Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Nueva licitación del transporte público en Valparaíso: Seremi espera luz verde a bases durante el primer semestre del año

Nueva licitación del transporte público en Valparaíso: Seremi espera luz verde a bases durante el primer semestre del año

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

En conversación con Puranoticia.cl, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Benigno Retamal, señaló que “las posibilidades de esta nueva licitación son infinitas. Podemos mejorar sustancialmente, de manera radical en lo que existe hoy día en el Gran Valparaíso”.

Nueva licitación del transporte público en Valparaíso: Seremi espera luz verde a bases durante el primer semestre del año
Miércoles 19 de febrero de 2025 17:42
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Para este 2025 se espera que se lleve a cabo la nueva licitación del transporte público en las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Quilpué y Villa Alemana, lo que permitirá la integración de buses eléctricos en la flota de locomoción colectiva. La fase inicial del proceso consiste en modernizar dos unidades de la flota con más de 600 buses, de los cuales 250 serán eléctricos (lo que representa un 42%), se establecerán 41 nuevos servicios en esas cinco comunas y se construirán cuatro terminales.  

Desde el Gobierno se ha señalado que dentro de las principales características de la licitación, destaca que el proyecto, en términos amplios, busca disminuir el aporte a la emisión de gases de efecto invernadero, mejorar la seguridad del sistema, generar una mayor competencia en la licitación, fomentar la inclusión femenina en el rubro, diversificar el riesgo de la provisión de servicios y mejorar las condiciones del actual sistema

Cuando se habla del sistema de transporte público, uno de los problemas que no se puede dejar de lado o mirar de reojo, tiene que ver con las "carreras" que los choferes, actualmente realizan y que ponen en riesgo la integridad de los pasajeros. También aparece en la lista negra de malas prácticas, las peleas protagonizadas entre los propios conductores, sin importar que al interior de la micro vayan usuarios que nada tienen que ver con sus rencillas personales. Ejemplo de esto, los hay: en las últimas semanas, hubo una agresión entre choferes de Agdabus en Limache y una micro impactó contra una ladera en Laguna Verde.

Incluso, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, hace unos días, señaló que "creemos que la implementación de buses eléctricos va a cambiar el sistema de locomoción pública en la región de Valparaíso, ya que por una parte se van a eliminar las carreras de buses para conseguir más pasajeros. Asimismo, nosotros estamos permanentemente fiscalizando y mejorando, de manera paulatina, las condiciones de seguridad”. 

Otra de las aristas sobre la que se ha reparado, en medio del proceso de licitación del transporte público del Gran Valparaíso, es la necesidad planteada por los choferes de que el nuevo sistema efectivamente pueda garantizar su seguridad física, ya que cada cierto tiempo son víctimas de agresiones por parte de pasajeros, de apedreos y también de asaltos, al llevar dinero en efectivo en las máquinas.  

VISTO BUENO DE CONTRALORÍA 

Por estos días, se está en plena etapa de carácter administrativa y hay novedades en el avance de la tramitación de los vistos buenos para el proceso de licitación del transporte público del Gran Valparaíso. Así lo dio a conocer el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la región de Valparaíso, Benigno Retamal, quien en conversación con Puranoticia.cl, indicó que “se ingresaron las bases de la primera parte de la nueva licitación del transporte público, las que están en la etapa de análisis en la Contraloría General de la República y esperamos que, en el primer semestre, salga con la aprobación que corresponda”

La autoridad precisó que uno de los objetivos esenciales del nuevo sistema es generar mejoras en las condiciones del transporte en general y mejorar también las condiciones de los conductores, para lo cual se tiene contemplado que todos los buses que operen cuenten con un pago que sea con tarjeta digital o con código QR.

En tal sentido, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones precisó que “sí o sí, vamos a lograr que, antes de la licitación nueva, tengamos recaudo electrónico para que, en cada uno de los microbuses exista el pago, a través de tarjeta, de manera de evitar la circulación de dinero y el contacto entre el conductor y los pasajeros que, muchas veces, ha generado roces”. Añadió que “esto permitirá dar un paso importante en la calidad y seguridad del servicio”. 

Retamal también sostuvo que lo que interesa es que la población del Gran Valparaíso pueda disponer de otro tipo de buses, “aumentar la electromovilidad. Ya se puede ver en las calles de Valparaíso que hay un número de buses eléctricos que han sido muy bien recibidos por la comunidad, están impecables, han sido cuidados y, eso, queremos que se manifieste en otra escala a propósito de lo que viene en la nueva licitación”. Añadió que “los buses que no sean eléctricos van a ser microbuses de alto estándar en términos de no contaminar y podamos también aportar a la sustentabilidad del sistema”. 

PARTICIPACIÓN CIUDADANA 

La autoridad recordó que las mallas nuevas del sistema se construyeron a través de un proceso de diálogo ciudadano en todas las comunas del Gran Valparaíso. "Estuvimos en las cinco comunas, de manera que hubo participación de los actores sociales, de la comunidad, de los municipios, los estamentos técnicos nuestros, también conversamos con los gremios de conductores, con los operadores, así es que el proceso es muy distinto a lo que hemos tenido antes”.  

Finalmente, el Seremi hizo hincapié en que “el objetivo de un país moderno es que la mayor cantidad de gente posible use el transporte público. Acá también hay desafíos en términos de infraestructura, de mejorar las calles, tener pistas que sean sólo para buses, tener paraderos adecuados, tener la tecnología a mano a través de la aplicación y que permita a las personas saber dónde va a estar el microbús en el momento que lo necesita. Las posibilidades de esta nueva licitación son infinitas, podemos mejorar sustancialmente, de manera radical en lo que existe, hoy día, en el Gran Valparaíso”. 

PURANOTICIA

Cargar comentarios