
Gabriela Elgueta, además, descartó que exista un traspaso de deuda al próximo Gobierno.
La subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Gabriela Elgueta, desestimó las denuncias de la candidata presidencial Evelyn Matthei, respecto que en el sector de vivienda existen “cifras fiscales mentirosas” o “contratos que se estén pateando para el próximo Gobierno”.
Además, aseguró que el Plan de Emergencia Habitacional no está en riesgo.
“Puede haber descalces temporales, pero no hay ni quiebras ni irregularidades respecto de los pagos”, aseguró en entrevista con radio Sonar, poniendo paños fríos a las acusaciones de la exalcaldesa de Providencia en la víspera de la presentación de la Ley de Presupuestos.
“Nuestro enfoque siempre ha sido ser bien transparente con esto. Yo misma he tenido muchas reuniones con las empresas y lo que hemos hecho acá es poder tener una mayor responsabilidad en el uso de los recursos”, aclaró.
Y comentó que más que una mesa puntual ahora, están hace meses “trabajando con la Dirección de Presupuestos y es muy normal estar haciendo reasignaciones presupuestarias”.
“Entonces, hoy día, donde tenemos mayor concentración de esta necesidad de recursos en la región Metropolitana, estamos trayendo de otras regiones”, detalló.
Asimismo, la autoridad descartó que exista un traspaso de deuda al próximo Gobierno.
“Eso que dice la candidata Evelyn Matthei respecto de que el Gobierno está chuteando pagos para la próxima administración es algo que ocurre frecuentemente. O sea, te quedan los proyectos de fin de año y que se pagan con el año siguiente, pero en ningún caso estamos traspasando una deuda", explicó. “Son proyectos que van a quedar en ejecución”, añadió.
“Nosotros tenemos proyectos en ejecución y la inversión pública, en Chile los presupuestos son anuales, pero por vocación la inversión pública es plurianual. Nada se ejecuta en el año calendario”, sostuvo.
En este sentido, apuntó que, los descalces “tienen que quedar solucionados de aquí a fin de año respecto al ejercicio presupuestario nuestro y respecto de lo que va a reconocer también de acuerdo a la producción que vamos a tener el Presupuesto 2026".
La entrega de viviendas, indicó, no está en juego “en ningún caso”.
“Hemos tenido estos descalces, hoy día estamos en este trabajo con la Dipres, hemos reinyectado, reorganizado el presupuesto porque hay comportamientos donde en el marco del Plan de Emergencia se aceleraron muchas obras (...) eso por supuesto que presiona la caja, porque algo que yo tengo programado en pagar en 12, 18 meses, lo hago en 8 meses, lo hago en 6 meses y eso ha producido también un desfase ahí”, explicó.
Sin embargo, indicó, “hoy día en ningún caso el Plan de Emergencia está en riesgo”.
“Eso está hoy día financiado, está en ejecución, y lo importante es mirar esto con altura de mira: si uno mira, la producción de vivienda en el periodo va a nacer del orden de 400.000 viviendas si uno toma lo terminado, lo que está en ejecución y lo que está por iniciar”, afirmó.
PURANOTICIA