
El senador del PPD destacó el encuentro que permitirá a Chile revalidar y posicionar la candidatura de Valparaíso para ser sede permanente de dicho tratado.
Horas antes de viajar a la sede de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, Estados Unidos, donde se realizará la primera reunión preparatoria para la futura puesta en marcha del Tratado de Protección de la Biodiversidad más allá de las Aguas Jurisdiccionales, o más conocido por sus siglas en inglés, BBNJ, el vicepresidente del Senado, Ricardo Lagos Weber, destacó el encuentro que permitirá a Chile revalidar y posicionar la candidatura de Valparaíso para ser sede permanente de dicho tratado, instancia que encabezará Cancillería y que contará, además, como miembros de la delegación chilena, a la alcaldesa porteña, Camila Nieto y al Gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca.
En conversación con el sitio Puranoticia TV, el parlamentario por la zona, explicó que “para implementar este tratado hay que generar una secretaría, una oficina grande para echarla a andar. Y esa secretaría tiene que estar en algún lugar físico; tiene que tener un edificio, personal que trabaje, etc. Y lo que hizo Valparaíso, apoyado por el gobierno de Chile, fue levantar la mano y decir, Valparaíso quiere ser la sede de este organismo internacional. Hay otro país que ya levantó la mano, que es Bélgica, con la capital Bruselas.
Agregó que "estamos compitiendo con un grande. Queremos ser la sede de ese organismo de Naciones Unidas y Valparaíso contaría con el primer organismo de representación universal de Naciones Unidas, en Chile. O sea, todos los países de Naciones Unidas van a tener un representante acá, así no sea físicamente, pero está representado, pero un organismo de Naciones Unidas como corresponde, con todas las de la ley, no existe en América Latina. Los embajadores chilenos y las embajadoras por el mundo, se les ha hecho llegar la documentación y la instrucción de que tienen que pedirle el apoyo a sus países, y hemos tenido apoyo; vino el Presidente de Francia y tenemos apoyo. Esto se va a decidir en el curso de los próximos meses, yo creo que un año, tal vez”.
A juicio del parlamentario, este encuentro será “la primera reunión preparatoria para cuando este tratado entre en vigor, es decir, los países están trabajando. Y uno de los puntos que estarán en tabla es el secretariado: cómo se va a componer, qué temas tiene que tratar y está el tema de la sede, y para esos efectos, creo de manera inteligente, el gobierno va a plantear que Valparaíso y Chile tienen una serie de atributos", culminó.
PURANOTICIA