
Parlamentario RN recordó a Puranoticia.cl que el hermano del presidente del Directorio de la ONG Trekan es un reconocido asesor del ex vicepresidente de la Convención Constitucional, de quien dijo que "es una persona que impone y no llega a conciliar distintas posiciones".
Luego que Puranoticia.cl destapara todos los detalles en torno al millonario financiamiento que ha recibido desde organismos públicos la ONG Trekan, cuyas oficinas centrales están en Limache, diversas críticas políticas comenzaron a surgir. La fundación –que mantiene vínculos con distintos ministerios– ha visto quintuplicar sus recursos públicos entre 2022 y 2025, lo que coincide con el actual periodo de Gobierno y que, para algunos parlamentarios, podría configurar un nuevo caso de irregularidades en el traspaso de fondos públicos conocidos como el caso «Convenios».
La situación ha sido comparada con la arista asociada a la Fundación Procultura, cuyos directivos están siendo investigados por el Ministerio Público debido a presuntas irregularidades en la ejecución de convenios con el Estado. En este nuevo escenario, se ha advertido que el patrón de financiamiento a la ONG Trekan podría tener características similares, motivo por el cual ya se han solicitado revisiones de los montos entregados y de los programas asociados a la entidad sin fines de lucro.
Uno de los que reaccionó al respecto fue el diputado Andrés Celis, de Renovación Nacional (RN), representante del Distrito 7 y actual candidato a la reelección en las Elección Parlamentaria del próximo 16 de noviembre. El congresista confesó a Puranoticia.cl que lo tiene preocupado la información revelada, ya que gran parte de los recursos adjudicados a Trekan provienen de ministerios encabezados por autoridades del Frente Amplio (FA), y anunció que ampliará la solicitud presentada por la diputada Paula Labra ante la Contraloría General de la República, con el fin de que el órgano fiscalizador audite cada peso entregado a la organización con sede en Limache.
Celis también vinculó el caso con el entorno político del ex vicepresidente de la Convención Constitucional, Jaime Bassa, quien hoy también compite por el mismo Distrito 7 en la Cámara de Diputados. Según señaló, el hermano del presidente del Directorio de la ONG Trekan ha sido asesor y estrecho colaborador de Bassa, situación que –a juicio del legislador– merece ser revisada para determinar posibles conflictos de interés o cercanías políticas que puedan haber influido en la asignación de los recursos.
"Yo soy querellante en la causa de Procultura y cuando vi esta noticia de la fundación Trekan, más allá que existe desde el año 2015, curiosamente, por estas coincidencias de la vida, si uno compara lo que recibió entre el 2015 y 2021, versus lo que ha recibido durante este Gobierno, ha sido casi cinco veces más. Entre el 2015 y 2021 recibió más o menos $1.200 millones; pero entre el 2022 y el 2025 recibió $6.200 millones. Es decir, ha tenido esa suerte que, de manera celestial, ha recibido cinco o seis veces más de lo que estaba habitualmente acostumbrado a percibir", señaló Celis.
También apuntó a los programas y planes ejecutados por la ONG Trekan, advirtiendo que si uno los analiza, "son más bien teóricos, retóricos, no son cosas plasmables que uno pueda concretar o pueda percibir si son algo concreto. Son más bien tangibles". Otra "curiosidad" que resaltó el legislador es que las principales carteras que han entregado millonarios recursos a la ONG limachina son "ministerios del Frente Amplio, como el Ministerio de Desarrollo Social o el Ministerio de la Mujer".
Junto a advertir que se trata del mismo modus operandi aplicado por la Fundación Procultura, Celis adelantó que ampliará la presentación de la diputada Paula Labra ante la Contraloría, con el objetivo de que se realice una auditoría a los dineros entregados. "En esa presentación, yo creo que hay que pedir una auditoría frente a los recursos públicos que ha recibido esta ONG", dijo el representante del Distrito 7 en la Cámara.
"Hay que poner atención especial porque yo no estoy dispuesto a, primero, que se malgasten los recursos públicos; segundo, a seguir financiando a gente del Frente Amplio para sus quehaceres diarios, ya sea para su vida personal, para su vida política, para su vida profesional, para contratar a sus amigos, a sus parientes, a sus conocidos, etcétera; y, tercero, para financiar sus campañas políticas o incluso para sus campañas, ya sea para distintos gremios que ellos pertenezcan según su profesión".
Debido a esta situación, el diputado Andrés Celis planteó a Puranoticia.cl que "yo estoy preocupado, estoy inquieto y por lo mismo quiero ampliar esa presentación que hizo la diputada Labra para que se audite cada peso que ha recibido esta ONG, para ver si realmente se ha cumplido con este fin porque la ministra Orellana (de la Mujer) dice que hay un sistema que tienen, que audita aquellos dineros, pero ya conocimos que eso supuestamente hacían con Procultura y ya vemos que no resultó".
También manifestó que le causa "cierta inquietud" que sea el presidente del directorio de la ONG Trekan sea hermano de un asesor del ex convencional y actual candidato a Diputado por el mismo Distrito 7, el abogado constitucionalista Jaime Bassa.
"Académicamente no tengo nada que decir contra el ex convencional Bassa, pero el daño que le hizo al país al presentar aquella sugerencia de Constitución y aquella incapacidad que tiene de llegar a acuerdos, aquella incapacidad de dialogar, aquella prepotencia cuando una vez encaró a Carabineros ante una protesta que le estaban haciendo a las policías, diciendo que por favor lo dejaran entrar porque él era el vicepresidente de la Convención. Eso yo tampoco lo voy a aceptar", expresó.
Sobre este punto ahondó diciendo que "él tiene la capacidad para ser un tremendo académico, para enseñar lo teórico, pero en la práctica es incapaz de dialogar, es incapaz de llegar a acuerdos. Y eso no lo digo yo, se pudo corroborar y lo pudo poner en práctica en la Convención Constitucional. Es una persona incapaz de dialogar, es una persona incapaz de llegar a ningún tipo de acuerdo, es una persona absolutamente teórica y académica que en el campo universitario podrá reflexionar o podrá filosofar, pero no puede porque no está dentro de su esencia poder llegar a un tipo de consenso".
"Es una persona que impone y que no llega a conciliar distintas posiciones. Y eso, al menos yo no pretendo que sea en la Cámara de Diputados, porque lo esencial de una democracia es poder conciliar, es poder llegar a distintas posiciones y de estas posiciones, poder lograr y unir ideas, y poder acordar posiciones. Hay algo que es curioso, porque si tú ves a las alcaldesas Nieto o Ripamonti, tú ves que están apoyando al diputado Brito, al diputado De Rementería, al candidato al Senado Ibáñez, pero tú no ves, por ejemplo, que estén apoyando al candidato Bassa, y por algo será...", agregó.
Por último, Celis encasilló –aunque sin dar nombres– a un grupo de militantes del Frente Amplio que sólo buscarían llegar a puestos de poder para poder ostentarlos, no porque realmente tengan vocación de servicio público con las comunidades regionales.
"Estos candidatos del Frente Amplio que son más bien figuras rockstar, que son frenteamplistas whiskeros, yo me refiero a aquellos que se juntan más bien de noche a conversar temas etéreos, temas de libros, temas de enciclopedia, temas filósofos, pero que no están dispuestos en el día a día a legislar y poder llegar a acuerdos, que no están dispuestos a ir a terreno a juntarse con las personas, que no están dispuestos a fiscalizar, que no están dispuestos –en definitiva– a ejercer el rol de un Diputado", explicó el parlamentario de Renovación Nacional en la entrevista.
Finalmente sentenció sus duras palabras asegurando que "a ellos les importa tener un cargo, el de Diputado en este caso, pero más bien por un nombre, más bien porque se creen una figura celestial, porque se sienten figuras, se sienten personas importantes y necesitan revestir esa figura importante con un cargo. Y no son ese tipo de personas que necesitan ese cargo para hacer cosas y hacer ese servicio hacia las personas, sino que ellos requieren ese cargo para su persona, es al revés".
Las acusaciones del diputado Celis no solo reavivan el debate sobre el uso de recursos públicos por parte de fundaciones y ONG, sino que también suman tensión al escenario electoral del Distrito 7, donde competirá directamente con Jaime Bassa. Mientras la Contraloría evalúa una posible auditoría a los fondos entregados a la ONG Trekan, el caso –cada vez más parecido a una Fundación Procultura 2.0– podría transformarse en un nuevo foco de controversia que cruce tanto la fiscalización institucional como la disputa política entre los candidatos por esta zona costera de la región de Valparaíso.
PURANOTICIA