
El Mandatario le dijo a la ahora exautoridad durante la ceremonia de cambio de gabinete que “ha sido un honor para mí tenerte a la cabeza de esta cartera”.
En una emotiva ceremonia en el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda, el Presidente Gabriel Boric dedicó un extenso discurso de reconocimiento al exministro de Hacienda, Mario Marcel, quien renunció este jueves por motivos personales.
El Mandatario destacó la trayectoria de la ahora exautoridad, subrayando su “rigor, tenacidad, seriedad y generosidad” durante su gestión. Recordó especialmente el gesto de haber dejado la presidencia del Banco Central en 2022 para asumir el liderazgo de Hacienda en un momento complejo para el país.
“Ha sido un honor para mí tenerte a la cabeza de esta cartera”, expresó el jefe de Estado, quien también valoró el rol de Marcel en la aprobación del royalty minero y en la reforma de pensiones, tras una década de estancamiento legislativo.
Más allá de los logros técnicos, el Presidente enfatizó el aporte humano del economista: “Su contribución no se limita a lo económico. Valoro especialmente su generosidad y audacia”, dijo, revelando que Marcel se integró a un comité político donde, salvo él, todos eran considerablemente más jóvenes.
“Trabajamos siempre en conjunto, dirigiendo el buque de la economía chilena. Sentamos las bases y el punto de inflexión para que avance más rápido”, añadió Boric, cerrando con una frase personal: “Esa generosidad humana que tuvo Marcel, yo no la voy a olvidar”.
También hubo palabras para Nicolás Grau, que desde ahora se hará cargo de la billetera fiscal. “Esta apuesta la toma ahora Nicolás Grau, quien asumirá el Ministerio de Hacienda para continuar un camino que ya está en marcha”.
“Nicolás ha tenido un destacado desempeño en el Ministerio de Economía, que nos ha permitido avanzar en temas clave para el país que cuando llegamos eran altamente improbables que lograran llegar a Puerto”, agregó.
“Por ejemplo, en conjunto con su equipo, en particular el subsecretario Julio Salas, tenemos una nueva Ley de Fraccionamiento Pesquero que fue fruto de un debate abierto y transparente, dejando atrás una ley que estuvo manchada por la corrupción, la conocida Ley de Pesca”, sostuvo el Mandatario.
PURANOTICIA