
Diputado RN criticó los cuoteos políticos que hay en los partidos para designar a una autoridad, situación de la que dijo que sólo afecta a la seguridad de la región de Valparaíso.
Sorpresa causó el viernes 4 de julio la salida de Jenny Arriaza como Seremi de Seguridad Pública de Valparaíso, cargo al que fue designada tan sólo 32 días antes.
La cartera informó mediante un escueto comunicado que la politóloga, quien había sido nombrada el pasado 1 de junio, "presentó su renuncia al cargo por motivos personales, la que se hará efectiva a contar de este sábado 5 de julio".
No obstante, lo cierto es que su salida tuvo que ver con que su título se encontraba sin ser homologado y porque su nombramiento no tenía aún un decreto oficial, lo que hizo precipitar la salida de la profesional que estudió en Francia.
Así es como terminó la insólita gestión en la Seremi de Seguridad Pública de quien previamente se había desempeñado como Directora de Seguridad Pública y Humana en San Miguel y en el Departamento de Seguridad de la Delegación Metropolitana.
El tema fue abordado en profundidad por el diputado e integrante de la Comisión de Seguridad de la Cámara, Andrés Longton, quien en diálogo con Puranoticia.cl señaló que "está descabezada la seguridad en la región, aunque nunca tuvo mucha cabeza".
"Ha habido un proceso de implementación del Ministerio de Seguridad en regiones bastante lento y uno pensaría que lo primero es poner a gente competente, idónea y que conozca la región, pero la Seremi no era de la región y eso dificulta el proceso de conocimiento de las comunas y la realidad local. Además, se va después de un mes, por tanto cualquier trabajo impulsado queda trunco", sostuvo el legislador.
Asimismo, planteó que "lo que le pedimos al Ministro de Seguridad Pública es que haya un poco más de reflexión de las personas que destinan en sus cargos. Es decir, que dejen de lado lo político partidista y pongan por delante lo técnico, la experiencia y el conocimiento porque la seguridad es la principal preocupación de la región".
También analizó lo ocurrido afirmando que "estamos en momentos muy dramáticos desde el punto de vista de la delincuencia y de cómo esto ha aumentado en grandes centros urbanos, pero también en comunas pequeñas. Por lo tanto, lo mínimo es tener a una Seremi con las competencias, conocimientos y que se mantenga en el cargo. Pero esta constante pelea entre el Frente Amplio y el Socialismo Democrático para quedarse con la Seremi, no va de la mano con lo que quieren los chilenos".
Si bien, hay varios nombres que estarían dando vueltas en el mundo político, uno de los más reconocidos –y que incluso se postuló públicamente–, es el del ex jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI Valparaíso, Flavio Espinoza, quien pasó a retiro.
Respecto al perfil que debe tener la próxima autoridad de Seguridad Pública en la región de Valparaíso, el parlamentario RN sostuvo que "necesitas gente que haya trabajado en seguridad, que tenga conocimiento de lo que hace, del punto de vista académico y operativo de las labores que desarrolló, y alguien que haya trabajado en la Policía de Investigaciones, en Carabineros o en las Fuerzas Armadas, tiene un conocimiento más acabado acerca del rol que tiene que desarrollar".
Momento seguido, Longton enfatizó en que "el próximo Seremi tiene que tener experiencia en materia de seguridad porque es obvio, es una situación muy específica y no puedes llegar a aprender. Nombré a Flavio porque surgió su nombre, pero digo que alguien de ese perfil debemos tener".
"Esto de la pelea partidista por los cargos ocurre en todos los gobiernos, pero la seguridad es tan importante que hay que ir más allá. Hay que tener a una persona que tenga relación con las policías, que lo respeten, que tenga trayectoria y que pueda pararse de igual a igual con ellos, que pueda dirigirlos, focalizar los esfuerzos, hacer copamientos y operativos", complementó el congresista del Distrito 6.
Justamente en relación a lo que plantea, recordó a Puranoticia.cl que hace algunos días sostuvo una reunión con el general director de Carabineros, Marcelo Araya; y el alcalde de La Calera, Johnny Piraíno, haciendo ver los problemas de seguridad en esta comuna.
"Abordamos esta situación y a los pocos días se ejecuta este operativo muy contundente en la población Manuel Rodríguez, conocida como «Pueblo Sin Ley», lo que requiere una decisión de ingresar al sector para tomar detenidas a varias personas por distintos delitos", destacó el diputado Andrés Longton.
Finalmente expuso que actualmente "los barrios están tomados por el crimen organizado, entonces necesitas a un Seremi empoderado que se pare con las policías, que corordine y dirija estos operatvos, y para eso se requiere a una persona con las competencias necesarias, que puede ser Flavio Espinoza u otra persona".
PURANOTICIA