
Tanto el Delegado Presidencial Regional como la Seremi de Vivienda y Urbanismo lamentaron que la denuncia del arquitecto Alejandro Aravena haya sido a través de la prensa y no por las vías formales, como lo son en este caso el Ministerio Público, Carabineros o la PDI.
Con molestia reaccionaron en el Gobierno frente a la denuncia efectuada por el renombrado arquitecto Alejandro Aravena, quien aseguró que la reconstrucción tras el megaincendio de febrero de 2024 en sectores informales –como campamentos– de Viña del Mar, ha sido financiada por grupos vinculados al narcotráfico.
"A nosotros nos han pasado en la reconstrucción en Viña del Mar experiencias que son bien brutales y que son muy frustrantes porque, mientras el Estado trata de operar siguiendo el conducto regular con toda esta complejidad (...) veíamos al otro lado de la quebrada que de autos se bajaba gente con sobres, financiando la reconstrucción", sostuvo el profesional que tiene a su cargo un proyecto municipal en El Olivar.
También indicó a T13 Radio que "en muchas de las quebradas, sobre todo en la parte informal, donde no hay títulos de propiedad de por medio, la reconstrucción a las tres o cuatro semanas era como si nunca hubiera pasado el incendio. Eso estuvo enteramente reconstruido por el mundo narco, claro, a un costo...".
"El Estado de Derecho dejó de existir, al punto de que incluso en algunas reuniones con los vecinos –según nos contaban algunas dirigentas– cuando salía de ahí la Municipalidad, Senapred o los profesionales que estaban trabajando, pasaban los narcos con parlantes diciendo que si aceptaban la solución del Estado, ellos se las iban a quemar", aseguró Aravena en esta grave denuncia sobre el proceso.
Estos dichos generaron molestia en el Gobierno, expresadas a través de la Delegación Presidencial Regional de Valparaíso y también por la Seremi de Vivienda y Urbanismo, quienes lamentaron que este tipo de denuncias tan graves se hagan a través de la prensa y no por los conductores regulares, que en este caso sería la Fiscalía.
"No nos parece prudente denunciar este tipo de hechos por la prensa. Si el señor Aravena tiene información, que la ponga a disposición de las instituciones que correspondan. Sus dichos ponen en tela de juicio el trabajo de cientos de profesionales de los servicios públicos que se han desplegado por todas las zonas en reconstrucción, incluso el esfuerzo de los propios vecinos y vecinas que buscan levantarse de esta tragedia", señaló el delegado presidencial Yanino Riquelme.
De igual forma, el representante del Presidente Boric en la región enfatizó en que "si alguien tiene estos antecedentes, deben ser entregados al Ministerio Público o a las policías. Es más, existen vías que resguardan la identidad de las personas que entregan antecedentes, como el sistema «Denuncia Seguro». Por ello, esperamos que este tipo de denuncias se hagan con la responsabilidad y por las vías formales, de manera que puedan ser investigadas y perseguir los graves delitos ahí denunciados".
Por su parte, la seremi de Vivienda y Urbanismo de Valparaíso, Belén Paredes, sostuvo que "nosotros creemos que si existen antecedentes como los que han sido planteados en la prensa, deben ponerse a disposición de la justicia para que los investigue. Nuestra misión como Ministerio de Vivienda es, por supuesto, velar que todos los recursos del Estado lleguen a las personas. Es por eso que ya tenemos cerca de un 97% de entrega de subsidios, que al final son recursos para el proceso de de reconstrucción, en autoconstrucción, y en pago posterior y en pequeños condominios, recursos que pasan por todas las aprobaciones técnicas, no son entregados directamente a las familias, sino que son parte de un proyecto".
Por ello, la autoridad regional reiteró su llamado a "tener toda la responsabilidad con estos dichos, porque la comunidad en el proceso de reconstrucción ha sido un aliado importante, así como los vecinos que se han parado inmediatamente ocurrida la catástrofe, muchos con sus propios medios, y también tratando de tener un trabajo colaborativo con sus comunidades, a las que agradecemos siempre el trabajo que tenemos de la mano con el Ministerio".
Finalmente expuso que "si tuviésemos denuncias respecto a eso, como cualquier institución o autoridad tenemos que ponerlo a disposición, pero como no tenemos ningún antecedente que lo acredite, no lo podemos hacer de manera directa".
PURANOTICIA