Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Senadis afirma que sumario por torturas a funcionario con TEA en el Hospital de Osorno "debió haberse enviado" a Fiscalía

Senadis afirma que sumario por torturas a funcionario con TEA en el Hospital de Osorno "debió haberse enviado" a Fiscalía

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La directora nacional del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), Karen Astorga, también planteó la necesidad de fortalecer las capacidades del organismo

Senadis afirma que sumario por torturas a funcionario con TEA en el Hospital de Osorno "debió haberse enviado" a Fiscalía
Jueves 4 de septiembre de 2025 15:49
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La directora nacional del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), Karen Astorga, calificó como una grave vulneración de derechos los vejámenes a un funcionario con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el Hospital Base de Osorno.

En conversación con radio Pauta, la autoridad sostuvo que “aquí hay una tortura a una persona”, y cuestionó que el sumario interno “debió haberse enviado” en paralelo a Fiscalía desde un inicio. Sin embargo, el proceso administrativo “salió sobreseído”, lo que, según Astorga, evidencia fallas institucionales graves.

La directora explicó los límites legales del servicio que encabeza: “No somos un servicio fiscalizador, no tenemos esa facultad”. Y agregó: “A ver, hay que separar varios conceptos… el autismo por sí solo no es una discapacidad”. A pesar de estas restricciones, Senadis ya ofició para sumarse a la querella, buscando aportar antecedentes que permitan avanzar en la investigación judicial.

LEER TAMBIÉN: Destituyen a cuatro funcionarios involucrados en torturas a trabajador con TEA en el Hospital de Osorno

Astorga también planteó la necesidad de fortalecer las capacidades del organismo: “Deberíamos tener más facultades, somos un servicio de 191 personas a nivel nacional”.

En cuanto al acompañamiento a la víctima, señaló que Senadis cuenta con programas de contención y apoyo jurídico a través de la Corporación de Asistencia Judicial, aunque en este caso la coordinación quedará en manos de Fiscalía “para no generar un sobreacompañamiento”.

Más allá del caso puntual, la autoridad subrayó que este tipo de episodios obliga a revisar la implementación de las políticas de inclusión. “Por eso la importancia de avanzar en la implementación de la ley TEA y de la ley de inclusión laboral”, dijo, recordando que la reciente modificación “incrementa del 1% al 2% la contratación” de personas con discapacidad, pero advirtió que “no puede quedar solo en el papel”.

Finalmente, Astorga reiteró que cualquier persona que experimente vulneración de derechos puede acercarse a Senadis para recibir orientación y apoyo legal. “Pudo haberse acercado a nosotros”, comentó respecto a la familia del trabajador afectado.

PURANOTICIA

Cargar comentarios