
El candidato presidencial del Partido Republicano emitió estas declaraciones tras ser consultado sobre los cuestionamientos a la gobernabilidad que puede darle a Chile si es que llega a La Moneda; esto, ante una eventual minoría de su sector en el Congreso Nacional.
El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, emitió dichos que causaron polémica tras ser consultado sobre los cuestionamientos a la gobernabilidad que puede darle a Chile si llega a la Moneda, esto ante una eventual minoría de su sector en el parlamento.
Durante su participación en el "Seminario Moneda Patria 2025", al abanderado se le mencionó un informe de un banco de inversión en el que se planteaba la dificultad de negociaciones exitosas si la derecha no obtiene mayoría en el Congreso y la eventual oposición es liderada por el Partido Comunista.
Ante esto, el exdiputado respondió que "el Congreso es importante, pero no es tan relevante como ustedes se imaginan. Nosotros estamos haciendo la revisión de todas las potestades administrativas que tiene el Estado, de todas las leyes que tienen sanciones incluidas que nadie aplica".
Explicó que para dar gobernabilidad es primordial "recuperar el Estado de derecho, que cada uno haga su trabajo. El Estado tiene como principal misión recuperar la seguridad para los chilenos. Yo diría que ese es el desde, no hay inversión si no hay seguridad".
Bajo ese contexto, manifestó que "el Congreso tiene que respetar lo que es la facultad presidencial y la autonomía del Presidente para enviar proyectos de ley en algunas materias. Aquí estamos llenos de propuestas legislativas que cayeron en el populismo y que traspasa los límites de lo que le corresponde a los parlamentarios y eso tuvo un auge después del estallido".
Finalmente, Kast cerró indicando que "la gobernabilidad... no se preocupen, no va a haber ningún problema y todo va a estar bien".
Y tras su participación en el seminario, el candidato presidencial aclaró sus declaraciones, rechazando que haya planteado gobernar por decreto, asegurando que nunca habló de decretos.
En esa línea, defendió que el Poder Judicial debe aplicar la ley y afirmó que, aunque “el Congreso tiene sus facultades, esas no pueden pasar por las facultades exclusivas del presidente de la República”.
Recalcó además la importancia de evitar el populismo, que, según dijo, ha proliferado desde el estallido social, con parlamentarios que “violaban la Constitución” al exceder sus competencias.
Respecto a la potestad reglamentaria, el republicano explicó que esta es una facultad legítima del Estado para tomar decisiones dentro de un marco legal y que él no habló de gobernar por decretos, sino de “potestad reglamentaria y ley".
Sobre su comentario de que “el Congreso es importante, pero no es tan relevante como ustedes se imaginan”, aclaró que “cada uno tiene su rol” y que el Legislativo no debe salirse de sus límites, por lo que hizo un llamado a los parlamentarios a no presentar proyectos de ley fuera de sus competencias constitucionales.
PURANOTICIA