Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Denunciante ahora pide demolición de la clínica aprobada con irregularidades durante la administración de Luis Mella en Quillota

Denunciante ahora pide demolición de la clínica aprobada con irregularidades durante la administración de Luis Mella en Quillota

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Andrey Moil solicitará a la Contraloría que lo ocurrido sea investigado por la Fiscalía Regional de Valparaíso, ya que "podría ser posible que el DOM con el Alcalde consintieron en el engaño, estimando que sería un mal menor intrascendente e indetectable".

Denunciante ahora pide demolición de la clínica aprobada con irregularidades durante la administración de Luis Mella en Quillota
Lunes 12 de mayo de 2025 16:12
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El 25 de marzo pasado, Puranoticia.cl publicó un artículo que daba cuenta de un informe de la Contraloría Regional de Valparaíso, el cual confirmaba una serie de irregularidades en la entrega de un permiso de obras a la clínica Sudmédica, aprobado por la Dirección de Obras Municipales (DOM) de Quillota el año 2019, durante la administración del alcalde Luis Mella, hoy nuevamente al mando de la casa edilicia.

A esta conclusión se llegó luego que el ciudadano Andrey Moil denunciara ante el órgano fiscalizador que "la Municipalidad de Quillota permitió la construcción de una clínica sin permiso de edificación", en circunstancias que el predio donde ésta se emplaza no cuenta con obras de vialidad y se erige en la zona comercio servicios (ZCS) del Plan Regulador Comunal (PRC), el cual permite construcciones de hasta cinco pisos.

LEER TAMBIÉN: Contraloría confirma entrega irregular de permiso de obra para clínica en Quillota y pone en jaque al Director de Obras Municipales

La edificación en cuestión obedece a la clínica Sudmédica, de la sociedad Red Médica Sudamericana Inmobiliaria SpA, obra que fue autorizada a través del permiso de obra nueva N° 90, de 2019, firmada por el titular de la DOM de Quillota, Marcelo Merino, justamente contra quien la Contraloría sugiere a la administración de Luis Mella que lleve a cabo un sumario para establecer las acciones que ha realizado en su cargo.

Dicho centro de salud se encuentra en sus últimas etapas de construcción y se ubica en la calle Teniente Ignacio Serrano, contemplando 4.751,03 metros cuadrados, distribuidos en seis niveles, en un terreno de 4.800 m2, albergando salas y box de atención, de espera, servicios, descanso, exámenes y procedimientos, además de servicios higiénicos. También cuenta con un nivel subterráneo con sus respectivas salas de bombas, bodegas, vestidores, estanques y central de agua caliente.

LEER TAMBIÉN: Solicitan paralización de obras en clínica aprobada con irregularidades durante la administración de Luis Mella en Quillota

Es así como la investigación de la Contraloría Regional de Valparaíso logró verificar que en el Certificado de Informaciones Previas (CIP) N° 898, de 2018, emitido por la DOM de Quillota, se consignó que el predio donde se emplaza la edificación de salud se ubica en la zona mixta con los usos permitidos de «vivienda y comercio», incluyendo equipamiento comercio mayorista-minorista y servicios en general.

Sin embargo, de acuerdo a lo graficado en el plano del Plan Regulador Comunal de Quillota vigente –aprobado durante el año 1977–, la clínica Sudmédica se ubica en una zona de industrias inofensivas de la comuna y que, a diferencia de lo que interpreta el Director de Obras Municipales de Quillota –además de lo consignado en el CIP N° 898, de 2018– "no se permite la clase de equipamiento tipo comercio".

Bajo este contexto, Andrey Moil Rojas dio a conocer a Puranoticia.cl un documento firmado por él y Patricio Herman, de la Fundación Defendamos la Ciudad, donde solicitarám a la Contraloría General de la República la demolición del inmueble.

"Convencido de que todos debemos combatir la corrupción, se vio en la necesidad de denunciar en su órgano de fiscalización que el Director de Obras Municipales (DOM) de Quillota, vulnerando las disposiciones legales vigentes, admitió la construcción de un establecimiento de salud sin el respectivo permiso de edificación. La Municipalidad respondió que sí existía el permiso de edificación N° 90 del año 2019 cursado a la empresa Red Médica Sudamericana Inmobiliaria SpA, para que en su terreno de 4.800 m2, localizado en la calle Teniente Ignacio N° 102 de esa ciudad, construyera una edificación de 6 pisos de altura con un nivel subterráneo", comenzaron.

Luego, sostuvieron en su escrito a la contralora Dorothy Pérez que "gracias a las efectivas indagaciones de la Contraloría Regional de Valparaíso, se pudo saber que el DOM de Quillota había emitido para este proyecto, considerado como equipamiento de salud, el Certificado de Informaciones Previas N° 898 del año 2018, el que contenía datos falsos, al señalarse que el uso de suelo del predio, fijado en el respectivo Plan Regulador Comunal (PRC), admitía la ejecución del edificio en comento".

De igual forma, el denunciante recordó que la atribución para interpretar estos instrumentos normativos de regulación territorial recae exclusivamente en las Seremis de Vivienda y Urbanismo, luego dicho DOM desconoció el mandato expreso del artículo 4° de la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC).

En ese sentido, expusieron en el texto que "el edificio contrario a derecho está terminado, razón por la cual se debería aplicar el artículo 148 de la LGUC, que contempla la demolición del mismo impartida por el Alcalde (Luis Mella), actuación que a esta fecha no ha sucedido, ausencia que preferimos no calificar".

También apuntaron directamente a Marcelo Merino, titular de la DOM: "Pero como en el dictamen vinculante aludido en la REF. se menciona que la conducta del DOM de Quillota ya ha sido objetada en diferentes ocasiones, cabe preguntarse si es conveniente para el interés público que este funcionario continúe ejerciendo el cargo".

Y recordaron que en el dictamen, "la Contralora Regional de Valparaíso resolvió que la Municipalidad debe decidir si procede iniciar un sumario administrativo en contra del DOM, lo que nosotros consideramos insuficiente pues, como conocedores de estas materias, más aún sabiendo que la impunidad está siempre presente en el ámbito de materias, le proponemos a la Contraloría General de la República que este caso viciado sea trasladado al Ministerio Público, para que la Fiscalía Regional de Valparaíso determine si hubo simples "errores" por ignorancia u otras "motivaciones" en el comportamiento de ese funcionario, para cursar el aludido permiso de edificación".

"Consideramos necesario que esta práctica indebida del Municipio de Quillota pueda ser investigada por la respectiva Fiscalía, ya que podría ser posible que el DOM con el Alcalde consintieron en el engaño, estimando ambos que ello sería un mal menor intrascendente e indetectable, pues así con este simple ardid, se iba a aumentar la oferta de salud para la población de dicha ciudad", sentenciaron Moil y Herman.

PURANOTICIA

Cargar comentarios