Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
La semana negra de Matthei: Diputado Longton y Senadora Núñez analizan la magra estrategia presidencial

La semana negra de Matthei: Diputado Longton y Senadora Núñez analizan la magra estrategia presidencial

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Desde su entorno reconocen que fue “una de las semanas más complejas”, y todo apunta a que será un punto de inflexión para su campaña.

La semana negra de Matthei: Diputado Longton y Senadora Núñez analizan la magra estrategia presidencial
Domingo 20 de abril de 2025 10:37
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Una seguidilla de tropiezos públicos ha puesto en aprietos a Evelyn Matthei y encendido las alertas en Chile Vamos. En menos de tres días, la carta presidencial de la centroderecha acumuló controversias que desataron críticas desde el oficialismo, la oposición e incluso desde su propio sector, lo que ha reactivado los cuestionamientos sobre la falta de una estructura sólida en su campaña.

El episodio más complejo ocurrió el miércoles, cuando en una entrevista con Radio Agricultura, la exalcaldesa se refirió al golpe de Estado de 1973 con declaraciones que generaron amplio rechazo. “Era necesario. Si no, nos íbamos derechito a Cuba. No había otra alternativa”, afirmó. Y agregó: “Probablemente al principio, en 1973 y 1974, era bien inevitable que hubiese muertos, pero ya en el 78, el 82, cuando siguen ocurriendo, ahí ya no”.

La respuesta fue inmediata. Desde La Moneda hasta otras candidaturas opositoras como José Antonio Kast y Johannes Kaiser, las reacciones no se hicieron esperar. Incluso dentro de Chile Vamos, especialmente en Evópoli, hubo incomodidad por lo que consideraron un retroceso en el discurso del sector. Para frenar el daño, Matthei publicó un video aclaratorio: “Nunca he justificado ni justificaré las violaciones a los derechos humanos”.

Este traspié no fue aislado. Un día antes, había declarado que en su visita al Estadio Nacional “ni una sola cámara” de seguridad estaba operativa, lo que fue rápidamente desmentido por el Ministerio del Deporte, que informó que el recinto cuenta con 322 cámaras activas. La ministra del ramo, Jaime Pizarro, y figuras como Jeannette Jara y Giorgio Jackson también respondieron con dureza.

Ese mismo martes, Matthei volvió a generar ruido al pedir a los parlamentarios de Chile Vamos revisar el acuerdo entre SQM y Codelco. “Con un poquito de picardía”, como ella misma reconoció, lanzó la ofensiva para probar la reacción del gobierno. Desde el Ejecutivo, sin embargo, criticaron el gesto como “inoportuno”, mientras que en Chile Vamos el comentario fue recibido con desconcierto.

Los efectos de esta cadena de errores llegaron a tal punto que Matthei suspendió una actividad en que se anunciarían las primarias del sector. Aún no hay consenso sobre su conveniencia y, aunque se espera que compita con figuras como Rodolfo Carter, Francisco Chahuán y Luciano Cruz-Coke, la indefinición interna se mantiene.

LEE TAMBIÉN: Andrés Celis: “Chahuán es el presidenciable de la meritocracia de la centro derecha, la elite política no quiere que compita”

Ante este panorama, varios dirigentes de la coalición han insistido en la necesidad de profesionalizar la campaña. El diputado Andrés Longton (RN) fue claro: “Sin ninguna duda es necesario tener pronto una estructura de campaña que tenga una cabeza que ordene políticamente todo el cuadro”.

Una opinión compartida por Cristhian Moreira (UDI), quien advirtió que “el jefe/estratega de campaña hace rato debió estar” indicó a diario La Tercera.

El llamado ha sido transversal. Desde el jefe de bancada de la UDI, Henry Leal, hasta la senadora Paulina Núñez (RN), coincidieron en que los errores podrían haberse evitado con un equipo más robusto. “No era necesario referirse al tema (del golpe de Estado), como tampoco era necesario hace unos días atrás referirse al contrato entre SQM y Codelco”, señaló Núñez al mismo medio.

En medio de la presión, el futuro inmediato de Matthei en la carrera presidencial parece depender de su capacidad para reorganizar su comando, blindar su imagen y recuperar el control del relato. Desde su entorno reconocen que fue “una de las semanas más complejas”, y todo apunta a que será un punto de inflexión para su campaña.

PURANOTICIA