Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
"Hay que mirar hacia adelante": Córdova explicó la ausencia de la "Generación Dorada" para el cierre de las Clasificatorias

"Hay que mirar hacia adelante": Córdova explicó la ausencia de la "Generación Dorada" para el cierre de las Clasificatorias

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El director técnico de la Roja explicó que "hay que empezar a mirar el presente con un ojo en el futuro".

"Hay que mirar hacia adelante": Córdova explicó la ausencia de la "Generación Dorada" para el cierre de las Clasificatorias
Viernes 22 de agosto de 2025 15:13
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Este viernes se oficializó la nómina de la Selección chilena para la última doble fecha de las Clasificatorias. Citación que quedó marcada por la presencia de un gran contingente de futbolistas jóvenes y, lo más llamativo, la ausencia total de integrantes de la denominada "Generación Dorada".

En conferencia de prensa, acompañado del gerente de selecciones Felipe Correa, el director técnico nacional Nicolás Córdova defendió el listado de 28 jugadores apuntando a los desafíos que se le avecinan al combinado criollo después de su fallida clasificación al Mundial de 2026.

En ese sentido, el estratego precisó que "el próximo evento grande a nivel de selecciones es en 2027 y creo que es importante trabajar en el plantel que competirá en ese momento, para eso hay que empezar a mirar el presente con un ojo en el futuro. Es importante que estos partidos de acá en más se les dé la oportunidad a los jugadores que efectivamente van a estar para esos torneos, que son los que nos interesa proyectar. Hay que mirar hacia adelante, en Chile hay mucho talento y ese es el objetivo para las próximas nóminas".

LEER TAMBIÉN: Nicolás Córdova golpea la mesa y no convoca a jugadores de la "Generación Dorada" para los partidos ante Brasil y Uruguay

Asimismo, el adiestrador apuntó que "en el análisis general hay una mezcla de jugadores que puedan estar en el próximo proceso y de aquellos jóvenes que creemos pueden estar presentes en la selección. El real trabajo nuestro es proyectar jugadores a la mayor. En los últimos Mundiales sub-20 fueron los últimos años donde se vendieron jugadores al extranjero. Es importante contextualizar por qué los llamamos".

Consultado por la consigna que busca impulsar en el combinado criollo, el DT sostuvo que "la palabra más importante que tenemos que volver a poner en la mesa es competir. Volver a ser un equipo combativo sin importar el rival al frente. Cuando comienza algo nuevo se necesita tiempo, hay muchos jóvenes y es una nómina nueva. Estamos claros que en cuatro prácticas no es mucho lo que podemos hacer, pero trataremos de aprovechar ese tiempo al máximo para mostrar una nueva cara".

Córdova también se refirió al hecho de haber asumido de emergencia tras la abrupta salida de Ricardo Gareca. "Claramente no es el ideal, la otra vez el interinato fue más traumático pues era de un día para otro. En esta ocasión fue más planificado y coincidió con la preparación para el Mundial. Tenemos un muy buen equipo acoplado en selecciones juveniles. No es lo ideal pero en esta situación, donde se juegan tantas cosas, muchas veces por contexto, la Federación no necesitaba traer a alguien ahora, y esta oportunidad sirve para que puedan traer alguien en frío y que realmente pueda competir en las próximas clasificatorias", subrayó.

Por último, el entrenador reconoció que "los técnicos estamos expuestos a evaluación. Obviamente lo que pase en estos partidos no será la excepción. Estoy feliz de dar mi contribución al fútbol chileno desde donde me toque. Sé que todo depende de los resultados, pero mi objetivo no es ganar o perder, es preparar lo mejor posible, tanto los partidos de eliminatorias como los del Mundial sub-20, porque debemos demostrar lo que hemos hecho en este proceso de dos años, y ese es el pensamiento que tengo hoy. Si me quedo o no, hoy es irrelevante".

PURANOTICIA

Cargar comentarios