Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Los tres tornados que han marcado la historia meteorológica de la región de Valparaíso

Los tres tornados que han marcado la historia meteorológica de la región de Valparaíso

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Reportes del Servicio Meteorológico de la Armada dan cuenta de tres fenómenos como el de este domingo en Puerto Varas en la V Región, afectando a Valparaíso, Quillota y Putaendo.

Los tres tornados que han marcado la historia meteorológica de la región de Valparaíso
Martes 27 de mayo de 2025 17:08
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Tras el devastador paso de un tornado de categoría F1 en una zona residencial de Puerto Varas, en la región de Los Lagos, se han conocido antecedentes de otros eventos similares en diversas partes del país, incluida la región de Valparaíso.

Lo ocurrido en el sur de nuestro país llama la atención, considerando que son pocas las referencias acerca de tornados en Chile, aunque todos los expertos han afirmado estos días que sí hay evidencia de eventos similares, aunque esporádicos y ocasionales.

LEER TAMBIÉN: Académico explica tornado F1 en Puerto Varas y abre debate sobre riesgo en Valparaíso: "No se puede descartar que ocurran acá"

Según reporta un artículo del Servicio de Meteorología de la Armada en Valparaíso, "no constituyen fenómenos ajenos a la climatología del país, aunque tienden a presentarse mayoritariamente en sectores rurales y despoblados".

De igual forma, apuntan a que entre los casos poco documentados de la zona norte y centro del país, hay reportes vagos que corresponderían más bien a torbellinos de polvo, como los registrados en ciudades como Huara, Pica o Buin.

En el caso de Rapa Nui, señalan sus habitantes que en los meses lluviosos de mayo y agosto se presentan trombas en las cercanías del volcán Poike y que, eventualmente, cruzan toda la Isla de Pascua, hasta llegar al poblado de Hanga Roa.  

También pidieron "no confundir" las trombas marinas y tornados con los inofensivos torbellinos de polvo o tolvaneras que se presentan en las tardes cálidas y en sectores desiertos; mucho menos con los huracanes o tifones, que corresponden a fenómenos tropicales completamente diferentes, tanto en magnitud como en duración, sumado a que las condiciones para que se desarrollen en nuestro país son prácticamente nulas.

Ahora bien, en términos de probabilidades estadísticas del clima, a pesar de los escasos antecedentes con los que hoy se cuenta en la materia, desde el Servicio Meteorológico de la Armada pusieron en relevancia el principio de repetición de los fenómenos naturales: "Lo que ya ha ocurrido antes, necesariamente volverá a ocurrir"

Bajo este contexto, se dieron a conocer algunos antecedentes sobre los tres fenómenos de tornados registrados en la región de Valparaíso a lo largo de la historia reciente.

El primero de ellos ocurrió el 19 de junio de 1991 entre Valparaíso y Viña del Mar, alrededor de las 11:00 horas de la mañana, con rachas de viento entre los 100 y los 120 km/h, los cuales arrancaron decenas de techumbres y hasta derribaron antenas de radio. El fenómeno hizo lo propio con árboles y postes del alumbrado público. Los daños están documentados entre entre los cerros Recreo (Viña) y Barón (Valparaíso), descendiendo incluso hasta la avenida España, pasando por Rodelillo y Santos Ossa.

El segundo tornado reportado en la región de Valparaíso fue el registrado el 17 de mayo de 2017 en la localidad de San Pedro, comuna de Quillota, donde 15 árboles fueron arrancados de raíz y arrojados por el viento sobre la carretera que conecta con Limache. Producto del paso de este fenómeno, un camión de carga resultó con daños en su carrocería, además de la destrucción de viveros y techos de galpones en una zona agrícola de la comuna. Reportes de la época hablan de un "mini-tornado", con vientos que oscilaron entre los 80 y los 100 km/h. También hubo cortes del suministro eléctrico.

El tercer y último tornado reportado en la región de Valparaíso habla de un fenómeno registrado el 26 de mayo de 2019 en la comuna de Putaendo, en la provincia de San Felipe de Aconcagua, donde las fuertes ráfagas de viento causaron serios daños en el vivero de un predio agrícola de la comuna. Pese a que no se tienen mayores reportes de lo ocurrido, éste es el tornado que mejor archivo audivisual tiene.

Cabe recordar lo expresado este lunes a Puranoticia.cl por parte de Julio Marín, académico del Departamento de Meteorología de la Universidad de Valparaíso (UV), quien señaló que "cuando uno ve el registro de reportes de estos casos, ve que hay una zona preferente de ocurrencia de estos fenómenos, que es la zona centro sur de Chile, más al sur de los 36 grados sur y 44 grados. Pero descartar que ocurran tornados acá no se puede, no obstante es menos probable que ocurran en Valparaíso".

PURANOTICIA

Cargar comentarios