El Mandatario anunció este lunes que la Contraloría tomó razón del decreto por el cual Punta Peuco deja de ser un penal especial y pasa a ser definitivamente un penal común.
                                Los candidatos a La Moneda reaccionaron al anuncio del Presidente Gabriel Boric respecto a que Punta Peuco “pasa a ser definitivamente un penal común".
"La Contraloría ha tomado razón del decreto por el cual Punta Peuco deja de ser un penal especial y pasa a ser definitivamente un penal común, a disposición, por tanto, de las necesidades del país, en particular en el contexto del desafío que enfrentamos en materia de seguridad", anunció el Mandatario en La Moneda.
El abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, señaló que “lo que haga o diga el Presidente en estos meses que le quedan a cargo del Gobierno, porque claramente no va a gobernar, prefiere transformar La Moneda en la sucursal de campaña de la candidata, tratando de apelar a lo que sea para que su candidata suba, la verdad es que nos tiene sin cuidado”.
El exdiputado afirmó que “el Presidente claramente no está gobernando, sino que está tratando de mantener algo de legado. Si hubiera sido de interés para él situaciones como estas u otras que empieza a levantar, lo habría hecho el primer día”.
El republicano argumentó que "el Presidente está de salida y todo lo que hace es pensando en su supuesto legado, pero es tarde".
En tanto, la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, manifestó que "las cárceles son lugares en los cuales se cumplen penas para aquellas personas que han cometido delito y no lugares de privilegio”.
“Me parece muy bien que la Contraloría haya tomado razón, y que en definitiva este penal, que alberga a personas que han sido condenadas por violación a los derechos humanos y por delitos de lesa humanidad, pasa a convertirse en un penal común, como siempre debió haber sido”, añadió.
Por su parte, el candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, sostuvo que el Mandatario “estando imputado en varias causas, debiese tener interés en que existiese un penal donde pueda llegar gente de alto nivel”.
Señaló que si llega a La Moneda, no están "dispuestos a tolerar que siga avanzándose, más encima después de lo que ha sucedido con los detenidos desaparecidos desde la izquierda en esta lógica, son unos sinvergüenzas".
Por su parte, Marco Enríquez-Ominami señaló que los presos de la cárcel, mientras no compartan “buena parte de la información que siguen teniendo y no pidan perdón, corresponde que tengan el trato más severo del punto de vista penal”.
Añadió que “nos parece bien que el penal de Punta Peuco deje de ser un penal de privilegios, eso sí, también nos gustaría nivelar hacia arriba”.
"No se trata de bajar los privilegios de Punta Peuco, creyendo que los presos, las decenas de miles de presos, tienen cárceles que les permiten rehabilitarse”, explicó.
Enríquez-Ominami agregó que las otras candidaturas buscan “torturar al ser humano que cometió un delito, nosotros no, queremos que los presos cumplan en rehabilitación”.
PURANOTICIA