
El diputado Juan Antonio Coloma sostuvo que la renuncia de la ahora exautoridad, “era exactamente lo mínimo que podía ocurrir después del escándalo de las cuentas de la luz".
La renuncia del ministro de Energía, Diego Pardow, provocó una serie de reacciones en el Congreso, comenzando por la Unión Demócrata Independiente (UDI), que anunció el retiro de la acusación constitucional en su contra.
“Era exactamente lo mínimo que podía ocurrir después del escándalo de las cuentas de la luz”, afirmó el diputado Juan Antonio Coloma, quien además instó al Presidente Gabriel Boric a definir mecanismos de compensación: “¿Cómo se va a compensar este pago de más de 115 millones de dólares a todos los chilenos?”.
El legislador también pidió que el nuevo ministro, Álvaro García, tenga “la competencia y la capacidad para poder establecer un mecanismo que ordene el cobro de la luz (...) y que los compensen por estos ciento quince millones de dólares que fueron mal pagados”.
Desde Renovación Nacional, el diputado Frank Sauerbaum valoró la renuncia como una muestra de sentido común. “Los chilenos demandaban la renuncia del ministro Pardow (...) esta situación se ha descubierto por una investigación periodística y no por una denuncia propia del propio Gobierno”. También recordó errores anteriores, como “los cortes que sufrimos en el mes de febrero” y “el sistema de reclamos que no funcionó adecuadamente”.
También pidió al nuevo titular de las carteras de Economía y Energía que tome decisiones para compensar a quienes “vieron aumentadas sus cuentas de la luz” y “sus pagos en UF”, lo que “afectó también los niveles de inflación”.
Desde el oficialismo y centroizquierda, las reacciones fueron más matizadas. Héctor Ulloa (PPD) calificó la renuncia como “una buena decisión”, pero advirtió que “el problema claramente no se acaba con su renuncia”. Llamó a “absoluta claridad en los cobros” y emplazó a las empresas eléctricas “para que no rechacen el cambio de metodología”.
Raúl Soto (PPD) consideró que Pardow “ha cometido demasiados errores no forzados” y pidió que se fiscalice a las empresas eléctricas y se devuelva “aquello que se pagó demás y por error”.
Tomás Hirsch (Acción Humanista) señaló que “la salida de Pardow era necesaria” y que “el gasto en electricidad es absolutamente abusivo”. Pidió investigar, corregir y compensar a las familias afectadas.
Desde el Frente Amplio, Jaime Sáez defendió la decisión presidencial: “En este Gobierno las responsabilidades políticas se asumen con entereza”. Valoró el trabajo de Pardow en la normalización del sistema tarifario y pidió avanzar en un nuevo decreto que “se traduzca en una baja en las tarifas”.
Finalmente, Marcos Ilabaca (PS) consideró que “la renuncia del ministro Pardow se adecua a esta señal política” y destacó que “el ministro ha desarrollado una acción que corresponde, que habla de su estatura”.
PURANOTICIA