Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Presentan proyecto que prorroga hasta 2029 vigencia del Fondo de Emergencia Transitorio por megaincendio en Viña y Quilpué

Presentan proyecto que prorroga hasta 2029 vigencia del Fondo de Emergencia Transitorio por megaincendio en Viña y Quilpué

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Iniciativa, presentada por el senador Bianchi y el diputado Teao, no crea gasto nuevo, mantiene el marco de hasta $800 mil millones y busca evitar un corte de financiamiento.

Presentan proyecto que prorroga hasta 2029 vigencia del Fondo de Emergencia Transitorio por megaincendio en Viña y Quilpué
Lunes 13 de octubre de 2025 17:40
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Considerando el abismante atraso en el Plan de Reconstrucción y para asegurar que los recursos destinados para ello no se redistribuyan a otras carteras, el senador Karim Bianchi y el diputado Hotuiti Teao presentaron un proyecto de ley, también con el apoyo de la diputada Camila Musante y los miembros de la Comisión de Vivienda, que busca prorrogar la vigencia del Fondo de Emergencia Transitorio por el Megaincendio de febrero del 2024 -Ley 21.681- hasta el 31 de diciembre de 2029 o hasta cumplir las 163 medidas para devolver los hogares a las familias afectadas.

La iniciativa, trabajada por Fundación Ronda, el Comité de Crisis de El Olivar y la asesora legislativa Natalia Navarro, no crea gasto nuevo —mantiene el marco fiscal ya aprobado de hasta $800 mil millones— y busca evitar un corte de financiamiento, mientras persisten retrasos evidentes en la reconstrucciónque a dos años de la tragedia mantienen a los afectados sin sus hogares.

En ese sentido, el senador Karim Bianchi puntualizó que “cuando vemos ejecuciones presupuestarias ínfimas frente a una emergencia de esta magnitud, queda claro que no se ha entendido nada. Desde el Senado y la Cámara estamos actuando: ingresamos este proyecto y oficios a la Contraloría para esclarecer dónde están los recursos y asegurar que no se devuelvan al fisco mientras faltan obras por terminar. Esperamos que pase la admisibilidad pues no implica más gasto, sino que solamente la extensión del plazo de ejecuciónde estos recursos. Lo realmente inadmisible es que las familias sigan esperando. Exijo al presidente de la República y a sus ministros hacerse cargo, porque la reconstrucción debe terminarse y cada obra comprometida debe ejecutarse”.

En esa misma línea, el diputado Hotuiti Teao sostuvo que “no corresponde que, con el plan a medio camino, pueda vencerse el plazo del financiamiento. Por eso impulsamos la prórroga de la vigencia del FET hasta 2029 o hasta que se cumplan las 163 medidas contenidas en el atrasado Plan de Reconstrucción, lo que ocurra primero. No hay gasto adicional, lo que buscamos es darle continuidad responsable a esto para cerrar la tardía reconstrucción con obras concretas, considerando que quedan pocos meses para que termine este Gobierno. Queremos respuestas claras para tantas familias que vienen viviendo dos inviernos sin techo, endeudados con créditos de bancos que cobran altas tasas, para poder levantar una casa que esta administración debió haberles construido hace mucho tiempo. Necesitamos certezas y que dejen de mentirnos a todos en la cara con cifras que no son reales”.

Por su parte, María José Escudero, directora de Incidencia y Desarrollo de Fundación Ronda, señaló que “esta prórroga trae certezas a miles de damnificados de la región de Valparaíso, quienes han sido revictimizados por la falta de claridad sobre los recursos del FET que vence el 31 de diciembre de 2026. Es una mínima respuesta de dignidad para vecinos y vecinas que cargan enfermedades y duelos en la espera, y que han debido escuchar presentaciones desafortunadas que solo agregan incertidumbre. Agradezco a las y los parlamentarios que empujan esta iniciativa, que también es parte de una bancada transversal bicameral por la gestión de riesgos y desastres, para que Chile no vuelva a vivir un desastre con esta magnitud y falta de respuestas.”

A renglón seguido, René Flores, damnificado y representante del Comité de Crisis de El Olivar, puntualizó que “se agradece la escucha y que se haga carne en este proyecto la necesidad urgente de los damnificados. No podemos quedar en incertidumbredespués del 31 de diciembre de 2026 si hay obras pendientes y recursos sin ejecutar. Llamo a todas y todos los parlamentarios, especialmente de nuestra zona, a ponerse del lado de las familias y apoyar esta prórroga. La reconstrucción no puede terminar por calendario; debe terminar cuando cada medida esté cumplida y cada solución esté entregada.”

Pido al Estado de Chile que cumpla. Se prometió acompañamiento y lo que hemos recibido es incertidumbre: no hay claridad sobre las platas destinadas a nosotros. Solicito a todas las bancadas que apoyen el proyecto para extender el plazo hasta la última casa construida y asegurar los recursos necesarios. Somos muchas familias —adultos mayores, personas que han enfermado tras el incendio— que cumplimos todos los requisitos y seguimos esperando. No nos abandonen; necesitamos respuestas auténticas y soluciones definitivas”, concluyó María Vergara, vecina damnificada de Viña del Mar.

PURANOTICIA

Cargar comentarios