
Carlos Montes explicó que el principio fundamental del acuerdo firmado es que "las personas que por una necesidad llegaron a esto asuman su responsabilidad y paguen”.
El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, aseguró que la solución a la megatoma de San Antonio, que evitaría el desalojo del terreno, “no debería incentivar la irresponsabilidad”, pues el pago del espacio lo deben cubrir quienes habitan la toma.
"Yo no podría decir que tenemos una fórmula totalmente redonda para resolver esto porque son parte de los desafíos, tanto de estos seis meses como todo lo que hay que construir con las propias comunidades. No debería incentivar la irresponsabilidad. El principio fundamental es que las personas que por una necesidad llegaron a esto, asuman su responsabilidad y paguen”, señaló Montes a T13 Radio.
En ese sentido, el secretario de Estado explicó que desde la cartera el tratamiento en el caso será “independiente de la política regular” e hizo énfasis en que “el costo de la compra de este terreno lo van a cubrir las propias personas que tomaron el terreno. Ese va a ser su aporte en este proceso y su responsabilidad. Va a tener hipoteca y tienen que haber otro tipo de garantías, que estamos viendo cuales serán”.
“El problema es encontrar un camino de pago realista respecto a las distintas realidades de las familias”, apuntó el Ministro de Vivienda y Urbanismo, quien agregó que “es importante haber logrado que (el desalojo) se postergara un tiempo”, pues de concretarse, “generaría un problema social mayor”.
Sobre las motivaciones para llegar a una solución, comentó que “desalojar 10 mil personas, de los cuales son 3 mil niños y una gran cantidad de adultos mayores, tiene una gran complejidad. Siempre se van a poder hacer, pero a costo humano enorme”.
PURANOTICIA