
Luis Eduardo Escobar aseguró que la salida del exministro de Hacienda "no afecta a la campaña de Jeannete Jara. De ninguna manera".
Luis Eduardo Escobar, jefe económico de la campaña de Jeannette Jara, respondió las declaraciones del presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, quien cuestionó la gestión y salida del exministro de Hacienda, Mario Marcel.
En entrevista con radio ADN, sostuvo que “yo no sé si los entiendo, pero comprendo de dónde vienen esos comentarios. A todos nos gustaría poder gastar más en resolver los problemas sociales que tiene la gente. Estamos tratando de hacer un esfuerzo responsable en esa dirección dentro del programa cuando decimos que queremos un ingreso vital de 750 mil pesos. Eso es entenderlo en la lógica técnica y en la lógica política”.
“Sus comentarios sobre Marcel eran innecesarios, no aportan a la conversación pública. La salida sorprendió a todo el mundo. La gente más cercana a él dice que lo venía considerando hace algún tiempo, que lo había conversado con el Presidente, que tiene asuntos personales y quiere dedicarle más tiempo a su familia. Me parece legítimo, una decisión muy complicada para Mario”, agregó.
“La salida de Marcel no afecta a la campaña de Jeannete Jara. De ninguna manera. El Gobierno sigue gobernando. El ministro Grau asume como ministro de Hacienda. Hay todo un equipo trabajando en el presupuesto, que es el principal tema que queda por hacer”, aclaró Escobar.
Escobar también respondió a las críticas por las cifras de empleo y al rol que tendrá Jara en caso de llegar al Ejecutivo. “Evelyn Matthei cometió un error cuando dijo ‘yo era ministra del Trabajo y generé no sé cuántos empleos’. Perdóneme, pero lo que crea el ministro del Trabajo son regulaciones y condiciones para que el mercado laboral tenga impacto a mediano y largo plazo. En el corto plazo lo que crea empleo es crecimiento, aumentar la producción”, explicó.
“La demanda interna en Chile tiene mala prensa, pero una parte muy importante es la inversión. La demanda interna se compone de consumo e inversión. Lo que quieren decir mis colegas cuando rechazan la demanda interna es que no hay que hacer crecer solo el consumo, lo que hay que hacer crecer es la inversión, finalizó el economista.
PURANOTICIA