Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Ministro Cordero defiende el rol del Plan Nacional de Búsqueda tras caso de Bernarda Vera

Ministro Cordero defiende el rol del Plan Nacional de Búsqueda tras caso de Bernarda Vera

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Según explicó el titular de la cartera de Seguridad Pública, la hija de Bernarda Vera fue informada de las indagaciones en enero del 2025.

Ministro Cordero defiende el rol del Plan Nacional de Búsqueda tras caso de Bernarda Vera
Lunes 29 de septiembre de 2025 18:38
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, defendió el rol del Plan Nacional de Búsqueda tras el descubrimiento de Bernarda Vera, detenida desaparecida que fue encontrada con vida en Argentina.

“La información que existe sobre el caso de Bernarda Vera es producto del trabajo de investigación que se ha desarrollado en el contexto del Plan Nacional de Búsqueda”, apuntó, quien comentó que la investigadora a cargo fue la periodista y académica de la Universidad de Chile, Pascale Bonnefoy.

LEER TAMBIÉN: Caso de Bernarda Vera: Revelan que detenida desaparecida estaría viviendo en Argentina

Según explicó la autoridad, “cuando las primeras indagaciones de la investigadora Pascale Bonnefoy dieron indicios de que el relato asociado a la situación del hecho ocurrido en Liquiñe no era relativamente consistente pese a la calificación que ya existía por el informe Rettig, fue comunicado en mayo del 2024".

LEER TAMBIÉN: Ministerio de Justicia afirma que caso de presunta falsa detenida desaparecida es "una excepción"

Añadió que “a partir de esa fecha el equipo del Programa de Derechos Humanos a cargo del Plan Nacional de Búsqueda emitió oficios reservados a distintas instituciones, entre otras a la Policía de Investigaciones, a Acnur, al Ministerio de Relaciones Exteriores para saber, entre otras cosas, si esta persona había sido objeto de atención consular y además de eso, para saber si existían algún otro tipo de antecedentes con ese fin”.

Vocera de Gobierno descarta más falsos detenidos desaparecidos tras caso de Bernarda Vera

En la misma línea, Cordero apuntó que “en ese contexto, y dada la indagación y esos antecedentes, los oficios tuvieron respuestas negativas”, y añadió que “el Estado de Chile hizo gestiones adicionales, dado que podrían existir antecedentes de que esta es una persona que pudo haber viajado a Argentina y luego haber viajado a Suecia”.

“La información con antecedentes sobre la situación de esta persona recién se recibió por el Estado de Suecia, producto de un oficio emitido en abril del año 2025, en mayo de este año, a partir del cual se entregaron los antecedentes al juez que está a cargo de la investigación de este caso”, detalló.

Según explicó, la hija de Bernarda Vera fue informada de las indagaciones en enero del 2025.

“Yo quiero ser muy cuidadoso. No solo hay que resguardar la verdad, hay que resguardar también la situación de los familiares de la víctima. Creo que es conveniente resguardar los intereses, los derechos y el dolor de la hija de Bernarda Vera”, agregó Cordero a la vez que llamó a tratar esa información con cuidado y responsabilidad.

Respecto a la información que apuntaría que esto se sabría desde el 2007, el ministro reiteró que “la primera noticia que tuve de esto fue cuando la investigadora Pascale Bonnefoy señala que el relato no es consistente en mayo del 2024 y a partir de ese momento se empiezan a enviar los oficios”.

Respecto a la falta de denuncia, Cordero indicó que se “está asumiendo que esa familia, esa hija, entregó antecedentes falsos al Estado de Chile. Es la única manera en que yo estaría en la obligación de denunciarlo. Nosotros de los antecedentes que tenemos hasta ahora, nosotros tenemos la convicción de que la hija y su familia en Chile desconocía este hecho. Determinar con posterioridad entonces sí han sido bien o mal pagadas (pensión) es una investigación posterior”.

PURANOTICIA

Cargar comentarios