Mientras Chiara Barchiesi aseguró que "no son episodios aislados", Nelson Venegas le exigió a la ministra Rojas que se reúna con los Concejos Municipales y los parlamentarios locales.
Alarma se generó entre la comunidad de Quintero luego que la noche de este martes 18 se registrara un aparente nuevo episodio de contaminación, esta vez asociado a un intenso olor a gas y compuestos químicos, el cual dejó a algunas personas con fuertes malestares estomacales, dolores de cabeza y picazón de garganta.
El episodio afectó inicialmente el sector de la parroquia Santa Filomena y a parte del área baja de la comuna, obligando a evacuar el Centro de Formación Técnica (CFT) de la PUCV, donde se realizaban clases nocturnas, y derivó en múltiples denuncias de vecinos por el fuerte olor que posteriormente se extendió hacia la zona alta de la comuna.
De hecho, producto de estos desagradables olores, el Hospital de Quintero confirmó la atención de cinco personas, entre ellas voluntarios de Bomberos y estudiantes, quienes presentaron síntomas compatibles con exposición a gases volátiles.
Así es como las autoridades dispusieron labores de fiscalización a Bomberos y a la Armada de Chile, los cuales lamentablemente no arrojaron mayores detalles ni mucho menos la detección de la fuente que provocaba la emisión contaminante, tal como dio a conocer el delegado presidencial para la zona, Cristian Cáceres.
El alcalde Rolando Silva explicó que "Bomberos me decía que salieron a hacer mediciones en ocho puntos, pero ellos tienen para medir cinco elementos que miden en zonas que son habitables, en casa, en temas más ínfimos". De igual forma, adelantó que le solicitará a la Delegación Presidencial Regional que dote a Bomberos de nuevos instrumentos que permitan medir más elementos, especialmente hidrocarburos.
Frente a esta situación, la diputada Chiara Barchiesi emplazó al Gobierno a tomar medidas concretas para abordar la contaminación en la zona, recordando los diversos episodios de intoxicación masiva que se han reportado los últimos años. En ese sentido, exigió que se transparente y se informe a la brevedad respecto de las acciones que se están tomando para evitar que estos hechos se vuelvan a repetir.
La parlamentaria del Partido Republicano también destacó en diálogo con Puranoticia.cl la importancia de identificar el origen del problema y aplicar sanciones correspondientes. Además, enfatizó que "hace sólo tres semanas ocurrió la anterior alerta ambiental, lo que es inaceptable, porque no son episodios aislados, por lo que el Estado tiene un imperativo ético de actuar con celeridad y eficiencia".
"La situación en Quintero-Puchuncaví sigue siendo un tema de preocupación para la comunidad y las autoridades", sentenció la legisladora del Distrito 6.
Por su parte, el diputado Nelson Venegas (PS) emplazó a la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, frente a estos continuos episodios de aparente contaminación, y criticando la ausencia de medidas de fondo frente a las intoxicaciones de vecinos.
“¿Qué tiene que hacer la Ministra del Medio Ambiente para que, de una vez por todas, dé una señal contundente respecto de las intoxicaciones continuas que se viven semana a semana en la zona? ¿Quiere más intoxicaciones masivas? ¿Quiere que la gente se empiece a morir para que tomen decisiones trascendentes? Hemos pedido la remoción del Delegado, hemos visto la situación del Seremi, hemos visto el tema del monitoreo, donde todavía no existen herramientas contundentes que permitan evaluar cómo corresponde gases y situaciones de esa naturaleza", sostuvo.
A ello agregó que "hasta el momento, la Ministra nada dice al respecto. Yo exijo que la Ministra vaya al sector, que se reúna con los Concejos Municipales y los parlamentarios para ver qué es lo que vamos a hacer y que dé una señal clara de que el Estado de Chile y el Gobierno tiene una preocupación respecto a este tema, porque hasta el momento no se nota una señal en ese sentido. Exijo que la Ministra tome cartas reales y concretas en esta situación que ya no da para más".
PURANOTICIA