La instancia se desarrollará en la sede del Congreso Nacional en Santiago, a las 10:30 horas.
Luego que por desacuerdo no lograra prolongarse la sesión de la comisión revisora de la acusación constitucional contra el exministro de Energía, Diego Pardow, el diputado y presidente de la instancia, Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social) convocó para este sábado a continuar con el trabajo a partir de las 10:30 horas en Santiago.
Esto, tras la doble jornada marcada por la ausencia de las empresas, la exposición de la defensa y lo revelado por el propio parlamentario sobre un potencial conflicto de interés no transparentado por el exsecretario de Estado.
Según explicó el parlamentario, la convocatoria responde a que “de acuerdo a la ley orgánica del Congreso Nacional, tenemos sólo 6 días y todavía faltan antecedentes. Espero que mañana pueda concurrir el exministro Pardow, es muy importante para el objetivo y para llegar al fondo. Hay situaciones fácticas y de hecho que él puede profundizar. La próxima semana hay discusión de presupuesto, por eso creo que es importante trabajar y trabajar. Es también un tema importante para la gente”.
Además, señaló “me llama profundamente la atención la inasistencia de las empresas eléctricas, han sido citadas, son las que cobraron la tarifa de más. Y la ciudadanía tiene que saber que han sido citadas una y otra vez: Transelec, como algunas empresas generadoras, las más importantes del país, y no concurren”.
En ese sentido, el legislador detalló que los gerentes generales de empresas como Transelec, Enel, Colbún y AES Gener, se excusaron de no asistir argumentando “porque están fuera del país, porque tienen problemas familiares, por cualquier cosa. Me parece una falta de respeto porque son empresas concesionadas. Es el Estado el que les entregó a esas empresas una concesión de servicio público, y no vienen a la Comisión”.
De igual forma, manifestó que “espero que mañana aparezcan. Digo esto porque si no habrá que legislar. No pueden reírse de los ciudadanos ni del Congreso. Estos temas son relevantes, se dañó a 7,5 millones de hogares de nuestro país. En Copiapó, en Atacama, en todas las ciudades de la región le cobraron un 7% adicional de acuerdo a lo que han señalado los expertos”.
Respecto a la sesión y la exposición del abogado del exministro, Mulet comentó “hizo la defensa en la misma línea de lo que se argumentó en el escrito. Los diputados pudimos hacer algunas preguntas respecto a algunos temas que tenemos dudas. Pero creo que es muy importante la comparecencia del exministro Pardow.
A propósito de la respuesta de la defensa sobre que no forma parte de la acusación, lo revelado por el propio diputado regionalista, en relación al conflicto de interés no transparentado por el exministro y el rol de su pareja, la abogada Catalina Iñiguez, como socia del estudio jurídico FerradaNehme que ha defendido a Transelec, Mulet se mostró en desacuerdo con esto.
“No estoy de acuerdo con la respuesta porque, indudablemente, un capítulo de la acusación constitucional tiene que ver con la información que le entregó la empresa Transelec al exministro Pardow hace un año respecto de la valorización de los activos. De manera que es muy importante aclarar muy bien esa situación”, señaló.
Igualmente, precisó que “más allá del derecho de trabajo que puede tener cualquier otra persona con la que uno esté emparentado, lo importante –y lo que a mí me preocupa– es que esto haya estado transparentado, que se sepa antes de que el ministro se relacionara con Transelec, porque ese estudio jurídico donde ella trabaja –y tiene todo el derecho de hacerlo– defiende a Transelec en algunos juicios”.
“Estamos hablando de empresas que prestan servicios de utilidad pública. No es un supermercado, ni un negocio de otra naturaleza. Son empresas reguladas, donde el rol del Estado es fundamental y el rol del ministro también. Por eso es importante saber el fondo de, y espero que lo aclare”, agregó.
Consultado respecto a su insistencia en que el exinistro asista a la Comisión, Mulet señaló que “lo hemos invitado. El señor Pardow tiene todo el derecho de no venir. Y si mañana no viene, bueno, está en su derecho de no asistir".
"Para la Comisión, y para mí en particular como presidente, es muy importante que asista y nos conteste algunas cosas que tienen que ver con hechos directos y que tienen que ver con él, más allá de lo propiamente jurídico”, añadió.
Asimismo, añadió, “como las compañías eléctricas aparentemente tienen derecho a asistir o no asistir. Pero yo tengo que decirle a la ciudadanía, para ponderar y tomar una decisión de mi voto lo más fundamentadamente posible, es si vinieron o no vinieron. Los invitamos, y creo que era importante que vinieran”.
Por otra parte, se le preguntó si estima que existe un uso electoral de la acusación tras la intención de votar un día antes de la elección presidencial y parlamentaria.
Sobre esto, respondió que “aquí ha insistido parte de la derecha y algunos parlamentarios oficialistas, para que se cite al Congreso mañana para votar. Eso no ha ocurrido porque faltan elementos que ponderar y hay hasta seis días para ello. Vamos en el segundo día después que se contesta. No se me dio hoy la posibilidad de extender la sesión donde podríamos haber avanzado un poco más".
"Pero por eso creo que hay que garantizar siempre el debido proceso, y creo que el uso electoral no corresponde en esto. Si yo tengo una convicción verdadera, votaré antes o después de la elección. ¿Qué es lo que cambia? ¿Hacer un show antes?”, complementó.
En esa misma línea fundamentó su decisión de citar para este sábado y precisó que “cité a la Comisión, no a la Cámara. La votación de la Comisión se verá si es el sábado, el lunes, o el martes. Cité a la Comisión para seguir trabajando, si son solo seis días. El lunes tenemos la discusión de la Ley de Presupuesto, seguramente también voy a citar para ese día, para el martes, para avanzar y trabajar”.
Dentro de los puntos para el parlamentario faltan por ponderar, se encuentran “dos cosas que a mí me interesan mucho: Ojalá vengan las empresas eléctricas y nos expliquen, si es así como dijo el ministro Álvaro García, que la actitud de las empresas eléctricas fue como que vieron una billetera en la calle y la recogieron y se quedaron callados. O hubo alguna otra razón respecto de por qué no avisaron que estaban calculando el reajuste dos veces”.
En segundo lugar, indicó que “hay algunos antecedentes jurídicos que tienen que ver con el fondo de la argumentación que ha hecho la defensa. Si el principio de probidad respecto a la eficiencia y eficacia tiene o no que ver en la forma que se interpreta por parte de los acusadores. La defensa dice que no. La acusación dice que sí, que es un incumplimiento grave de la Constitución y de la Ley por el principio de probidad que está en el Artículo 8".
"Esa es una interpretación que, por lo menos desde mi punto de vista, requiere una ponderación y un conocimiento mayor; y algún experto en derecho administrativo me parece importante que la dé, porque hago la pega en serio. No tengo una decisión tomada”, afirmó Mulet.
Además, resaltó que “lo que me preocupa es que, y el país lo tiene que saber, a los consumidores en estos procesos no se les está defendiendo nada. Y por lo menos voy a estar muy en alerta respecto a eso y ver cómo ojalá esto se corrija. Los que están pagando el pato y las cuentas cada vez, son los consumidores”.
Finalmente, respecto a si el exministro no informó de la situación al Presidente Gabriel Boric, el diputado planteó que “en un hecho de tal gravedad –si hubiera sido ministro– le hubiera dicho al Presidente de la República. Porque estamos hablando de las tarifas de un servicio público en un país donde hay 900.000 personas desempleadas, donde se estaba produciendo la mayor alza de las tarifas eléctricas en más de 30 años".
"Hubiera llamado al Presidente y le hubiera dicho, ‘aquí hay una posibilidad de rebajar las tarifas, veamos rápido cómo hacemos esto. O vamos al parlamento, veamos cómo los adecuamos rápido para que en vez de subir el 70%, a lo mejor suba el 60% o el 55%, y abaratamos más. Ese hubiera sido mi punto de vista, pero respeto otros”, finalizó el parlamentario.
PURANOTICIA