
Seremi de Transportes explicó a Puranoticia.cl que esto se debe a que el actual contrato sigue vigente, pero que se espera tener adjudicado el nuevo paquete de microbuses este 2025. Gobernador Mundaca dijo que "es una mala noticia" y que pedirá explicaciones al Ministro.
Una de las demandas más sentidas que tienen los habitantes del Gran Valparaíso dice relación con la locomoción colectiva, básicamente por la escasa presencia de buses en ciertos horarios (principalmente nocturnos), lo que representa un serio problema para los vecinos de Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Quilpué y Villa Alemana.
Justamente de esta situación –entre otras– se debería hacer cargo la nueva licitación del transporte público del Gran Valparaíso, la que debiera tener importantes avances durante este 2025, pues se espera que durante el primer semestre del año la Contraloría dé el visto bueno a las bases de la primera parte del esperado proceso.
No obstante, durante el presente año no habrá mejoras visibles en la vía pública, pues se pronostica recién para el 2026 la llegada de los primeros buses nuevos asociados al nuevo contrato, noticia que cayó como un balde de agua fría en el gobernador regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, quien esperaba lo contrario.
Pero antes de conocer las palabras de la máxima autoridad regional, vale hacer presente que el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Valparaíso, Benigno Retamal, comentó a Puranoticia.cl que "en lo que se refiere a la nueva licitación, esos buses tendrían que comenzar ya el próximo año. Fundamentalmente por un tema contractual, ya que está vigente aún el sistema del perímetro de exclusión".
Vale explicar que el perímetro de exclusión al que hace mención el secretario regional ministerial es el contrato que actualmente rige entre el Estado y las distintas unidades de negocio del transporte público, el que finaliza durante este año 2025. Esto quiere decir que durante todo el año veremos exactamente los mismos buses.
En tanto, ya para el 2026 se espera ver las mejoras de la licitación del transporte público del Gran Valparaíso, proceso que permitirá incorporar 600 buses de alto estándar, donde el 42% de ellos será eléctrico. También entregará 41 servicios en las cinco comunas del Gran Valparaíso, incorporando cuatro terminales nuevos. Además, prestará especial atención a las condiciones labores y de seguridad de los conductores.
"Poco a poco se han ido incorporando pequeños tramos con nuevos buses, por ejemplo de buses eléctricos, que cubren ciertas zonas de la comuna de Valparaíso. Se van a ir completando también algunos servicios que han sido cancelados y que tienen que ir reemplazándose. Pero el gran objetivo hoy es avanzar en la licitación nueva del sistema del Gran Valparaíso", agregó el seremi Retamal.
Pero, ¿por qué el proceso es tan lento? El titular regional de Transportes explicó a nuestro medio que "los tiempos administrativos son complejos, pero queremos ser responsables en señalar que el objetivo hoy día es que las bases administrativas sean aprobadas por Contraloría y ahí, obviamente, vamos a apurar todos los procesos para que tengamos la licitación cuanto antes, considerando que prácticamente todo el año está vigente el sistema actual del perímetro de exclusión".
Como ya indicamos previamente, esta información cayó como un balde de agua fría en el gobernador Rodrigo Mundaca, quien comenzó su análisis indicando que "voy a utilizar lo que han dicho otras autoridades: 'Me estoy enterando por la prensa, me estoy enterando Puranoticia'. Bueno, es una muy mala noticia porque hoy la licitación del transporte público en el Gran Valparaíso es fundamental".
"Es fundamental la presencia de nuevos operadores, es fundamental que los conductores cuenten con buenas condiciones salariales, es fundamental que se implementen los validadores electrónicos, es fundamental contar con una mayor cantidad de conductores porque tenemos un déficit de más de 1.500 conductores, que es lo que dicen los dirigentes del transporte público, por lo tanto la licitación del transporte público en el Gran Valparaíso era la esperanza para combatir todas las anomalías que tiene el transporte público en la región", continuó la autoridad.
En ese sentido, Mundaca lamentó que "los primeros días de marzo, cuando entren los niños a clases y los jóvenes a las universidades, nos vamos a encontrar con los mismos problemas de hace años. Así que es una muy mala noticia".
Es por ello que adelantó que "vamos a tomar cartas en el asunto: vamos a hablar con el Ministro de Transportes, que estará acá los próximos días a propósito de la accesibilidad universal en Quilpué y Villa Alemana, así que le vamos a requerir más información porque objetivamente es una mala noticia".
Finalmente el Gobernador Regional de Valparaíso reiteró que "es una mala noticia y nos vamos a hacer cargo de aquello y vamos a pedirle respuestas a la autoridad, porque no nos parece que una licitación que todo el mundo está anhelando y esperando, se nos informe por la prensa que se va a realizar a fines del 2025".
De esta manera, considerando que el actual contrato termina recién este 2025, desde Transportes aseguraron que están avanzando en pos de la nueva licitación, aunque recordando que las bases actualmente están en Contraloría a la espera de ser aprobadas para proceder a la licitación pública del primer tercio del nuevo sistema de transporte para las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Quilpué y Villa Alemana, de tal manera de tener adjudicado durante este año el nuevo paquete de microbuses.
Finalmente, en cuanto al camino seguido hasta el momento, el seremi Benigno Retamal planteó que "son licitaciones muy complejas y muy grandes, con muchísimas máquinas, en un territorio importante, cinco comunas, más de 600 buses, una parte importante eléctrica y tiene un montón de consideraciones técnicas, obligaciones contractuales, protección de los conductores y calidad del servicio, mejoras ambientales. Son complejos, entonces durante todo este tiempo anterior a esto, además se desarrollaron los diálogos ciudadanos, se trabajó para poder desarrollar estas bases que entraron a Contraloría, que tiene su tiempo para analizar, considerando las dificultades técnicas que tiene este proceso que es muy acucioso y por eso es importante que la gente entienda que se están llevando a cabo todos los procesos, administrativos y técnicos, y que durante el año se va a generar la licitación que nos va a permitir tener –en un futuro no tan lejano– una parte del sistema totalmente nuevo.
PURANOTICIA