
Dos de los sujetos quedaron en prisión preventiva al estimarse que su libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad.
Dos bolivianos y un peruano fueron formalizados por la Fiscalía de Calama por los delitos de contrabando y receptación aduanera por su participación en la internación ilegal de 1.290.500 cajetillas de cigarros por pasos no habilitados de la región de Antofagasta.
Dos de los sujetos quedaron en prisión preventiva al estimarse que su libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad.
El tercero, en tanto, quedó sujeto a la medida cautelar de arresto domiciliario total y arraigo nacional. Se fijó un plazo de investigación de 100 días.
La madrugada del 14 de julio, carabineros del Retén de Toconce, que efectuaban un patrullaje preventivo por caminos aledaños a la ruta B-163, detectaron una gran cantidad de cajetillas de cigarrillos esparcidas en el camino, advirtiendo que a corta distancia se encontraba un camión cargado con 741 cajas de cigarros de distintas marcas.
Durante la revisión del sector, efectivos policiales lograron a los pocos minutos la ubicación de una persona, que permanecía oculto entre los arbustos.
Tras este hallazgo, los uniformados iniciaron una búsqueda exhaustiva por los alrededores, atendido que encontraron huellas de más vehículos pesados.
Así, ingresaron a un camino de tierra que une las rutas B-163 y B-155, detectando otros dos camiones, ambos sin ocupantes, cargados con 736 y 1.020 cajas de cigarros, respectivamente.
Finalmente, a 2 kilómetros de distancia, el personal policial descubrió un cuarto camión, sin ocupantes, en cuyo interior había 13 cajas de cigarros, y a pocos metros una quinta máquina de carga, también abandonada, con otras 71 cajas.
Al día siguiente, el 15 de julio, el personal policial que realizaba diligencias en el lugar logra advertir la presencia de una camioneta con dos ocupantes, que son detenidos por su vinculación con los hechos, pues mantenían en su poder las llaves de uno de los camiones incautados.
En total, se logró la recuperación de 2.581 cajas de cigarros, que corresponden a 1.290.500 cajetillas y a un total de 25.810.000 cigarrillos de diferentes marcas, todos de origen extranjero.
Durante la audiencia de formalización, la Fiscalía de Calama expuso que los imputados no mantenían documentación aduanera que validara el ingreso al país de la mercadería, como tampoco resolución de la Seremi de Salud que autorizara su comercialización, siendo por tanto mercancía prohibida.
Se trata de la segunda gran incautación de cigarros de contrabando realizada en los últimos días en la región, toda vez que el pasado viernes fueron formalizados dos chilenos por el ingreso ilegal de un millón de cajetillas de cigarros a través de pasos no habilitados en la zona de San Pedro de Atacama.
“Es muy importante hacer presente que las organizaciones criminales también están detrás del contrabando de cigarrillos. Es un negocio en el cual se pueden obtener tantas o más ganancias incluso que con el tráfico de drogas. Y en donde la Región de Antofagasta, en el último tiempo, se ha transformado en un polo también", manifestó el fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios.
El fiscal sostuvo que esto significa que en la región “se están produciendo una serie de fenómenos criminales que están asociados a la mayoría de los giros que tienen las asociaciones ilícitas”.
“Estamos hablando de contrabando de cigarros, tráfico ilícito de drogas, robo de vehículos, clonación de vehículos y también el fenómeno que tenemos de los homicidios que afectan a la población y que afecta a nuestra región a propósito de las estructuras criminales”, señaló, valorando el trabajo realizado por Carabineros en este caso.
PURANOTICIA