
Entidad municipal viñamarina tendrá que informar al tribunal de alzada porteño si es que ha dado –o no– cumplimiento a la orden de no innovar establecida días atrás.
Un nuevo episodio se gestó en el marco de la disputa que tiene en tribunales a los trabajadores de la salud primaria con la Corporación Municipal de Viña del Mar, tras aprobarse en Concejo Municipal la rebaja de los sueldos más altos de los funcionarios.
Esta medida –aprobada el 31 de julio– se aplicó como respuesta al grave déficit estructural en la entidad, con un aporte nacional que no cubre todos los costos de operación; pero también porque la administración de Macarena Ripamonti ha aumentado de $9 mil millones a $15.500 millones los aportes los años 2021 y 2025.
El plan consiste en que los sueldos base de médicos, odontólogos y químicos farmacéuticos (A) y enfermeras, matronas, asistentes sociales y nutricionistas (B) se rebajen gradualmente gracias a un bono de transición, que permitía que en la categoría A 180 funcionarios mantengan su sueldo y sólo 122 funcionarios de los niveles más altos vean una variación. En la categoría B, más de 260 funcionarios mantendrán su sueldo y solo 180 funcionarios de los niveles más altos verán una variación efectiva.
De igual forma, más de 750 funcionarios de las categorías C, D, E y F se iban a reajustar al alza, reconociendo su trayectoria a través del tiempo. No obstante, a raíz de esta medida aprobada en Concejo, 378 profesionales se sintieron menoscabados, por lo que interpusieron cuatro recursos de protección, alegando que se vulneraban sus derechos a integridad psíquica, igualdad ante la ley, justa retribución y de propiedad.
Tras hacer una revisión de estos recursos de protección interpuestos, la Corte de Apelaciones de Valparaíso determinó que las rebajas salariales quedarían congeladas en la Corporación Municipal de Viña hasta que se resuelva el fondo de los reclamos.
LEER TAMBIÉN: Corte de Apelaciones congela rebaja de sueldos más altos de la salud municipal en Viña
Bajo este contexto, Puranoticia.cl tomó conocimiento que el tribunal de alzada porteño ordenó a la entidad viñamarina que, en un plazo máximo de 48 horas, entregue información respecto al cumplimiento efectivo el pago íntegro de las remuneraciones de los funcionarios de la salud primaria de la Ciudad Jardín.
"Con el mérito de autos, lo informado a folio 47 por la recurrida y, teniendo presente las diversas órdenes de no innovar decretadas, pídase cuenta a la recurrida Corporación Municipal de Viña del Mar, a fin que informe respecto del efectivo cumplimiento de dichas órdenes en relación a la totalidad de los recurrentes de autos. Cúmplase dentro del plazo de 48 horas", sostuvo el tribunal en el documento.
Desde el estudio jurídico que representa a los trabajadores de la salud explicaron que "esta decisión obliga a la Corpor ación a responder a la Corte, a más tardar este miércoles, si ha dado o no estricto cumplimiento a la orden de no innovar".
De igual forma, plantearon a través de una declaración que, "en la práctica, esto significa que deben acreditar el pago de todas las diferencias adeudadas".
Así, la defensa de los trabajadores de la salud aseguraron que van a monitorear el cumplimiento del plazo impuesto por la Corte de Apelaciones de Valparaíso, con el objetivo de insistir en el reclamo donde representan a 281 trabajadores de Centro de Salud Familiar (Cesfam), Servicio de Alta Resolutividad (SAR) y otras entidades.
PURANOTICIA