
Parlamentario RN también abordó la iniciativa de Hotuiti Teao y Karim Bianchi para prorrogar el uso del Fondo de Emergencia Transitorio, recordando que un Diputado y un Senador no pueden presentar un proyecto de ley, el que, además, sería "inconstitucional", según dijo.
A meses de cumplirse dos años del megaincendio que en febrero de 2024 arrasó con extensos sectores de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, el proceso de reconstrucción sigue bajo la lupa. Aunque el Congreso Nacional aprobó más de 800 mil millones de pesos, a través del Fondo de Emergencia Transitorio (FET), para la recuperación de los barrios siniestrados, persisten las dudas respecto al destino real de esos recursos y la velocidad con que avanzan las obras en los barrios consumidos por el fuego.
En ese contexto, han surgido nuevas críticas sobre el uso que se estaría dando a los dineros destinados a la reconstrucción, en particular respecto a la ejecución de los programas y los proyectos que deberían materializarse para recuperar parte de lo que las llamas de aquel fatídico fin de semana de verano se llevó en más de 4 mil casas.
El diputado Andrés Celis, representante del Distrito 7 y quien presidiera la comisión investigadora por la reconstrucción, manifestó en conversación con Puranoticia.cl su preocupación por el verdadero destino de estos millonarios recursos, acusando que parte de los recursos comprometidos “se están utilizando para fines distintos a la reconstrucción”, lo que –a su juicio– pone en entredicho la correcta aplicación de los fondos públicos destinados a las familias damnificadas de esta verdadera catástrofe.
"El porcentaje (de ejecución del FET) que yo tengo es un 14,5% más menos de lo que se ha gastado. Y en cuanto a casas que se han levantado, hasta donde yo sé, el número son 300", comenzó indicando el parlamentario RN, quien agregó que "el Serviu dice que no tiene los dineros, pero están estos $800.000 millones para aquello. Uno se pregunta, ¿por qué el Serviu no hace el manejo de estos fondos aprobados y autorizados? Entonces me da la impresión que –y esto lo digo responsablemente– se están destinando esos recursos para fines que son distintos. porque no hay otra respuesta distinta para no hacer uso de fondos exclusivos para la reconstrucción".
También comentó que, "al parecer, el Serviu no tiene la capacidad ni la eficiencia y esto es tan escandaloso que hubo un minuto en que los propios damnificados hicieron que las empresas les construyeran las casas. Ellos fueron a las empresas, que fueron al Serviu y ahí les dijeron que les recomendaban que no construyeran las casas porque no van a tener plata para pagarles. Entonces las empresas lo que hicieron fue irse del Serviu y finalmente los que hoy están construyendo en su mayoría son empresas muy pequeñas o lo mismos vecinos que entre ellos han comprado los materiales".
"La situación es extremadamente lenta. Reitero, en la casa donde yo estoy en Villa Dulce, se han producido robos. Entonces, es dramático esto. Es de una frustración y de una impotencia e indolencia que uno también siente vergüenza, y uno igual le pide perdón, disculpas y excusas a las personas que están acá porque uno intenta hacer lo imposible por apurar a las personas que están en los ministerios para que puedan agilizar el procedimiento, pero uno ve que no han sido capaces", lamentó Celis.
Bajo este contexto, el parlamentario RN también analizó el proyecto de ley –presentado por el diputado Hotuiti Teao con el senador Karim Bianchi– que tiene como objetivo prorrogar la vigencia del Fondo de Emergencia Transitorio, asegurando que se trata de una iniciativa inconstitucional. "Un proyecto de ley no puede presentarlo en conjunto un senador y un diputado (...). Entonces, me da la impresión que es más bien la presentación de una idea de prorrogar este fondo. Ahora, en estrictor rigor, cualquier renovación de un fondo requiere de la iniciativa exclusiva del Presidente de la República, por lo cual sería absolutamente inconstitucional".
Por lo mismo, recordó que junto al diputado Andrés Longton (RN) "lo que hicimos fue hacer un proyecto de resolución, un proyecto de acuerdo, donde le solicitamos al Presidente de la República que presente él un proyecto de ley, de iniciativa exclusiva del Presidente, para que prorrogue este fondo de $800.000 millones, de los cuales $650.000 millones van exclusivamente para la reconstrucción y $150.000 millones van para el apoyo psicosocial de las víctimas del megaincendio y cuyo fondo vence el 31 de diciembre de 2026 y le solicitamos que este pueda vencer el 2029 o 2030".
PURANOTICIA