Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Diputados responden a cuestionamiento del Presidente Boric y le recuerdan inasistencia cuando era parlamentario

Diputados responden a cuestionamiento del Presidente Boric y le recuerdan inasistencia cuando era parlamentario

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Uno que respondió a los cuestionamientos fue el presidente de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro (RN), quien reflotó un episodio cuando el jefe de Estado y la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo (PC), eran diputados.

Diputados responden a cuestionamiento del Presidente Boric y le recuerdan inasistencia cuando era parlamentario
Jueves 23 de octubre de 2025 17:29
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Un nuevo conflicto se generó entre el Ejecutivo y el Poder Legislativo luego del reproche del Presidente Gabriel Boric a la Cámara de Diputados.

En el marco de la inauguración del jardín infantil y sala cuna «Rayün del Valle» en la comuna de San Felipe, el Mandatario reprochó la masiva ausencia de legisladores que llevó a que el martes de la semana pasada, la sesión fracasara al no alcanzarse el quórum mínimo de 52 parlamentarios.

"Sería mucho mejor dedicarle el tiempo legislativo a eso, en vez de tener tiempo en donde fracasan las sesiones, porque los diputados no llegan a trabajar o porque se dedican a otras cosas", manifestó.

El Mandatario agregó que, "yo invito a los parlamentarios a dedicarse a sacar proyectos como este o aquel que termina con el sistema antiguo del CAE, del financiamiento de la educación superior, y empecemos a pensar en las familias. Para eso nos eligieron, a ustedes nos debemos”.

LEER TAMBIÉN: Presidente Boric reprochó ausencias en la Cámara e instó a los diputados a dedicarse a legislar

Uno que respondió a los cuestionamientos fue el presidente de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro (RN), quien reflotó un episodio cuando el jefe de Estado y la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo (PC), eran diputados.

“Le recordaría, además, que el año 2021 cuando fracasó la sesión la última vez antes del episodio de la semana pasada, ni él ni la ministra Vallejo se encontraban presentes en la Cámara y, por lo tanto, también fracasó”, señaló.

Añadió que “más que estar mirando la paja en ojo ajeno, yo le pediría al Presidente que se dedicara a enviar rápidamente un proyecto para poder adelantar el pago a las personas en cuanto a las cuentas de la luz, producto de la ineficiencia de su Gobierno”.

Por su parte, el vicepresidente de la Cámara, Eric Aedo (DC), sostuvo que “el Presidente de la República tiene todo el derecho a expresar sus opiniones políticas, pero no debe olvidar jamás que es Jefe de Estado y que sus opiniones políticas tiene que hacerlas en el marco de respeto a las instituciones de la República y a los demás poderes del Estado, como el propio Parlamento”.

El congresista le recordó al Mandatario que en esa legislatura se aprobó la ley de robo de madera, y en la cual se han aprobado las renovaciones al Estado de excepción constitucional en la Macrozona Sur. “Así que el Parlamento hace su trabajo, hace su tarea, y creo que ha actuado con la lealtad de pensar siempre en Chile”.

En tanto, el jefe de la bancada de RN, Frank Sauerbaum señaló que “el Presidente Boric llega al final de su mandato aún creyendo que es dirigente universitario y no Jefe de Estado. Se le olvida que hace unos años era parlamentario y fue tarde, mal y nunca a las sesiones de la Cámara. De hecho, la última vez que ocurrió este papelón, él y miembros de su gabinete no estaban presentes”.

Mientras que el subjefe de la bancada de la UDI, Felipe Donoso, manifestó que "el Presidente Boric ha perdido todo el pudor, criticando por una sesión a la Cámara de Diputados. Y le debo recordar que su asistencia como diputado fue paupérrima”.

El diputado oficialista Jaime Araya (ind. PPD) opinó que, “esta generalización que hace es un tacle maletero. Usted sabe o debiera saber que sala cuna universal y FES están en el Senado y, por si acaso, le cuento que la penúltima vez que fracasó una sesión, un tal diputado Boric no llegó a trabajar”.

A su vez, Rubén Oyarzo (PR) dijo que "me llama profundamente la atención que el Presidente Boric caiga en la pequeñez de criticar a la Cámara de Diputadas y Diputados, incluso con datos erróneos o derechamente falsos".

Complementó que "parece que una vez más los ministros del Presidente le han ocultado información, así como lo hizo el ministro Pardow, que durante más de un año supo de los cobros ilegales a la chilena y chilenos y el Presidente dice que se enteró por la prensa".

Además, le recordó al Mandatario que "el FES y la Sala Cuna Universal no están en la Cámara de Diputados, están en el Senado".

"Le informo, porque parece que sus ministros le siguen ocultando información. O peor aún, pareciera que usted no lidera los temas relevantes del país", concluyó.

El senador Matías Walker (Partido Demócrata), compartió a través de sus redes sociales el detalle de la votación del proyecto de Sala Cuna Universal cuando fue presentado por el Gobierno del expresidente Sebastián Piñera.

En ese marco dijo que "totalmente de acuerdo en que proyecto de Sala Cuna sea prioridad. El problema es que cuando lo votamos en general todos los senadores de Gobierno (hoy) presentes en la sala votaron en contra la idea de legislar. Porque se llamaba Sala Cuna Universal y lo envió el Presidente Piñera. Todos los proyectos se pueden mejorar, pero es mejor no pontificar ni apuntar con el dedo, cuando rechazaron incluso la idea de legislar".

Mientras que Lorena Fries (FA) valoró el llamado y coincidió en la necesidad de mayor compromiso legislativo. “Los diputados tenemos una obligación. Los chilenos nos están pagando para que estemos en las sesiones, para que debatamos. A mí me avergüenza lo que pasó el 15 de octubre. Tenemos suficiente tiempo para hacer campaña, y el resto del tiempo debemos legislar, porque aún quedan proyectos importantes por avanzar".

Daniel Manouchehri (PS) enfatizó que la presencia legislativa es una obligación con la ciudadanía: “Los parlamentarios fuimos elegidos para trabajar, no para desaparecer (…) porque cumplir con la gente no es un mérito, es una obligación. Al final, cada uno responderá ante la ciudadanía. Yo elegí estar presente, cumplir y seguir trabajando”.

PURANOTICIA

Cargar comentarios