
El titular de la cartera de Educación aseguró que "no existe ninguna circunstancia en la que un docente deba tratar de esa manera a un estudiante".
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, comentó la polémica suscitada en el Liceo de Limache, donde un profesor gritó a un grupo de estudiantes que defendían la figura del dictador Augusto Pinochet.
El incidente en la sala de clases se viralizó rápidamente en redes sociales y el alcalde de la comuna, Luciano Valenzuela, informó que el docente fue separado de sus funciones.
“Me parece que la actuación del sostenedor, en este caso la Municipalidad de Limache, es la que corresponde, no existe ninguna circunstancia en la que un docente deba tratar de esa manera a un estudiante", aseguró el titular de Educación en un punto de prensa en el Congreso.
Cataldo agregó que "me parece también que, incluso, frente a la posibilidad de que un estudiante pueda estar cometiendo un error, la forma que corresponde desde el punto de vista pedagógico, desde el punto de vista educativo, son otras".
"Los procesos de enseñanza tienen estas complejidades, yo no quisiera particularizar respecto al hecho que origina esta discusión. Soy profesor de historia, tengo una posición y una mirada respecto a la historia, pero eso no es lo relevante, lo relevante es cómo nos relacionamos entre nosotros y cuál es el rol que le corresponde al adulto formador, en este caso un profesor, respecto al proceso formativo y educativo de un estudiante", añadió.
Respecto al actuar del profesor, el secretario de Estado sostuvo que "me parece que no corresponde a la actuación de un profesional de la educación. Las medidas ya las tomó, en este caso, el sostenedor, son los empleadores, se instruyó el apartar al profesional de las funciones docentes como primera medida de cautela, y en segundo lugar se instruyeron los sumarios correspondientes que le corresponden, en este caso, a la entidad empleadora, que es la Municipalidad de Limache".
"Yo, con el antecedente que tengo a disposición, que todo el mundo conoce, evidentemente hay un tono que puede ser catalogado como violencia verbal, pero eso es algo que tiene que determinar la investigación", concluyó.
Asimismo, el ministro informó que la Superintendencia de Educación en estos casos actúa de oficio, ya que al tratarse de hechos de público conocimiento no se requiere una denuncia formal por parte de terceros.
PURANOTICIA