Las irregularidades detectadas por el órgano fiscalizador de los organismos del Estado derivaron en sumarios para investigar eventuales responsabilidades administrativas.
Una serie de anomalías detectó la Contraloría Regional de Valparaíso durante fiscalizaciones llevadas a cabo en los hospitales Carlos van Buren y Dr. Gustavo Fricke, los cuales dicen relación con sus infraestructuras, pero también con la gestión.
La fiscalización al hospital base de Valparaíso reveló una serie de deficiencias, entre ellas pacientes ubicados en pasillos por falta de camas, una zona de preparación de alimentos en avanzado deterioro y con riesgos de contaminación, además de problemas de higiene debido a la ausencia de separación adecuada entre áreas de trabajo y la cercanía de ropa de cama sucia al tránsito de comida.
En cuanto al recinto viñamarino, se detectó que dos pabellones no están siendo utilizados para cirugías, ya que uno sirve como almacenamiento de equipos médicos y el otro como bodega de insumos de esterilización. Además, se encontraron diversos equipos –como lámparas de procedimientos, mesas quirúrgicas y camas eléctricas– ubicados en pasillos y zonas de circulación sin condiciones adecuadas de resguardo.
Producto de estos hallazgos, el ente fiscalizador de los órganos del Estado, a nivel regional, indicó que las irregularidades detectadas derivaron en sumarios para investigar eventuales responsabilidades administrativas. Además, la entidad instruyó adoptar diversas medidas para solucionar los problemas observados.
Desde el Hospital Carlos van Buren de Valparaíso, su director Juan Patricio Castro, señaló ante la solicitud de información de Puranoticia.cl que el establecimiento de salud "fue notificado sobre los resultados de esta visita de fiscalización, efectuada por personal de la Contraloría Regional de la República y ha adoptado diversas acciones y medidas para corregir cada uno de los elementos planteados, entiéndase por ello acciones de mejoramiento, instrucción de sumarios administrativos, entre otros".
Luego, el directivo precisó que uno de los mandatos y una de las principales tareas de esta nueva administración hospitalaria, asumida hace poco más de un mes, es justamente "hacerse cargo de las diversas problemáticas que enfrenta el recinto asistencial porteño, que tiene una situación estructural compleja, ya que se trata de un centro de salud más que centenario, que tiene menos de la mitad del espacio necesario requerido para instalaciones de estas características".
En ese sentido, el director Castro indicó a este medio que es por esta razón que "muchas veces se generan complejidades difíciles de abordar solo con gestión, lo que ha llevado a iniciar un proceso para adquisición de terrenos en propiedades colindantes que permitan ampliar la estructura de este hospital".
"Todas las otras consideraciones clínicas y administrativas observadas por Contraloría están siendo abordadas por la dirección del Hospital, en conjunto al Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio. Asímismo, hemos recibido la visita del equipo de Urgencia de la DIGERA del Minsal, poniendo en curso nuevos procesos que permitan dar mayor fluidez a la atención de pacientes en la Unidad de Emergencia", complementó.
Por su parte, desde el Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar señalaron por medio de un comunicado entregado por el Servicio de Salud Viña del Mar - Quillota (SSVQ) que, en relación al informe de Contraloría, producto de su visita, "no se detectó ningún tipo de irregularidades ni medidas administrativas o de otro tipo".
No obstante, aclararon que "la primera etapa del nuevo hospital Dr. Gustavo Fricke proyectó un uso pleno de 17 de los 21 pabellones totales construidos, dado que se trata de un proyecto en desarrollo progresivo, producto de su habilitación acelerada por la pandemia y, actualmente,cuenta con 19 pabellones funcionales".
Respecto a las observaciones, precisaron que "el uso de un pabellón como bodega de insumos y el hallazgo de equipamiento en pasillos "será subsanado a través de proyecto que ampliará el servicio de esterilización", y que respecto del segundo pabellón observado, "se trata de un quirófano con observaciones estructurales constructivas, debido a lo cual se solicitó un informe a un ente externo".
Finalmente, subrayaron a la solicitud de información de Puranoticia.cl que, con la finalidad de fortalecer y optimizar la gestión de los pabellones, "se desarrollan diversas estrategias, entre ellas, resolución extraordinaria de listas de espera, extensión horaria y ser Centro de Resolución Quirúrgica Regional".
PURANOTICIA