
De acuerdo a lo graficado en el Plan Regulador Comunal de Quillota, el ente fiscalizador de los órganos del Estado estableció que la clínica Sudmédica se ubica en una zona de industrias inofensivas donde "no se permite la clase de equipamiento tipo comercio".
Un sumario sugerido por la Contraloría Regional de Valparaíso a la administración del alcalde Luis Mella en Quillota podría investigar y determinar las responsabilidades en las irregularidades detectadas en la entrega de un permiso de obras aprobado por la Dirección de Obras Municipales (DOM) el año 2019 a la clínica Sudmédica.
El ciudadano Andrey Moil Rojas denunció ante el órgano fiscalizador que "la Municipalidad de Quillota permitió la construcción de una clínica sin permiso de edificación", en circunstancias que el predio donde ésta se emplaza no cuenta con obras de vialidad y se erige en la zona comercio servicios (ZCS) del Plan Regulador Comunal (PRC), el cual permite construcciones de hasta cinco pisos de altura.
La edificación en cuestión corresponde a clínica Sudmédica, de la sociedad Red Médica Sudamericana Inmobiliaria SpA, obra que fue autorizada a través del permiso de obra nueva N° 90, de 2019, firmada por el titular de la DOM de Quillota, Marcelo Merino, justamente contra quien la Contraloría sugiere a la administración de Luis Mella que lleve a cabo un sumario para establecer las acciones que ha realizado en su cargo.
Cabe hacer presente que el centro de salud –que se encuentra en sus últimas etapas de construcción– se ubica en la calle Teniente Ignacio Serrano y que contempla 4.751,03 metros cuadrados (m2), distribuidos en seis niveles, en un terreno de 4.800 m2, albergando salas y box de atención, de espera, servicios, descanso, exámenes y procedimientos, además de servicios higiénicos. También posee un nivel subterráneo con salas de bombas, bodegas, vestidores, estanques y central de agua caliente.
La investigación de la Contraloría Regional de Valparaíso logró verificar que en el Certificado de Informaciones Previas (CIP) N° 898, de 2018, emitido por la DOM de Quillota, se consignó que el predio donde se emplaza la edificación se ubica en la zona mixta con los usos permitidos de «vivienda y comercio», incluyendo equipamiento comercio mayorista-minorista y servicios en general.
No obstante, de acuerdo a lo graficado en el plano del Plan Regulador Comunal vigente –aprobado en 1977–, el centro de salud en cuestión se ubica en una zona de industrias inofensivas de la comuna y que, a diferencia de lo que interpreta el Director de Obras Municipales de Quillota –además de lo consignado en el CIP N° 898, de 2018– "no se permite la clase de equipamiento tipo comercio".
La indagatoria del ente fiscalizador tampoco advierte sustento normativo que permita asimilar la clase de uso equipamiento comercial al de equipamiento de salud, el cual se encuentra identificado y autorizado en zonas aledañas al predio y que corresponden, entre otras, a las ZIE-1 y ZH-1, que entre sus usos permiten el de equipamiento de escala intercomunal y comunal de salud, y que fueron incorporadas en el plano MPRCQ-1 denominado «Modificación Plan Regulador Comunal de Quillota Sector Oriente» aprobado por resolución de 2000 del Gobierno Regional de Valparaíso.
Vale aclarar que, entendiendo que el mencionado artículo 16 del PRC se refería a la calificación de un establecimiento no industrial, en caso de dudas acerca de su naturaleza, "ello en ningún caso puede implicar que, siendo calificado como equipamiento, permita luego su emplazamiento en una zona de industria inofensiva". Además, conforme a la Ley General de Urbanismo y Construcción, el DOM, al interpretar el PRC, determinando que la edificación cuyo permiso se solicitó se ajustaba al uso de suelo exigido, amparándose en lo establecido en el referido artículo 16 de la ordenanza de dicho instrumento de planificación, "excedió sus facultades".
A la luz de todos estos antecedentes, la Contraloría Regional de Valparaíso estableció que "la Municipalidad de Quillota deberá adoptar las medidas que procedan, con el objeto de que en lo sucesivo los permisos de edificación se ajusten estrictamente a los usos de suelo previstos en el PRC" y que las interpretaciones acerca de sus normas sean efectuadas por la Seremi de Vivienda, conforme a la ley, "evitando que la cuestionada actuación de la DOM en tal sentido se repita".
De igual forma, como se trata de una conducta del director de Obras Municipales, Marcelo Merino, que ha sido objetada en más de una ocasión, se ordenó al Municipio de Quillota que determine si existen otros casos en que se hayan autorizado irregularmente edificaciones que no se ajustan a los usos de suelo previstos en el PRC, sobre la base de interpretaciones improcedentes efectuadas por dicho profesional.
El oficio firmado por la contralora María Soledad Pérez, enviado al alcalde Luis Mella, también establece que junto a adoptar las medidas que procedan para evitar que infracciones como las ya mencionadas se repitan, indica que deberá, si procede, iniciar un sumario administrativo en contra del director de Obras Municipales.
Puranoticia.cl conversó con Andrey Moil Rojas, el denunciante ante la Contraloría Regional de esta irregularidad que genera un gran problema en el Municipio de Quillota, quien señaló que "lamentablemente aquí en Chile funciona la corrupción, al fin y al cabo hay corrupción, el Municipio no hace nada, pero la idea es que la gente no tenga miedo en denunciar irregularidades. Ya con el mall se sabe lo que pasó y esto acrecienta la situación del Director de Obras de la comuna".
Por último, junto a sentirse "satisfecho porque la Contraloría fue clara y tajante en su oficio", sostuvo que "yo como un simple ciudadano lo agradezco muchísimo" y espera que la administración de Luis Mella "acate las órdenes de la Contraloría porque si no, seguirán habiendo este tipo de situaciones".
En tanto, desde la administración del alcalde Luis Mella manifestaron a El Mercurio de Valparaíso que "no fue una decisión arbitraria del director de Obras, sino una línea técnica que ha sido aplicada también por sus predecesores, permitiendo, pese a lo antiguo de nuestro Plano Regulador, impulsar el desarrollo, la inversión y el empleo", y que "no vemos ningún indicio de beneficio personal o municipal en estas actuaciones, por lo que el proceso buscará aclarar los hechos y definir las medidas necesarias".
Cabe hacer presente que el oficio de la Contraloría fue enviado a la Municipalidad de Quillota; al recurrente Andrey Moil; a la Seremi de Vivienda y Urbanismo de Valparaíso; a la Dirección de Control de la Municipalidad de Quillota; al Director de Control Interno; a la Unidad de Seguimiento de Fiscalía; a la Contraloría General de la República; y a la Unidad de Seguimiento y Unidad Técnica de Control Externo de la Contraloría Regional.
PURANOTICIA