Entidad recibió transferencias por más de $6.219 millones entre 2022 y 2025, periodo que coincide con el actual Gobierno, por lo que el diputado Celis planteó que "los fondos públicos no pueden transformarse en un botín ni oportunidad de negocio para unos pocos".
A más de un mes de publicada una nota donde Puranoticia.cl informaba que datos del Registro Central de Colaboradores del Estado daban cuenta que la ONG Trekan, con oficinas centrales en la comuna de Limache, recibió transferencias por más de $6.219 millones entre los años 2022 y 2025, ahora se conoció que la Contraloría General de la República decidió abrir una investigación especial sobre el caso.
Cabe hacer presente que el periodo en cuestión coincide con la actual administración de Gobierno, hecho que ha despertado suspicacias respecto de un posible nuevo capítulo en el marco del denominado caso «Convenios».
La decisión del ente fiscalizador se produce luego de una denuncia presentada por la diputada Paula Labra (Renovación Nacional), quien solicitó que se revisen los antecedentes de las transferencias y la naturaleza de los convenios celebrados entre la ONG y diversos organismos públicos. Con ello, la Contraloría buscará determinar si los montos asignados y los fines de los proyectos financiados se ajustaron a la normativa vigente y a los principios de probidad administrativa.
De acuerdo con los antecedentes disponibles en el Registro Central de Colaboradores, las cuestionadas transferencias hacia la entidad con sede en Limache se realizaron en un lapso de poco más de tres años, período que abarca distintas reparticiones públicas y programas asociados a políticas sociales y de desarrollo local.
El caso ha generado atención pública debido a que ocurre en un contexto donde varias fundaciones se encuentran bajo investigación por el uso de fondos públicos, entre ellas Democracia Viva, en la región de Antofagasta, y la Fundación Procultura, en Valparaíso y otras regiones. Estos antecedentes han motivado a las autoridades de control a reforzar las indagatorias sobre los mecanismos de transferencia y fiscalización de recursos del Estado hacia organismos no gubernamentales.
El principal socio institucional de Trekan ha sido el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), que durante este periodo gubernamental aportó más de $2.200 millones a través de programas vinculados a la prevención de la violencia contra las mujeres. En administraciones anteriores, la cifra alcanzaba los $948 millones.
También figuran aportes de la Subsecretaría de la Niñez, por $998 millones, y del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, con $689 millones. Precisamente sobre esta última cartera recae parte de la denuncia, ya que en diciembre de 2022 declaró desierta una licitación para el «Plan Habitabilidad 2022» en Punta Arenas. Según el documento presentado por Labra, Trekan no alcanzó el puntaje mínimo (3,05 sobre 4) para adjudicarse el proyecto, pero posteriormente el mismo fue asignado por trato directo.
Tras conocer que los traspasos serán “objeto de una investigación especial por parte de la División de Fiscalización de esta Contraloría General", la diputada Paula Labra señaló que esto era "una buena noticia" y que "es perfectamente plausible que el caso de esta ONG se transforme en un nuevo caso Convenios". Por ello, la legisladora RN llamó a "no ignorar los importantes vínculos políticos del hermano del director de la ONG, quien es un activo colaborador de campañas políticas del Frente Amplio”.
En específico, la congresista del Distrito 18 de la región del Maule alude a que el presidente del directorio de la ONG Trekan, el asistente social Jonatán Fuentealba, es hermano de Isaac Fuentealba, exasesor de Jaime Bassa en la Convención Constitucional y excandidato a concejal por el Frente Amplio en Viña del Mar.
Quien también abordó esta información fue el diputado Andrés Celis, quien señaló a Puranoticia.cl que "la decisión de la Contraloría de abrir una investigación especial sobre la ONG Trekan confirma que las alertas levantadas no eran infundadas".
En ese sentido, expuso que "cuando una entidad multiplica sus transferencias estatales en tan poco tiempo, sin una explicación clara ni mecanismos de control visibles, corresponde que los organismos fiscalizadores actúen".
"Este paso es fundamental para restablecer la confianza en el uso de los recursos públicos. Confío en que la investigación sea profunda, que se revisen todas las transferencias y que, si se acreditan irregularidades, se persigan las responsabilidades administrativas y civiles que correspondan", agregó el RN.
Finalmente, Celis expresó a este medio que "los fondos públicos no pueden transformarse en un botín ni en una oportunidad de negocio para unos pocos”.
Vale indicar que desde la ONG con sede en Limache negaron cualquier anomalía y aclararon que Isaac Fuentealba “no es ni ha sido parte de la organización” y que “ni Jonatán Fuentealba ni ninguno de sus directores tiene militancia política”.
A su vez, la Contraloría General de la República informó que, una vez finalizada la indagatoria asociada a esta denuncia, los resultados “serán comunicados oportunamente y publicados en el sitio web institucional”.
PURANOTICIA