora de la firma, quien dijo que "el contexto de los despidos es la modernización de la empresa". La Seremi del Trabajo de Valparaíso, en tanto, señaló que "la situación surge a raíz de un cambio en el giro comercial de la empresa".
Si bien, desde hace varios meses que se habla de la posibilidad de que se produjeran despidos en la planta de la empresa Sopraval en La Calera, lo cierto es que nadie imaginaba que las desvinculaciones fueran tan masivas como las de este martes.
Fue en octubre cuando Puranoticia.cl publicaba un artículo dando cuenta de que la empresa Agrosuper (dueña de Sopraval) haría una radical modificación en su línea de producción, dejando de trabajar la carne de pavo, enfocándose en la de pollos.
El director de Postgrados de la Escuela de Negocios y Economía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Rodrigo Valdés Salazar, explicó en aquella oportunidad que "efectivamente se espera un efecto importante en términos de los funcionarios, en particular de la mano de obra contratada".
De igual forma, el académico de la PUCV comentó a Puranoticia.cl que "esto tendrá efecto en la cantidad de trabajadores. Ya han habido despidos en Sopraval y probablemente aumenten a medida que dejen de producir estos productos".
Puranoticia.cl tomó conocimiento que desde tempranas horas de este martes 11 de marzo, alrededor de 180 trabajadores de la planta ubicada en la comuna de La Calera, comenzaron a ser notificados de su desvinculación de la empresa, situación que –como era de esperarse– los tiene con el ánimo por el suelo, según indicaron.
"En estos momentos estamos en pleno proceso de despidos. El contexto de los despidos es la modernización de la empresa. Y ahora estamos en este proceso", comentó una trabajadora de esta empresa, quien solicitó la reserva de su identidad.
Otra trabajadora comentó en redes sociales que "aunque ya estaban avisados de que esto pasaría, y ya llevan despidiendo gente desde hace bastante tiempo, no deja de ser triste y preocupante para esos trabajadores, más hoy que es masivo".
Y en efecto, no es primera vez que se registran despidos masivos en la empresa propiedad de Agrosuper. Fue el 29 de noviembre de 2024 cuando el Sindicato 1 de Sopraval informó que "hoy fue un día muy triste para nuestra organización sindical. Nos tocó despedir a 66 de nuestros asociados, por una desvinculación masiva que realizó Sopraval. Queremos darles las gracias a cada uno de ustedes por la confianza y el apoyo que nos dieron en cada gestión que vivimos en todos estos años".
"Vendrán tiempos difíciles para los que nos quedamos por esta restructuración que viviremos en los próximos meses, donde nuestra organización sindical es destacada por que la unión hace la fuerza y ahí estaremos para todos ustedes", agregaron en aquella oportunidad desde la agrupación sindical.
Una vez conocida esta información, Puranoticia.cl se contactó con concejales caleranos para conocer su opinión frente a esta dura noticia. Quien contestó fue el edil Miguel Ángel Cabrera, quien expuso que "es preocupante que en La Calera exista un nuevo despido masivo de una de las grandes empresas que operan en nuestra comuna".
"Esto se suma a Algamar, que ya despidió a más de 120 trabajadores a finales del año 2024. Espero que exista desde la Municipalidad de La Calera un programa de reconvención de habilidades, para que los trabajadores despedidos puedan salir con nuevas competencias al mercado laboral", expresó el concejal frenteamplista.
La Seremi del Trabajo y Previsión Social de Valparaíso también se refirió a lo ocurrido en esta compañía con alta presencia en la región, diciendo a Puranoticia.cl –a través de una declaración– que "la situación surge a raíz de un cambio en el giro comercial de la empresa, proceso que requiere ajustarse a la normativa laboral vigente".
Ante ello, subrayaron que "la entidad (empresa) se encuentra en proceso de extensión de finiquitos a sus trabajadores y trabajadoras, quienes, en caso de alguna discrepancia, se encuentran realizando las diligencias correspondientes en la Dirección Regional del Trabajo, cuyos funcionarios se encuentran velando por el debido respeto de los derechos fundamentales de trabajadores y trabajadoras".
Cabe recordar que el año 1967 nace la Sociedad de Productores Avícolas de Valparaíso (Sopraval), empresa que en 1996, ante el auge en el consumo de pavo, es adquirida en un 40% por Agrosuper, que decide comprarla en su totalidad en 2011.
Su presencia en la región de Valparaíso convierten a Sopraval en una de las firmas más importantes de la zona, ya que cuenta con sucursales en ocho comunas –desde La Ligua hastaa Casablanca– pero también una gran planta ubicada en la ruta 5 Norte, en La Calera, la cual cuenta con instalaciones de crianza e industriales.
Son justamente los trabajadores de la zona los principales afectados de esta impactante notificación que, como ya se ha dicho, se venía fraguando hace tiempo. De hecho, en octubre del año pasado se explicó que uno de los motivos para pasar de trabajar la carne de pavo hacia la de pavo que uno de los factores era el económico y las tendencias de mercado, según expresaron en un comunicado, en una decisión que determinó por enfocar su producción en las carnes de pollo, de cerdo y de salmón.
También es importante recordar que en aquella oportunidad, desde la empresa matriz de Agrosuper, indicaron que los cambios en su producción de alimentos "no contemplaban el cierre de instalaciones, sino la reconversión de las mismas".
PURANOTICIA