Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
García asume como biministro de Economía y Energía con mandato de "compensar a las familias" por error en tarifas eléctricas

García asume como biministro de Economía y Energía con mandato de "compensar a las familias" por error en tarifas eléctricas

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El secretario de Estado reveló las dos tareas principales que le encomendó el Presidente Gabriel Boric en su nuevo rol ministerial.

García asume como biministro de Economía y Energía con mandato de "compensar a las familias" por error en tarifas eléctricas
Jueves 16 de octubre de 2025 18:31
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

En medio del escándalo por los errores en las tarifas eléctricas, Álvaro García dio a conocer que el Presidente Gabriel Boric le encargó dos cosas en sus nuevas funciones como biministro de Economía y Energía.

La primera tarea será compensar a las familias por el cobro “injusto” de que han sido objeto.

“Esa va a ser una tarea principal, determinar la magnitud de su costo y encontrar el mejor canal para compensar a las familias”, dijo desde La Moneda.

No quiero adelantar canales aún porque quiero interiorizarme con detalle de la mejor manera”, declaró.

Mientras que la otra tarea es aumentar los esfuerzos para aprovechar las ventajas estratégicas que en materia de energía tiene Chile.

Desarrollar el hidrógeno verde en el norte y el sur del país, seguir potenciando nuestra capacidad eólica y solar, seguir modificando nuestra matriz energética para hacerla más limpia y más competitiva y ojalá exportar al resto del mundo energía limpia”, sostuvo.

Por su parte, la ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, confirmó que fue el Presidente Boric quien solicitó la renuncia del ministro de Energía, Diego Pardow, luego del escándalo por el error en el cálculo de las tarifas eléctricas.

“El Presidente ha determinado asumir las responsabilidades políticas correspondientes”, explicó.

Durante su declaración desde La Moneda, la vocera de Gobierno explicó que el problema se originó en la Comisión Nacional de Energía (CNE), que aplicó dos veces el efecto inflacionario sobre ciertos saldos. “El error de cálculo generó una injusticia”, reconoció, y subrayó que “fueron cobros injustos que no correspondían y eso no se puede volver a repetir”.

La autoridad recordó que el error se arrastra desde 2017 y que, aunque no fue advertido por gobiernos anteriores ni por las empresas eléctricas, “también es cierto que somos nosotros Gobierno ahora”, indicó.

El informe de la CNE motivó una auditoría de la Contraloría General de la República. Paralelamente, la oposición había anunciado una posible acusación constitucional contra Pardow, la que fue descartada tras su renuncia.

Consultada por las críticas de la oposición y de la candidata oficialista Jeannette Jara, Vallejo respondió que las decisiones del Presidente se basan “en el impacto que tienen sobre las familias chilenas, más que en las presiones políticas”.

Finalmente, reiteró el compromiso del Gobierno para “evitar que este tipo de errores se repitan” y agradeció el trabajo del exministro saliente.

Sobre posibles cambios en el gabinete, señaló que “esas son decisiones exclusivas del Presidente de la República, quien pondera distintos elementos en cada momento”.

Cargar comentarios