
Considerando que la legislación chilena le prohibe al Estado invertir en propiedades privadas, Yanino Riquelme planteó que conversará con el Gobierno Central y, a su vez, con el Congreso Nacional, para que se puedan realizar modificaciones respectivas.
Un fuerte emplazamiento fue el que realizó la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, al Gobierno, a los venideros, al Estado de Chile y a los privados, para que inviertan en el sitio patrimonial de la comuna, la cual la madrugada de este miércoles 7 de mayo se vio duramente golpeada por una nueva tragedia, un incendio que destruyó una casona de tres pisos ubicada justo al frente de la iglesia La Matriz, en el barrio Puerto.
"Necesito que este Gobierno y todos los que vendrán, necesito que el Estado, se comprometa con el barrio patrimonial de Valparaíso", indicó la jefa comunal, quien agregó que "tenemos privados con mucha plata que tienen propiedades en el barrio Puerto y que necesitamos urgentemente que vengan a invertir en nuestra ciudad".
Sobre este último punto en específico se refirió el delegado presidencial regional de Valparaíso, Yanino Riquelme, quien sostuvo que "coincidimos plenamente con la Alcaldesa. Hay una situación compleja en esta zona patrimonial, pero hoy día nos golpea fuertemente en los inmuebles privados y, como ustedes saben, la legislación chilena impide al Estado invertir en propiedad privada".
En ese sentido, el máximo representante del Presidente en la región expuso que "vamos a levantar el tema porque la situación de abandono, deterioro y complejidad de los inmuebles privados afectan a la ciudad, las personas y la zona patrimonial".
"Conversábamos con la Directora del Sitio del Patrimonio sobre cómo generar una política pública particular para la zona patrimonial porque hoy la inversión pública se hace, con inversión de Subdere, de Sercotec, del Sitio del Patrimonio, de EPV, pero eso es todo en la zona pública, pero la mayor complejidad está en los sitios privados y ahí tenemos que hacer una política", continuó expresando Riquelme.
Consultado respecto a las medidas concretas que se han ejecutado para combatir este problema, el Delegado Presidencial explicó que "lo que hemos hecho es oficiar porque lo que se le puede hacer al privado es oficiarlo. La Municipalidad ha hecho esas gestiones, pero la legislación no nos permite obligar ni invertir en una propiedad privada. Hay una situación de la legislación y de los recursos públicos que se debe mejorar. Hay que conversarlo con el nivel central y con el Parlamento para hacer esta modificación, particularmente apuntando al Sitio Patrimonial de Valparaíso".
PURANOTICIA