Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
El negocio oculto de la megatoma de San Antonio: de la invitación a habitar el predio a la estrategia para vender al triple de la tasación

El negocio oculto de la megatoma de San Antonio: de la invitación a habitar el predio a la estrategia para vender al triple de la tasación

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Dirigentes y pobladores afirman que los propietarios del terreno en el cerro Centinela permitieron la ocupación a inicios del año 2020, a través de una invitación a habitar, para luego presionar judicialmente y negociar con el Estado un precio muy por encima del valor oficial.

El negocio oculto de la megatoma de San Antonio: de la invitación a habitar el predio a la estrategia para vender al triple de la tasación
Jueves 4 de septiembre de 2025 14:04
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La denominada megatoma de San Antonio, emplazada en el cerro Centinela, surgió a fines de octubre del año 2019, a sólo días del estallido social, cuando decenas de familias sin acceso a una vivienda digna levantaron campamentos de manera paulatina en el lugar. Con el paso de los meses, la ocupación se consolidó como el asentamiento más grandes de Chile, visibilizando consigo el grave problema habitacional del país.

A comienzos de 2020, la situación dio un giro inesperado: según confirmaron a Puranoticia.cl los dirigentes del terreno tomado hace seis años, fueron los propios dueños del paño en el cerro Centinela los que invitaron a los pobladores a habitar el predio. Para muchos, aquello representaba un gesto de apertura; sin embargo, pronto se evidenciaría que la verdadera motivación estaba lejos de ser solidaria.

LEER TAMBIÉN: Megatoma de San Antonio y el fantasma de la crisis humanitaria: dueños no cedieron y 10 mil personas quedan al borde del desalojo

"El dueño se acercó, en una conversación con algunas de las personas, a quienes les dijo que los terrenos estaban botados hace varios años, y los invitó a que fueran a habitar y que nadie los iba a molestar. Después hubo una reunión más técnica donde este mismo caballero ofrece la venta en algún momento determinado, pero con el paso de los años, dando cuenta de su compromiso de vender", explicó Elizabeth Rivera, presidenta de la cooperativa Villa El Bosque 1 de San Antonio.

ESTRATEGIA

Según dirigentes, además de la revisión de los antecedentes del proceso, la estrategia de los propietarios buscaba inflar artificialmente el valor del paño para una futura venta. Esa intención se reflejó más tarde en acciones concretas: primero, en la interposición de un recurso judicial para desalojar a las familias, y luego en la pretensión de vender el terreno a un precio tres veces superior al de la tasación oficial.

Dafne Aránguez, otra de las pobladoras del cerro Centinela, comentó a Puranoticia.cl que "están las pruebas que evidencian que nosotros no somos usurpadores y también de que lo que querían conseguir los dueños era hacerse ricos a costa nuestra, a través de una invitación, aprovechando nuestra vulnerabilidad y la pandemia. Entonces el Gobierno debe tomar esto y castigar al dueño pero también responsabilizarse".

Hoy, tras el fracaso de la Comisión Técnica que intentaba evitar el desalojo, el futuro de las familias de la megatoma de San Antonio vuelve a quedar en la incertidumbre y el caso reabre el debate sobre la especulación inmobiliaria en terrenos habitados por personas vulnerables y la urgencia de respuestas estatales frente a la crisis habitacional.

VALOR TRIPLICADO

Cabe ahondar en el hecho afirmado por el propio Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) en su declaración tras el fracaso de la mesa. Y es que tras 17 sesiones, el proceso no logró los resultados esperados debido a la diferencia en la tasación de los terrenos y a la postura inflexible de los propietarios del terreno en el cerro Centinela; esto, pues afirmaron que llegaron a triplicar el valor estimado por la tasación inicial.

"El valor ofertado por los propietarios triplica el valor de la tasación encargada por el Minvu, obstaculizando cualquier posibilidad de acuerdo, financiamiento o garantías institucionales", subrayaron desde la cartera que lidera el ministro Montes.

Por su parte, Gloria Maira, delegada del Ministerio de Vivienda en esta Comisión Técnica, señaló a nuestro medio que "en la mesa logramos acercar posiciones, sin embargo, hubo un momento en que los propietarios no estuvieron dispuestos a aceptar la tasación realizada por el Minvu, que establece un precio de mercado que estaba sustentado en condiciones técnicas y con estándares nacionales e internacionales. Ese precio habilitaba la posibilidad de las familias de mantener un pago en el tiempo y pagar el crédito hipotecario y; al mismo tiempo, viabilizar la operación de financiamiento. Pero no estuvieron dispuestos a allanarse a ese precio".

Esto ha generado molestia incluso a nivel parlamentario. El diputado Jorge Brito, representante del Distrito 7 que incluye a San Antonio, manifestó que "como advertimos desde un comienzo, vemos que existe la posibilidad de que el privado utilice el dolor social para ganar dinero a costa del fisco y de las familias que ahí residen. Por eso, el pedir un precio tres veces el valor de la tasación oficial hace inviable cualquier acuerdo. Sin embargo, aún hay un proceso de negociación".

QUIÉNES ESTÁN DETRÁS

Todos los antecedentes contados hasta aquí podrían ser evidencias de que pudo haber una operación por parte de los propietarios de los terrenos en el cerro Centinela de invitar a las personas a habitar el predio y luego comenzar a presionar judicialmente, con el fantasma del desalojo y consigo una crisis humanitaria incipiente, con el objetivo de sentarse a negociar con el Gobierno y pedir un valor muy por encima al real.

En todo este entramado surgió el nombre de la empresa Agencia Inmobiliaria Valparaíso (Aginva), entidad patrocinante con más de 15 años de experiencia y representada Nabil Manzur, la cual representa a uno de los dueños de terreno. La firma es mencionada por los pobladores como parte de las personas que estuvieron detrás de la invitación a habitar el cerro y facilitar la megaocupación en el predio de San Antonio.

Para consultar sobre el rol de esta firma en el origen de la megatoma en el cerro Centinela, Puranoticia.cl se comunicó con el abogado Felipe Olea, quien declinó a entregar información, argumentando que hace un año y medio dejó de tener a Aginva como su cliente, pero también amparándose en el secreto profesional. Pero fuentes de Puranoticia.cl conocedoras del proceso relatan que fue incluso el mismo Minvu el que le pide a Aginva que abandone la negociación, motivo por el que no siguieron.

Pero lo concreto es que Luis Medel Corral es uno de los propietarios del predio, relacionado con la Inmobiliaria y Constructora San Antonio y apuntado por los pobladores como la persona que los invitó a habitar el cerro Centinela el año 2020. Recordar las palabras de Verónica Morales, dirigenta de la Coordinadora V Costa, quien expresó a ADN Radio que "nosotros llegamos acá con el permiso del representante legal del dueño que estaba en ese momento, que se llama Luis Medel".

El otro dueño es Esteban Solari Bertoglia, empresario de bajo perfil que tiene participación en diversas compañías y actividades comerciales, como por ejemplo la Inmobiliaria y Constructora San Antonio, que formó parte de la Comisión Técnica donde finalmente no se aceptó la oferta del Minvu y terminó por botar el acuerdo. Según consigna Ex Ante, los otros dueños de la inmobiliaria serían las sociedades Inversiones Dise Limitada e Inversiones Santa María de la Reina Limitada.

El desenlace de la megatoma de San Antonio sigue cargado de incertidumbre y con el fantasma presente de la crisis humanitaria producto de un eventual desalojo. Mientras las familias continúan aferradas a la esperanza de una solución, los dueños se mantienen firmes en sus exigencias económicas, aunque en medio de crecientes cuestionamientos a la presunta estrategia que habrían impulsado desde un inicio: autorizar la ocupación del terreno, por medio de una invitación, para luego presionar judicialmente y negociar con el Estado un precio muy por encima del real.

PURANOTICIA

Cargar comentarios