
Este miércoles, el gerente general de Gardilcic, Rodrigo González, acudió a la Comisión de Minería del Senado.
La empresa Constructora Gardilcic se encuentra en el centro de una controversia tras el fatal accidente en la mina El Teniente, que cobró la vida de seis trabajadores, cinco de ellos empleados de la propia compañía. Este trágico suceso ha puesto de manifiesto una serie de cuestionamientos sobre el historial de la firma en materia de seguridad y las condiciones laborales que ofrece.
A raíz del accidente, han salido a la luz diversos antecedentes que han intensificado el escrutinio sobre Gardilcic. Entre estos, se destacan un historial de sanciones por incumplimiento de normativas de seguridad, una demanda laboral por condiciones de trabajo peligrosas no corregidas y graves acusaciones de "precarización" laboral. Como respuesta, el gerente general de la empresa, Rodrigo González, compareció ante el Senado para presentar la versión de la compañía.
En una sesión de la Comisión de Minería y Energía del Senado, González se defendió de las acusaciones, afirmando que su empresa prioriza la seguridad y niega cualquier tipo de "precarización". Para respaldar sus argumentos, el gerente general destacó que, hace menos de un mes, la compañía recibió un reconocimiento de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) por sus estándares de seguridad. "Estos son resultados claros de seguridad, medidos. Están todos respaldados", enfatizó, añadiendo que la empresa ha sido reconocida en años anteriores y ha llevado a cabo campañas de concientización.
La sesión, que se realizó para abordar la tragedia, contó también con la presencia de la ministra de Minería, Aurora Williams, y el presidente de Codelco, Máximo Pacheco.
Para refutar las acusaciones de "precarización", González presentó un desglose de los salarios de los trabajadores en la División El Teniente. Aseguró que las remuneraciones, que varían según el cargo, están en línea con los estándares del mercado.
A continuación, se detalla el rango de sueldos líquidos mensuales de los trabajadores:
Maestro Mayor Minero: $1.250.000 a $1.350.000
Maestro Minero de primera categoría: $1.200.000 a $1.300.000
Maestro Minero de segunda categoría: $1.000.000 a $1.100.000
Operador de jumbo (el cargo mejor pagado): $2.400.000 a $2.500.000
González concluyó su defensa afirmando que "acá no hay una precarización", y que los salarios, junto con los beneficios adicionales, demuestran que las condiciones laborales de la empresa son justas.
PURANOTICIA
(Imagen de referencia)